Juan Luis Cipriani y la frase que “lo va a perseguir hasta el fin de sus días”

Además de la denuncia por abuso sexual en su contra, el cardenal ha sido cuestionado por su trato a las víctimas de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas

Guardar
El cardenal Juan Luis Cipriani
El cardenal Juan Luis Cipriani también fue arzobispo de Ayacucho. (Foto: Andina)

El nombre Juan Luis Cipriani vuelve a ser el centro de la polémica. El papa Francisco dispuso que el cardenal abandone el Perú en el 2019 y fuese impedido de portar hábitos y símbolos cardenalicios. Esto luego de que el Vaticano atendiera una denuncia en su contra por abuso sexual. Sin embargo, no es el único cuestionamiento contra el religioso.

“La frase lo va a perseguir toda la vida: “Los derechos humanos son una cojudez”. La frase lo va a perseguir hasta el fin de sus días”, dijo el periodista César Hildebrandt cuando conducía el programa “En la boca del lobo” a inicios de la década del 2000. La mención sirvió como presentación de un reportaje en el que se cuestionaba la labor de Cipriani frente al arzobispado de Ayacucho.

Familiares de los desaparecidos durante el conflicto armado interno denunciaron que Juan Luis Cipriani se negó a oficiar misas por sus seres queridos. “Seguramente habrá sido terruco”, fue la respuesta de la autoridad religiosa.

El cardenal Juan Luis Cipriani
El cardenal Juan Luis Cipriani ha sido señalado por abuso sexual contra un menor de edad. (Foto: Andina)

Angélica Mendoza de Ascarza, fundadora de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), aseguró que nunca encontró cariño en el arzobispo. “¿Por qué no son compasivos con nosotros?”, cuestionó a la Iglesia Católica.

Para el periodista ayacuchano Magno Sosa, Juan Luis Cipriani fue duro con la gente que había sufrido la desaparición de un ser querido. “La gente que pedía un respaldo espiritual no era bien recibida en la iglesia”, recordó para luego señalar que el cardenal indicó que el Perú era un país donde se respetaban los derechos humanos, esto a pesar de que para 1994 ya se habían asesinado a más de diez mil personas en Ayacucho.

Crisis en la Iglesia

El primer mes de 2025 ha sido un mes clave para la Iglesia Católica en el Perú, además de la revelación de la denuncia contra Juan Luis Cipriani y la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, el catolicismo continúa perdiendo seguidores.

El catolicismo en el Perú
El catolicismo en el Perú ha perdido a 26.5% de sus seguidores en los últimos 29 años. (Foto: El mostrador)

Mientras que en 1995, el 90.5% de peruanos se identificaban como católicos, en el 2024 la cifra descendió a 64%. En 29 años, el número de fieles descendió 26.5%. De 2023 (66.4%) al 2024, la Iglesia perdió a 2.4% de sus integrantes.

Para finales de 2024, el Latinobarómetro reveló que el 63% de los peruanos confiaba en la Iglesia, una cifra que, al igual que en la mayoría de los países de la región, supera el 50%. No obstante, el inicio de 2025 en Perú ha estado marcado por dos crisis que afectan a los más altos dirigentes de la Iglesia Católica.

Respuesta de las autoridades

El Vaticano ha confirmado que las sanciones disciplinarias impuestas en 2019 al cardenal peruano Juan Luis Cipriani, exarzobispo de Lima y primer cardenal del Opus Dei, continúan vigentes. Estas medidas incluyen su retiro, exilio de Perú y la prohibición de portar símbolos cardenalicios o realizar declaraciones públicas.

Cardenal Juan Luis Cipriani está
Cardenal Juan Luis Cipriani está impedido de lucir los símbolos cardenalicios. (Foto: Andina)

La Conferencia Episcopal Peruana aseguró estar apenada al conocer las noticias relacionadas al cardenal Cipriani, pero respaldaron la decisión del papa Francisco. “Pedimos a todos el pueblo de Dios que ofrezca oraciones por el denunciante, por el cardenal Juan Luis Cipriani y por la Iglesia para que sea un espacio seguro donde vivir la reconciliación”, se lee en el comunicado.

La periodista Paola Ugaz, coautora del libro Mitad monjes, mitad soldados, que expuso los abusos dentro del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), declaró este lunes que Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima durante dos décadas, ha sido acusado de abuso sexual por al menos tres jóvenes en Lima y Ayacucho.

Autodefensa de Cipriani

Juan Luis Cipriani ha sido
Juan Luis Cipriani ha sido impedido de vestir los hábitos cardenalicios por orden del papa Francisco. (Foto: Andina)

El exarzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, ha expresado su “sorpresa y dolor” ante un comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana que lo insta a reconocer la “verdad” sobre una denuncia de abuso sexual en su contra.

En una carta dirigida a monseñor Carlos García Camader, presidente de la Conferencia, Cipriani reiteró su inocencia, afirmando: “No he cometido ningún delito, ni he abusado sexualmente de nadie, ni en 1983, ni antes, ni después”. Asimismo, señaló que aceptó las sanciones impuestas por el Papa Francisco por “amor a la Iglesia” y en comunión con el pontífice, aunque considera que las acusaciones afectan su dignidad.

Guardar