Reabren acceso al Valle Sagrado: turistas y locales retoman su ruta hacia Machu Picchu

Tras fuertes lluvias y derrumbamientos de tierra, la carretera Huarocondo-Pachar, vital para llegar a Ollantaytambo y la estación de trenes hacia la maravilla del mundo moderno, ya está operativa luego de intensas labores de limpieza

Guardar
Crédito: Andina
Crédito: Andina

El tránsito vehicular y peatonal ha sido completamente restablecido en la carretera Huarocondo-Pachar, vía alterna al Valle Sagrado de los Incas y punto de acceso estratégico a la estación de trenes hacia Ollantaytambo-Machu Picchu, tras los deslizamientos registrados por las intensas lluvias en la región Cusco.

Los deslizamientos, que ocurrieron el pasado fin de semana, afectaron distintos tramos de la carretera, siendo el kilómetro 9 el más impactado por la caída de lodo, piedras y rocas que cubrieron la totalidad de la vía. Esta situación obligó a los conductores de transporte de pasajeros y turistas a tomar rutas alternas como Cusco-Maras-Ollantaytambo y Cusco-Izcuchaca-Cruzpata-Ollantaytambo.

El Proyecto Especial Plan Copesco, en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco y la municipalidad de Huarocondo, desplegó maquinaria pesada y personal especializado para remover los escombros acumulados en los límites de los distritos Huarocondo (Anta) y Ollantaytambo (Urubamba). Gracias a estas acciones, se logró restablecer el tránsito con normalidad, permitiendo nuevamente la circulación de vehículos de pasajeros, turistas y pobladores que dependen de esta ruta para actividades económicas como la agricultura.

Autoridades piden precaución debido a lluvias continuas

El personal de la Dirección
El personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) mantiene un estado de alerta debido a las lluvias. Las labores se concentran en la conservación de muros, drenajes pluviales, y monitoreo constante de sitios arqueológicos clave, como Machu Picchu, Sacsayhuamán y Pisac. (Composición: Infobae)

Pese a la reapertura, las autoridades han solicitado a los transportistas y usuarios transitar con precaución debido a las persistentes lluvias que mantienen en riesgo zonas vulnerables de la región. Se recomienda reducir la velocidad y estar atentos a posibles nuevos deslizamientos, ya que el pronóstico meteorológico prevé más precipitaciones en los próximos días.

Como se recuerda, el pasado 22 de enero, un deslizamiento de grandes proporciones bloqueó completamente la vía Huambutío-Pisac, en el distrito de San Salvador, provincia de Calca. Este incidente, causado por las lluvias intensas, cubrió ambos carriles en el sector conocido como “Morro Blanco”, dejando a varios vehículos varados. Afortunadamente, no se reportaron daños personales.

Estas vías son fundamentales para la conexión entre las provincias andinas y amazónicas, así como para el transporte de turistas que visitan los atractivos del Valle Sagrado y el Valle Sur. La continuidad de las lluvias genera preocupación entre los transportistas, comerciantes y comunidades locales, quienes dependen de estas rutas para sus actividades diarias. Las autoridades locales y regionales aseguran que se mantendrán en monitoreo constante de las carreteras y zonas afectadas para garantizar la seguridad de los usuarios y la continuidad de las actividades económicas en la región.

Machu Picchu: fortalecerán medidas de control

Autoridades reforzarán medidas de control
Autoridades reforzarán medidas de control para evitar el ingreso ilegal a la ciudadela inca. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco) y la Jefatura del Parque Arqueológico de Machu Picchu han anunciado un conjunto de medidas estrictas para reforzar la seguridad y el control en el acceso a la ciudadela inca. Este anuncio surge tras la condena de un vigilante de la ciudadela inca, quien fue hallado culpable de recibir sobornos para permitir el ingreso de turistas a circuitos no autorizados, poniendo en riesgo la protección de este patrimonio mundial.

En respuesta a este incidente, las autoridades informaron que intensificarán las acciones de supervisión y vigilancia en el Parque Arqueológico de Machu Picchu. Entre las medidas destacadas se encuentra la realización de controles inopinados por parte del personal encargado de la seguridad del parque. El objetivo es garantizar que no se repitan situaciones como el soborno ocurrido el último 18 de enero, cuando un vigilante permitió el acceso a un turista al circuito N° 3, pese a que solo contaba con boleto para el circuito N° 1.

Jorge Luis Moya Coháguila, titular de la DDC Cusco, explicó que estas inspecciones se realizarán con mayor frecuencia y profundidad en todos los circuitos de visita, en estrecha coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público. Además, subrayó la importancia de mantener la integridad de los controles establecidos para proteger el patrimonio arqueológico y cultural.

Guardar