Línea 2 del Metro: reabrieron túnel de acceso a vía expresa del Paseo de la República en el Cercado de Lima

Este túnel estuvo cerrado desde el 6 de enero; sin embargo, su reapertura contribuirá a mejorar el flujo del tránsito vehicular, ya que facilita la circulación y reduce la congestión en la zona

Guardar
La conexión entre las estaciones
La conexión entre las estaciones centrales de la Línea 2 y el Metropolitano permitirá reducir tiempos de viaje - Créditos: ATU.

Un paso significativo hacia la integración del transporte público se concretó este jueves 30 de enero con la reapertura del túnel de acceso a la vía expresa del Paseo de la República, ubicado en la intersección de las avenidas España y Paseo de la República, en el Cercado de Lima.

Este túnel había sido cerrado desde el 6 de enero para permitir la ejecución de trabajos en la superficie de la galería de conexión entre la estación Central de la Línea 2 del Metro y el Metropolitano.

Según informó la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A., responsable del diseño y construcción de esta obra, los trabajos se ejecutaron con el objetivo de reforzar la infraestructura del túnel de interconexión.

Este pasaje subterráneo, que cuenta con una extensión de 194 metros, permitirá a los usuarios desplazarse entre ambos sistemas de transporte sin necesidad de salir al nivel de la calle.

Reabren túnel de acceso a
Reabren túnel de acceso a vía expresa del Paseo de la República en el Cercado de Lima - Créditos: ATU.

Este diseño no solo reduce el tiempo de traslado entre las estaciones, sino que también elimina la interacción directa con el tránsito vehicular de la zona, lo que mejora la seguridad y la comodidad de los pasajeros. Además, la infraestructura ha sido diseñada para ser accesible a personas con movilidad reducida, lo que refuerza su carácter inclusivo.

La estación Central de la Línea 2 del Metro, que forma parte de este proyecto, también se conectará en el futuro con la Línea 3 del Metro de Lima, un sistema que unirá los distritos de San Juan de Miraflores y Comas, conectando el sur y el norte de la ciudad. Este avance es parte de un megaproyecto de transporte masivo que busca transformar la movilidad en la capital peruana y su área metropolitana.

Este túnel, que estuvo cerrado
Este túnel, que estuvo cerrado desde el 6 de enero, pero su reapertura contribuirá a mejorar el flujo del tránsito - Créditos: ATU.

Detalles del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, junto con el ramal de la Línea 4, contempla la construcción de 35 estaciones de pasajeros y 34 pozos de ventilación. Este sistema de transporte subterráneo tiene como objetivo reducir drásticamente los tiempos de traslado en la ciudad.

Según los responsables del proyecto, el recorrido entre Ate y el Callao, que actualmente puede tomar más de 2 horas y 30 minutos en transporte público convencional, se reducirá a tan solo 45 minutos una vez que la línea esté completamente operativa.

El diseño de esta línea subterránea no solo busca mejorar la eficiencia del transporte público, sino también ofrecer una alternativa moderna y sostenible para los habitantes de Lima y Callao. La conexión entre la Línea 2 y el Metropolitano, a través de la galería recientemente habilitada, es un paso clave en este proceso de integración.

Todavía continúan los trabajos de
Todavía continúan los trabajos de construcción de la estación central de la Línea 2 - Créditos: ATU.

¿Cuánto durarán las obras de la estación Central?

En julio pasado, Elizabeth Cuisano, jefa de Planes de Desvío de la concesionaria, informó a Andina que “la primera etapa de la obra tendrá una duración de 13 meses, al término de la cual se liberará por completo la av. Garcilaso de la Vega. Luego, las obras continuarán, y a partir del décimo tercer mes comenzará la liberación gradual de la av. Paseo Colón”, explicó.

En total, los trabajos para la construcción de la estación Central se extenderán por 25 meses. Actualmente, la av. Paseo Colón y una sección de la av. Garcilaso de la Vega permanecen cerradas.

¿Cuáles son las estaciones de la Línea 2 del Metro?

El proyecto contempla 27 estaciones, de las cuales cinco ya están en funcionamiento en Santa Anita: Evitamiento (E-20), Óvalo Santa Anita (E-21), Colectora Industrial (E-22), Hermilio Valdizán (E-23) y Mercado Santa Anita (E-24).

Los paraderos restantes incluyen Puerto del Callao (E-1), Buenos Aires (E-2), Juan Pablo II (E-3), Insurgentes (E-4), Carmen de la Legua (E-5), Óscar Benavides (E-6), San Marcos (E-7), Elio (E-8), La Alborada (E-9), Tingo María (E-10), Parque Murillo (E-11), Plaza Bolognesi (E-12), Central (E-13), Manco Cápac (E-14), Cangallo (E-15), 28 de Julio (E-16), Nicolás Ayllón (E-17), Circunvalación (E-18), San Juan de Dios (E-19), Vista Alegre (E-25), Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27).

Guardar