
La región La Libertad tiene a dos de sus provincias en estado de emergencia desde febrero del año pasado y, a poco de cumplir un año en esta situación -que debería ser excepcional- el gobierno de la presidenta Dina Boluarte anunció nuevas medidas. Sin embargo, a la fecha es la región con menos asignación de efectivos de la PNP por habitante en todo el Perú.
Datos de la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional recogidos por el analista de datos, Juan Carbajal, revelan que la PNP asignó a La Libertad a un total de 5.152 agentes hasta el 31 de diciembre del 2024, quienes deben dar seguridad a las más de 2.1 millones de personas que viven en las provincias de la región.
Según la información analizada por Carbajal, la tasa de agentes por cada 100 mil habitantes es de 242 policías, lo que deja a la región La Libertad en el último lugar de la asignación policial a nivel nacional superada por regiones como Cajamarca, Loreto e Ica, ninguna de las cuales tiene una población que compita con la cantidad presente actualmente en La Libertad.
De hecho, la información recolectada por el analista de datos revela que el promedio de efectivos policiales por cada 100 mil habitantes es de 397, una cantidad muy superior a los 242 de La Libertad; pero que también supera a otras regiones como Piura (256) Cajamarca (266), Loreto (276), región Lima (292), Ica (318), Ucayali (330), Amazonas (365), Puno (380), Pasco (382), Lambayeque (385), Ayacucho (392) y Áncash (394).

Por otro lado, también hay regiones que superan ampliamente el promedio nacional de asignación policial, como Tumbes (621), Tacna (571), Apurímac (567), Madre de Dios (512), y Huancavelica (477), que cierra el top cinco. Por otro lado, se encuentran Cusco (475) y Lima Metropolitana (470), que aunque no entran entre las zonas con mayor tasa de efectivos policiales por 100 mil habitantes, se mantienen por encima de la media.
Fuerzas Armadas contra el crimen
En el marco del estado de emergencia que durará hasta febrero de este año -y que podría ser prorrogado nuevamente- el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa coordinaron la llegada de 400 agentes de las Fuerzas Armadas a Trujillo para apoyar a la lucha contra la delincuencia organizada.
Personal de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea e Infantería, llegó a la capital de la región La Libertad con la intención de colaborar en la lucha contra las más de organizaciones criminales que, según el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se encuentran en una disputa por el territorio.
“No estoy en condiciones de decir que mañana mismo vamos a terminar con las organizaciones criminales en Trujillo, eso sería mentir. Tenemos aquí enquistadas desde hace muchos años bandas criminales y la labor es difícil, pero confiamos en la nueva estrategia desplegada y ordenada por los altos mandos de la Policía y Fuerzas Armadas”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén durante una conferencia de prensa.

Según el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, las actividades de los agentes de las Fuerzas Armadas se concentrarán en los distritos de El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora, los tres señalados como las zonas con mayor actividad criminal de la provincia.
“Se trata del plan de control territorial, el mismo que también comprende el crecimiento de inteligencia y sus recursos para poder aplicarla. Como muestra de ello, en las últimas 24 horas, se ha detenido a las bandas criminales ‘Los Temibles del Loco Miller’, ‘Los Malditos de Palmeras’ y a ‘Los Malditos del Triunfo’. Se les incautó manuscritos, armas y dinamita”, indicó el ministro en conferencia de prensa.