Un nuevo feminicidio ha sido reportado en el distrito de Santa Rosa. El cuerpo de Erika Marilú Apuela Ríos fue encontrado en la playa La Hondable, a donde habría llegado junto a su expareja, Abner Veramendi. La joven estaba desaparecida desde el 24 de enero, cuando salió de su vivienda.
De acuerdo con el testimonio de la hija de la víctima, esta recibió una llamada de su expareja, durante la cual escuchó la voz de su madre y el sonido del mar, lo que fue clave para localizar los restos. La familia de Erika acusa directamente a Veramendi, quien en varias ocasiones mostró conductas violentas.
“La agredía a ella. Lo último que me contó fue que llegó borracho y rompió la puerta”, narra el tío de la víctima. Mientras tanto, pide apoyo para el menor de 2 de años que queda en la orfandad.
Asimismo, señaló que, por el momento, no puede hacerse cargo de su sobrino debido a que no le permiten. Como resultado, el menor permanece en un albergue. Por su parte, el Ministerio de la Mujer ha asegurado que se brindará asistencia económica a las personas que asuman la responsabilidad del niño.
Fiscalía investiga el caso
La Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Santa Rosa ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Según informó la fiscal provincial Lourdes Díaz León, se han realizado diversas diligencias preliminares para determinar las causas y los posibles responsables de la muerte.
De acuerdo con las autoridades, uno de los pasos clave en la investigación será el análisis del protocolo de necropsia. Además, se ha dispuesto la recopilación de testimonios, entre ellos el de una de las hijas de la víctima, quien podría aportar información relevante sobre los últimos momentos de su madre.
La fiscalía también ha señalado que se revisará el contenido del teléfono celular de la fallecida, con el objetivo de identificar posibles pistas o comunicaciones que puedan arrojar luz sobre los hechos. Mientras tanto, Abner Veramendi ha sido detenido por la Policía Nacional del Perú. De esta manera, la familia pide justicia para la joven.
Año violento para las mujeres
El Perú cerró el año 2024 con un panorama desolador en la lucha contra la violencia al reportarse un total de 170 feminicidios, de los cuales 10 correspondieron a niñas y adolescentes. Esta cifra, proporcionada por la Defensoría del Pueblo, representa un incremento del 13 % en comparación con los 150 casos registrados en 2023, lo que evidencia un preocupante aumento en los últimos dos años.
Por su parte, El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de su Programa Aurora, reportó cifras ligeramente diferentes. Según esta entidad, hasta el 31 de diciembre de 2024 se identificaron 162 casos con características de feminicidio, ocho menos.
De acuerdo con la información publicada por la Defensoría de, además de los feminicidios confirmados, se registraron 69 intentos de feminicidio y 35 muertes violentas que aún no han sido clasificadas como feminicidios por las autoridades fiscales o judiciales.
Canales de ayuda
- CEM: el canal está diseñado para brindar orientación y asistencia a mujeres que enfrentan situaciones de violencia o desaparición. Este medio no solo ofrece apoyo emocional, sino que también guía a las víctimas en los pasos legales necesarios para garantizar su seguridad y derechos.
- Línea 100: servicio gratuito y telefónico.
- Por otro lado, la Defensoría del Pueblo ha habilitado dos canales de comunicación para reforzar la atención a las mujeres en situación de riesgo. La línea gratuita 0800-15-170 permite realizar denuncias y obtener asesoría sobre los derechos de las mujeres, mientras que el número de WhatsApp 947951412 ofrece un medio de contacto rápido y directo para alertas y denuncias.