Edmundo González Urrutia a Nicolás Maduro desde Perú: los ‘dardos’ que le lanzó el presidente electo de Venezuela al dictador

González Urrutia pronunció un discurso de más de 6 minutos luego de ser recibido con honores por la presidenta Dina Boluarte en Palacio de Gobierno de Lima. “Hoy estamos más cerca que nunca del cambio deseado”, señaló

Guardar
Edmundo González Urrutia criticó a
Edmundo González Urrutia criticó a Nicolás Maduro en su visita a Lima, Perú. Fotocomposición: Infobae Perú

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, sostuvo este miércoles (29.01.2025) en Lima que su nación se encuentra “más cerca que nunca del cambio deseado”, un objetivo que, según afirmó, ha sido posible gracias a la perseverancia de su pueblo en la lucha por la democracia. En ese contexto, hizo un llamado a la comunidad internacional para que respalde ese proceso.

“Los venezolanos llevamos años liderando esta lucha con sacrificio y determinación, hemos aprendido de nuestros errores y consolidado fortalezas. Hoy estamos más cerca que nunca del cambio deseado”, afirmó González Urrutia en el Palacio de Gobierno junto a la presidenta peruana, Dina Boluarte.

Tras recibir la condecoración de la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz, enfatizó que Venezuela ha dejado de ser una sociedad fragmentada y ahora es “una nación unida por el deseo irrenunciable de paz, libertad y democracia”. Asimismo, subrayó que la mejor prueba de ello ha sido la expresión del pueblo a través del voto.

“Si bien es cierto que seremos nosotros, los venezolanos, quienes finalmente hagamos valer nuestra determinación de vivir en libertad, también apelamos a la solidaridad internacional de los demócratas del mundo. En esta hora decisiva, es crucial que estemos todos en el mismo lado, unidos en la defensa del mandato soberano del pueblo de Venezuela”, agregó.
Peru's President Dina Boluarte and
Peru's President Dina Boluarte and Venezuela's opposition leader Edmundo Gonzalez gesture, in Lima, Peru January 29, 2025. REUTERS/Alessandro Cinque

González Urrutia, quien arribó a la capital peruana la noche del martes tras haberse reunido con el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, recibió un recibimiento oficial por parte del Gobierno del Perú. La administración de Boluarte lo reconoce como el legítimo presidente electo de Venezuela luego de las elecciones del 28 de julio de 2024.

En ese marco, reiteró que en esa jornada los ciudadanos venezolanos se pronunciaron “alto y claro” en favor de una transformación democrática frente a la administración de Nicolás Maduro.

Discurso completo de Edmundo González Urrutia desde Lima (los dardos contra Nicolás Maduro)

Estimada presidenta Dina Boluarte, estimados ministros, ministras, amigos todos:

Recibo con profunda gratitud y humildad la condecoración de la Orden El Sol del Perú, un reconocimiento que me honra y que valoro en nombre de todo el pueblo venezolano. Le agradezco, presidenta, por esta distinción, que interpreto como un símbolo de respaldo a la lucha por la recuperación de la democracia, que los venezolanos, dentro y fuera de nuestro país, llevamos adelante con determinación y esperanza. También quiero expresar mi agradecimiento por la calidez con la que el Gobierno de la hermana República del Perú y su presidenta, Dina Boluarte, nos han recibido.

Este encuentro es un llamado a la acción, un compromiso con la democracia y con la libertad. Llegamos aquí después de recorrer diversos países del hemisferio en legítima representación del pueblo de Venezuela. El pasado 28 de julio, los venezolanos hablaron alto y claro en las urnas: exigimos un cambio democratizador. La voluntad del pueblo es inquebrantable y no puede ser ignorada. Ese día superamos innumerables obstáculos impuestos por un régimen en un proceso electoral que, de ninguna manera, fue libre, justo, abierto ni competitivo. Sin embargo, a pesar de la represión y el abuso, nuestra voz resonó con firmeza. Los venezolanos emitimos un mandato popular y soberano, inequívoco, que está vigente y cuya implementación no admite demoras ni dilaciones. Exigimos la plena restitución de nuestras libertades y el inmediato retorno de nuestro país a la democracia.

El presidente de Venezuela, Nicolás
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una manifestación a favor de su Gobierno, este sábado 17 de agosto, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Y lo hicimos con responsabilidad, planteando una transición ordenada, con garantías de estabilidad. Sin embargo, la respuesta del régimen ha sido dura: una escalada represiva sin precedentes en Venezuela ha convertido al país en la mayor prisión de presos políticos en el hemisferio, mientras la violencia estatal, la persecución y los crímenes de lesa humanidad se multiplican. Frente a esta situación, los demócratas venezolanos no nos rendiremos. Seguiremos organizando y fortaleciendo una gran fuerza ciudadana capaz de hacer valer el mandato soberano del 28 de julio.

