![Las mypes peruanas proyectan un](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYEOHAMF6BHN7AIOJKRX2YNWUM.png?auth=dc25fdbb2bcda70c8893ae9f27e345413e3a183b4171d1d8189f6524c77c7c33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sector de micro y pequeñas empresas (mypes) se prepara con optimismo para la campaña escolar 2025, proyectando un crecimiento en sus ventas entre el 8% y el 12% en comparación con el año anterior. Según lo informado por el Gremio Pyme de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), este aumento estaría impulsado por factores como la estabilidad económica y la recuperación del consumo en los hogares. “En términos de valor, esto podría representar ventas de entre los 800 millones y S/1.200 millones en el mercado escolar”, detalló Rodolfo Ojeda, presidente del gremio, en declaraciones recogidas por la CCL.
En este contexto, la campaña escolar se perfila como crucial para las mypes, dado que representa cerca del 20% de sus ventas anuales. La implementación de herramientas digitales como el comercio electrónico, las aplicaciones móviles y el uso de redes sociales ha sido destacada por el gremio como una oportunidad significativa para optimizar y aumentar las transacciones. “Este contexto se convierte en una gran oportunidad para las mypes”, afirmó Ojeda, resaltando la importancia de adaptarse a la transformación digital.
Sin embargo, enfrentar desafíos como el aumento en los precios de los útiles escolares es una preocupación. Según datos del Gremio Pyme de la CCL, se estima un incremento moderado de entre el 3% y el 5% en los precios de estos productos en comparación con el 2024. Factores como el alza en los costos de importación y materias primas están detrás de este aumento. Para solucionar esta problemática, las mypes han optado por estrategias como diversificar proveedores, importar en mayores volúmenes e impulsar productos nacionales. “El crecimiento sostenido de la oferta local en el mercado escolar es una respuesta clave”, subrayó Rodolfo Ojeda en sus declaraciones al gremio empresarial.
![La campaña escolar representa el](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVP2QGCIVRGNNA3UKGJAVSM2U4.jpg?auth=e40371e68be4c84352de70c513d8f2068141c5ad0a8aa70a7db19d3a757b7527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Respecto al gasto que deberán asumir las familias peruanas, el gremio calculó que la canasta escolar básica de 2025 rondará entre los S/300 y S/450 por estudiante. Dicho monto varía según la calidad de los productos y el tipo de institución educativa, ya sea pública o privada. “Una canasta básica incluye mochila, cuadernos, bloques, lápices, colores y otros artículos esenciales. Sin embargo, si se agregan elementos como libros, tabletas o uniformes premium, el costo podría incrementarse considerablemente”, explicó Ojeda a la CCL.
Además del precio de los útiles, el acceso a financiamiento será crucial para que las mypes puedan abastecer su inventario y mantener el flujo de caja durante la campaña. La Cámara de Comercio de Lima informó que alrededor del 40% de estas empresas recurrirán al sistema financiero para solicitar préstamos. Según Ojeda, los montos solicitados oscilarán entre los S/10.000 y S/50.000, con plazos de entre seis y doce meses. Sin embargo, el acceso al crédito sigue siendo un desafío, por lo que las empresas están buscando financiarse a través de alternativas como factoring, financiamiento directo de proveedores y líneas de crédito de corto plazo.
La estrategia de las mypes incluye también mejoras en los canales de venta y expansión en mercados locales. A medida que el sector se adapta, el auge del mercado digital se presenta como una herramienta esencial para impulsar las ventas. “La integración del e-commerce y las redes sociales no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también incrementa la competitividad”, señaló Ojeda en declaraciones transmitidas por la CCL.
De cara al 2025, la confianza se centra en una recuperación continua del consumo familiar en el ámbito educativo, consolidando esta campaña como una de las más importantes para las mypes del país.
Más Noticias
Asociación de AFP tiene nueva líder: Ana Cecilia Jara es nombrada como presidenta del gremio
La nueva funcionaria, quien es abogada de la PUCP, asume el puesto en sustitución de Giovanna Prialé. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito previsional dentro del país
![Asociación de AFP tiene nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GHZESH5RZDGNBQTHZY7NDLF24.jpg?auth=48375791fd4da403bb90055f2a9ec376b1e9687a88a168a0ad33343435678a5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Los Antitren’, banda dedicada a extorsionar transportistas, estaría liderada por primo del ‘Maldito Cris’, según autoridades
La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular a la peligrosa organización criminal conocida también llamada D.E.S.A. (Delincuentes Extorsionadores Sicarios Antitren)
![‘Los Antitren’, banda dedicada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDU6LNMO6VC7BLEVYREMKAHCEA.jpg?auth=e4290008299b86d6d5b8cc4d669fee8194f1c5db32e685abc45b8acb936efdd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo
![Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera
Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental
![Ni por amigos ni por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IMIPEPGWBBR5LRYLOTERSKPDE.png?auth=fc6cc12ac02821ad5d90bfbe76948c9b1bca206c0c1b116c2832efbcdc845b3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país
Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles
![Huaico enorme en Nasca: video](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM6KTEWBL5ESDMQQFUX5MEEMZE.png?auth=972b49a639e07ba26db562544efa66817242e1404f6890ef539561dca53a0f41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)