Agroquímicos en piñas del Perú podrían causar varias enfermedades crónicas: su lavado no elimina los pesticidas

Según los expertos, la exposición continua a los compuestos tóxicos de los pesticidas puede acumularse en los tejidos internos del intestino, lo que podría generar enfermedades crónicas graves, como el cáncer y otros trastornos

Guardar
Un comerciante con una piña
Un comerciante con una piña en un mercado de Perú | Foto: Agropress.pe

Hace unos días, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) advirtió sobre la presencia de agroquímicos en las piñas comercializadas en distintos mercados de Lima. De acuerdo a una investigación de Salud con Lupa, los niveles de estos compuestos superan los límites permitidos, lo que representa un riesgo para la salud pública.

“También está en la pulpa donde hay mayor concentración de los agroquímicos, está precisamente en la cáscara. En muchísimos restaurantes como parte del menú te ponen agua de cáscara de piña porque es muy barato. Nuestra chicha morada, todas se usan con la cáscara de piña para darle un toque de sabor y también en los emolientes”, detalló Jaime Delgado, representante de Aspec en un programa de Willax.

Exposición a enfermedades crónicas

Como se sabe, los agroquímicos son aceptados en la industria para combatir plagas y mejorar la tierra, siempre que no excedan los límites permitidos. Sin embargo, que una fruta o verdura contenga niveles peligrosos e incluso sustancias no aptas para el consumo, puede desencadenar múltiples enfermedades crónicas.

Piña - Perú - 08
Piña - Perú - 08 de enero (Gob.pe)

Omar Neyra, especialista en salud pública, sostuvo en La República que estos pesticidas tienen efectos negativos en la salud dependiendo de la cantidad y frecuencia de consumo. Pueden causar cáncer, alzhéimer y provocar mutaciones el sistema inmunológico.

Jaime Delgado sostuvo en una entrevista pasada que el sobreconsumo involuntario de estos agroquímicos también afecta la salud reproductiva de los consumidores. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que una de cada seis personas expuestas llegan a desarrollar infertilidad.

“La microbiota, o sea, la flor intestinal, es el gran laboratorio. Estas partículas se van adhiriendo a los tejidos internos y el efecto lo vas a tener no hoy día ni mañana, sino en 20 o 30 años con un cáncer (...) (¿Nos están intoxicando a través de los alimentos?) Nos están matando”, puntualizó.

Los pesticidas no se eliminan con el agua

Crédito: Getty
Crédito: Getty

¿Qué pasa si lavo estos productos?, ¿es posible eliminar los pesticidas perjudiciales para la salud? Según Neyra, el lavado no garantiza la eliminación de estos químicos. “Aunque las frutas sean lavadas, muchos de estos pesticidas ya han penetrado su estructura, lo que hace que su eliminación sea casi imposible”, explicó.

El especialista advirtió que la presencia de pesticidas no afecta únicamente a la piña, sino también a otras frutas como la fresa. Según explicó, el problema no radica en un solo producto, sino en un modelo agrícola que fomenta el uso excesivo de estos químicos.

El Estado peruano no garantiza prácticas agrícolas seguras

Neyra subrayó la necesidad de que el Estado tome medidas para reducir el uso de estos químicos y fomentar prácticas agrícolas más seguras. Mientras tanto, el actual ministro de Salud, César Vásquez, aún no ha realizado ningún pronunciamiento sobre esta preocupante situación que impacta la salud y la alimentación de las familias peruanas.

Dos agricultores peruanos en un
Dos agricultores peruanos en un sembrío de piñas | Foto: Agencia Andina

Por su parte, el extitular del Ministerio de Salud (Minsa), Hernando Cevallos, admitió que en el Perú no se lleva a cabo un control estricto sobre los pesticidas empleados en la agricultura. “La falta de regulación permite que muchos productos sean rociados con sustancias prohibidas o en niveles que representan un peligro para la salud. Es urgente que las autoridades realicen inspecciones y pruebas para garantizar que los alimentos que llegan a la mesa de los peruanos sean seguros”, sostuvo y añadió que “necesitamos regulaciones más estrictas para evitar que productos con altos niveles de pesticidas lleguen al consumo masivo”, concluyó.

Tanto especialistas como comerciantes han hecho un llamado a las autoridades gubernamentales para que tomen medidas urgentes que garanticen el control y la regulación del uso de pesticidas en la agricultura, con el fin de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas más sostenibles y seguras en la producción de alimentos.

¿Cómo inicia un cáncer de cólon?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de colon generalmente comienza con el crecimiento de células anormales en el revestimiento del colon o del recto. Estas células pueden formar pólipos, que son crecimientos pequeños y generalmente benignos en las paredes del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden volverse cancerosos si no se detectan y se eliminan a tiempo.

Los síntomas de alerta del cáncer de colon incluyen:

  • Cambio en los hábitos intestinales: diarrea, estreñimiento o una sensación de evacuación incompleta.
  • Sangre en las heces: heces de color negro o con sangre visible, lo que puede indicar sangrado en el colon o recto.
  • Dolor abdominal: malestar persistente o calambres abdominales.
  • Pérdida de peso inexplicada: pérdida de peso significativa sin razón aparente.
  • Fatiga extrema: cansancio persistente o debilidad que no mejora con descanso.
  • Heces más delgadas: heces de tamaño más pequeño o más delgadas de lo normal.

Es importante destacar que estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud, por lo que es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado si se presentan.

Guardar

Más Noticias

Congreso archiva denuncia contra Rosío Torres por caso ‘Mochasueldos’, pero Fiscalía mantiene investigación

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales desestimó el caso por falta de pruebas, mientras el Ministerio Público sigue el rastro de las transacciones bancarias

Congreso archiva denuncia contra Rosío

Youtuber italiano visita Trujillo y se sorprende por la cantidad de negocios extorsionados: “Tan descarado y a la vista de todos”

El youtuber ‘Zaza el italiano’ visitó Trujillo y mostró cómo las bandas criminales marcan con pegatinas los negocios extorsionados. También recogió testimonios de víctimas de la delincuencia. Su video cuenta con más de 1 millón de vistas de usuarios de diferentes países del mundo

Youtuber italiano visita Trujillo y

ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional

José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones

ONU exige a Perú esclarecer

Huaico en Nasca: Alcalde exige al gobierno declarar en emergencia a la provincia y enviar maquinarias

Jorge Bravo advirtió que el desborde del río en su jurisdicción ha golpeado duramente al sector agrícola, dejando graves pérdidas en cultivos de cebolla, palta y tuna

Huaico en Nasca: Alcalde exige

Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero

Este segundo miércoles del mes, peruanos y extranjeros mayores de 18 años podrán acercarse al Centro de Empleo del distrito con su CV y DNI para postular a futuras oportunidades laborales

Maratón del empleo en SJL:
MÁS NOTICIAS