Pero también es esencial estrechar lazos con los gobiernos democráticos del continente. La lucha por la libertad de Venezuela es también la lucha de quienes creen en la justicia y en la dignidad humana. La historia nos enseña que la democracia en un país nunca es un asunto interno solamente. En un mundo interconectado, las amenazas a la libertad, el orden constitucional y la estabilidad regional se propagan con rapidez. Hoy, los regímenes autoritarios no actúan solos: se protegen y colaboran entre sí, desestabilizando a las naciones democráticas y socavando las instituciones. No podemos permitirlo.

Venezuela, controlada por el régimen, representa una amenaza no solo para sus ciudadanos, sino para toda la región. Es una realidad que no debe subestimarse. Por ello, la cooperación activa entre los demócratas de América Latina y del mundo es hoy más urgente que nunca. Debemos emplear todos los medios legítimos a nuestro alcance para hacer prevalecer nuestros valores de libertad, justicia y prosperidad, porque son ellos los que garantizan el bien común en todas las sociedades.

La líder opositora venezolana María
La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) abraza al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia en una manifestación de apoyo este martes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Los venezolanos llevamos años librando esta lucha con sacrificio y determinación. Hemos aprendido de nuestros errores y consolidado nuestras fortalezas. Hoy estamos más cerca que nunca del cambio deseado. Venezuela ya no es un pueblo dividido, sino una nación unida por el deseo irrenunciable de paz, libertad y democracia. Y lo hemos demostrado de la manera más contundente posible: con el voto popular.

Si bien es cierto que seremos nosotros, los venezolanos, quienes finalmente hagamos valer nuestra determinación de vivir en libertad, también apelamos a la solidaridad internacional de los demócratas del mundo. En esta hora decisiva, es crucial que estemos todos del mismo lado, unidos en la defensa del mandato soberano del pueblo de Venezuela.

Agradezco nuevamente el alto honor de esta condecoración, que recibo con el compromiso de seguir promoviendo los valores democráticos y la lucha por recuperarlos. La llevo como símbolo de nuestra amistad y del camino que seguiremos recorriendo juntos, y la llevaré conmigo cuando regrese a mi país. Sabemos que contamos con el respaldo del pueblo y el Gobierno del Perú, que comprenden bien las amenazas que enfrentamos y la urgencia de nuestra causa. Apreciamos profundamente ese valioso apoyo, convencidos de que muy pronto, con la democracia restituida, podremos recibirlos en una Venezuela libre.

Gracias, presidenta Boluarte. Gracias, ministros de Gobierno del Perú.

El presidente electo de Venezuela
El presidente electo de Venezuela llegó a Perú para reunirse con autoridades - crédito Presidencia de la República

Mensaje de María Corina Machado al Perú

En un mensaje difundido a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), María Corina Machado subrayó la relevancia de este momento para los venezolanos que se encuentran fuera de su país. “Hoy, en un día inolvidable para Perú y Venezuela, miles de venezolanos que fueron forzados a dejar su país se encontraron con su Presidente Electo, Edmundo González”, escribió la exdiputada. Estas palabras reflejan el sentimiento de unión y esperanza que prevalece entre los ciudadanos venezolanos en el exilio.

Machado también destacó la fortaleza de su pueblo, que, a pesar de la distancia y los años, continúa luchando por la libertad. “¡Esta imagen demuestra nuestra fuerza: un pueblo unido a pesar de los kilómetros y los años, decidido a reencontrarse en LIBERTAD!”, agregó en su publicación. Estas declaraciones ponen de manifiesto el apoyo que la oposición venezolana sigue recibiendo de sus compatriotas en el extranjero, quienes ven en González una figura clave para el cambio político en su país.

Guardar

Más Noticias

Andrés Wiese conmueve al revelar la enfermedad mortal que padece su perrita “Menta”

El exactor de ‘Al Fondo Hay Sitio’ ha preocupado a sus seguidores al revelar que su mascota está siguiendo un proceso oncológico debido a tumor que le apareció en la vista.

Andrés Wiese conmueve al revelar

Jackson Mora anuncia acciones legales tras ser acusado de infidelidad a Tilsa Lozano e incumplimiento de contrato

El presidente de FFC y esposo de Tilsa Lozano denunció campaña de desprestigio en su contra. A través de un comunicado, rechazó graves acusaciones de Andrés Hoyos, presidente de Matchmaker

Jackson Mora anuncia acciones legales

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

Banda criminal estafó con 1 millón de soles bajo la modalidad de la ‘inversión rentable’: captaba víctimas a través de redes sociales

Las autoridades no descartan que existan vínculos con otras organizaciones criminales que operan con esquemas similares

Banda criminal estafó con 1

Sunedu: esta es la lista de universidades que serán supervisadas en calidad educativa este 2025

El plan de supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria incluirá la fiscalización de nuevas carreras, la revisión de universidades con licencia denegada y el seguimiento de denuncias por hostigamiento sexual

Sunedu: esta es la lista
MÁS NOTICIAS