La historia de “Llorando se fue”: la melodía más plagiada de la historia de la música

La icónica canción comenzó como una nostálgica saya y se transformó en un éxito internacional, pasando por géneros como la cumbia, lambada y reguetón.

Guardar
La historia de "Llorando se fue" no solo está llena de éxitos, sino también de controversias legales. Desde su origen en Bolivia hasta su adaptación en Brasil y Francia, la canción fue acusada de plagio, dando lugar a demandas internacionales (Kjarkas official)

Entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, una melodía lo cambiaría en el mudo de la música no solo en el Perú sino en todo el continente.

Conocida como ‘La Lambada’ en un inicio, resulta que la canción que inspiró este ritmo ya tenía 10 años de haber sido lanzado originalmente. Se trataba de “Llorando se fue”, compuesta en 1981 por Los Kjarkas de Bolivia.

Lo que no sabían los músicos era que con ritmo característico de saya, acompañado de instrumentos andinos como la zampoña y el charango, esta canción no solo resonó en su país natal, sino que cruzó fronteras y llegó a toda Sudamérica, donde una serie de versiones la harían aún más conocida. Esta es su historia.

El origen de la melodía

"Llorando se fue" nació de
"Llorando se fue" nació de una experiencia personal vivida por Gastón Guardia, músico de Los Kjarkas (en la imagen). El desamor y la tristeza de una separación amorosa inspiraron esta canción, que sonó en todo el continente. (Facebook: Los Kjarkas)

“La melodía comenzó con una vivencia personal”, relata Ulises Hermosa, uno de los creadores de Los Kjarkas. La canción, inspirada por un amor perdido, fue escrita a partir de una experiencia amorosa que vivió Gastón Guardia, músico de la agrupación quien, en su juventud, sufrió la separación de una joven a la que había amado profundamente. Esta era hermana de Ulises.

Según los relatos del grupo, la letra refleja la tristeza y el llanto que acompañaron esa despedida, evocando un sentimiento universal de pérdida. La canción, al ser interpretada por el mismo Guardia, se transformó en un himno emocional, cargado de una energía nostálgica que resonó con muchos.

Aunque el tema fue popular dentro de Bolivia, su éxito trascendió al resto de Sudamérica, primero en Perú, y más tarde en Brasil, donde adoptó diversas versiones y adaptaciones. Los Kjarkas, al principio, no imaginaron que “Llorando se fue” sería la melodía que marcaría su carrera, pero el destino tenía otros planes.

La transformación en cumbia y lambada

La melodía de "Llorando se
La melodía de "Llorando se fue" pasó por transformaciones que la hicieron aún más popular. Primero en Perú, donde se adaptó a la cumbia, y luego en Brasil, donde se convirtió en un éxito de lambada, abriendo nuevos horizontes (La Tercera)

A mediados de los años 80, la canción sufrió una importante reinvención. En Perú, donde la cumbia comenzaba a afianzarse, “Llorando se fue” fue adaptada al estilo de cumbia por grupos como el Cuarteto Continental o el Sexteto Internacional de SonoRadio del Perú, un género muy popular en esta parte del mundo.

Fue en este proceso cuando se hicieron ajustes a la melodía, sustituyendo las zampoñas por el acordeón, lo que marcó una diferencia sonora notable con la versión original. Esta versión, más rítmica y pegajosa, llegó a tener un impacto aún mayor en países como Colombia y México.

La cumbia peruana no fue la única reinvención del tema. En Brasil, la melodía fue adaptada al ritmo de lambada, un género nacido en las playas del noreste brasileño.

En 1986, el tema fue traducido al portugués como “Chorando se foi”, interpretado por Márcia Ferreira. Con un ritmo más rápido y una percusión sincopada, la canción cobró vida en el circuito de la música brasileña, convirtiéndose en un éxito masivo en el país.

No obstante, su popularidad no se detuvo allí, pues en 1989, el grupo Kaoma, en Francia, lanzó una nueva versión titulada “Lambada”. Esta canción fue un éxito global y, aunque aún mantenía la esencia de la cumbia, adaptó el ritmo al merengue y la samba, transformándola en un éxito internacional.

El plagio y las demandas

La fama internacional de "Llorando
La fama internacional de "Llorando se fue" no estuvo exenta de polémica. En particular, las versiones brasileña y francesa de la canción llevaron a Los Kjarkas a presentar una demanda por plagio y exigir reconocimiento de su autoría (People en español)

Con cada versión de la canción, los derechos de autor se volvieron una cuestión controversial. A pesar de que la melodía había sido creada por Los Kjarkas, varias de las adaptaciones, en especial las realizadas en Brasil y Francia, no reconocían adecuadamente a los compositores originales.

La popularidad de “Chorando se foi”, en particular, llevó a que los autores bolivianos interpusieran una demanda por plagio.

En 1990, tras un largo proceso legal, la banda logró una compensación económica por los daños ocasionados por el uso no autorizado de su creación.

Sin embargo, la controversia no terminó allí. En los años posteriores, artistas como Wisin y Yandel, Don Omar y Jennifer López, entre otros, tomaron fragmentos de la melodía para incluirlos en sus propias composiciones.

De esta manera, “Llorando se fue” continuó siendo sampleada y reinterpretada, pero con el debido reconocimiento a sus autores en los créditos. Jennifer López y Pitbull, por ejemplo, utilizaron un fragmento de la melodía en su éxito “On the Floor”, que alcanzó el primer lugar en las listas de éxitos a nivel mundial.

Guardar

Más Noticias

Asociación de AFP tiene nueva líder: Ana Cecilia Jara es nombrada como presidenta del gremio

La nueva funcionaria, quien es abogada de la PUCP, asume el puesto en sustitución de Giovanna Prialé. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito previsional dentro del país

Asociación de AFP tiene nueva

‘Los Antitren’, banda dedicada a extorsionar transportistas, estaría liderada por primo del ‘Maldito Cris’, según autoridades

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular a la peligrosa organización criminal conocida también llamada D.E.S.A. (Delincuentes Extorsionadores Sicarios Antitren)

‘Los Antitren’, banda dedicada a

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Huaico enorme en Nasca: video
MÁS NOTICIAS