Juliaca, una de las principales ciudades de la región Puno, amaneció bajo el agua tras una intensa lluvia que comenzó la noche del lunes 27 de enero y se extendió hasta las primeras horas del martes 28. Según informaron medios locales, las precipitaciones generaron graves inundaciones en calles, viviendas y comercios, afectando la movilidad de los habitantes y causando daños significativos en diversas zonas urbanas y rurales.
Las áreas más afectadas incluyen el jirón Lima, el jirón Piérola, el mercado Túpac Amaru, la avenida Circunvalación y calles aledañas. Estas zonas quedaron prácticamente intransitables debido a la acumulación de agua, que transformó las calles en verdaderas lagunas. Tanto el transporte público como los vehículos particulares se vieron gravemente perjudicados, con decenas de automóviles atrapados en el agua. En algunos casos, los propietarios tuvieron que recurrir a grúas para retirar sus vehículos.
Los peatones también enfrentaron serias dificultades para desplazarse, mientras que vecinos de las zonas periféricas denunciaron que el agua ingresó a sus viviendas, poniendo en riesgo la estabilidad de las estructuras. Los residentes han señalado que la falta de un sistema de drenaje adecuado agrava la situación cada vez que se registran lluvias intensas.
A pesar de la magnitud del desastre, hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Puno. Tampoco se ha realizado una evaluación formal de los daños, lo que ha generado preocupación entre los afectados, quienes exigen una respuesta inmediata de las autoridades.
Inundaciones también afectan a la ciudad de Puno
La capital de la región, Puno, también sufrió los estragos de las lluvias intensas. Según detalló el medio, una de las zonas más perjudicadas fue la intersección entre el jirón Echenique y la avenida Simón Bolívar, cerca del terminal terrestre Interregional. En este punto, el agua acumulada impidió el tránsito tanto de vehículos como de peatones durante la mañana.
Otro sector crítico fue el jirón Cipreses, en el centro poblado, donde las calles quedaron completamente anegadas. Los vecinos reportaron que cruzar estas áreas implicaba caminar directamente sobre el agua acumulada, lo que dificultó aún más la movilidad en la ciudad.
Emergencias en otras provincias del altiplano puneño
Las lluvias no solo afectaron a Juliaca y Puno, sino que también generaron emergencias en otras provincias de la región. Según publicó el medio, en las provincias selváticas de Carabaya y Sandia se registraron deslizamientos de tierra que han puesto en riesgo a las comunidades locales. Además, varias carreteras de trocha carrozable quedaron intransitables, aislando a numerosas localidades.
En la provincia de Yunguyo, al sur de Puno, la caída de granizo impactó gravemente en el centro poblado de Chimbo, ubicado en el distrito de Cuturapi. Más de 40 hectáreas de cultivos de papa fueron destruidas, dejando a los agricultores en una situación crítica. Según el testimonio de una agricultora afectada, sus cultivos ya habían sufrido heladas previas, lo que prácticamente arruinó toda su producción.
El teniente gobernador de Chimbo, junto con líderes comunitarios y exautoridades locales, hizo un llamado urgente a Defensa Civil de Cuturapi, Yunguyo y al gobierno regional de Puno para que se desplacen a la zona afectada y realicen una evaluación precisa de los daños. Los pobladores exigieron medidas de mitigación para prevenir futuros desastres y estrategias que permitan la recuperación de los agricultores afectados.
Falta de infraestructura y prevención agravan la crisis
Los habitantes de las zonas afectadas subrayaron que la falta de infraestructura adecuada y un sistema de prevención eficiente han intensificado los efectos de estos fenómenos climáticos. Las lluvias y otros eventos meteorológicos han dejado a muchas comunidades vulnerables, con accesos bloqueados y dificultades para abastecerse o trasladar productos agrícolas.
La población continúa a la espera de un plan de emergencia que permita enfrentar esta difícil situación. Mientras tanto, las autoridades locales han instado a Defensa Civil a coordinar acciones inmediatas a nivel distrital, provincial y regional para evitar que la crisis se agrave.