Duro golpe al Tren de Aragua: PNP captura en Los Olivos a tres miembros de un sanguinaria facción

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos sujetos y una mujer sindicados por los delitos de trata de personas y la explotación sexual

Guardar

La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló una red vinculada al Tren de Aragua, en un operativo realizado el sábado 25 de enero en el distrito de Los Olivos, en la zona norte de Lima. Esta facción, conocida como ‘Los extravagantes del crimen’, se dedicaba a la trata de personas y la explotación sexual. Durante el despliegue de las fuerzas del orden, se logró rescatar a siete mujeres de nacionalidad venezolana, quienes estaban retenidas bajo amenazas y forzadas a prostituirse.

El operativo, que fue calificado como un importante avance en la lucha contra el crimen organizado, incluyó la intervención de dos propiedades en zonas estratégicas del distrito.

En el primer lugar, un supuesto establecimiento de masajes ubicado en la avenida Alfredo Mendiola, se encontró evidencia de las actividades ilícitas de la banda. Mientras tanto, el segundo inmueble, una vivienda situada en la avenida Universitaria, funcionaba como un punto de retención temporal para las víctimas antes de ser enviadas al lugar de explotación.

Unos tres agentes de una
Unos tres agentes de una división policial especializada contra el crimen organizado custodian los exteriores de una vivienda intervenida en Lima. (Mininter)

Detenidos y una peligrosa red

En el transcurso del operativo, fueron detenidas tres personas identificadas como Carlos Eduardo Oraa Torres, de 20 años, Axel Ernesto Sánchez Brito, de 30, y Victoria Winifer Geraldine Millen Idrogo, alias ‘Lady’, de la misma edad. Según fuentes policiales, estos individuos cumplían roles claves dentro de la organización, coordinando el reclutamiento, la retención y la explotación de las víctimas.

El coronel Carlos Morales Guevara, jefe de la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), reveló que las mujeres habían sido engañadas con falsas promesas de empleo en Perú. Al llegar al país, eran sometidas a una deuda de 14.000 soles, la cual debían pagar mediante servicios sexuales. Para garantizar su sometimiento, las víctimas enfrentaban multas constantes y represalias físicas que les impedían buscar ayuda o escapar.

Morales detalló que las mujeres llevaban alrededor de cuatro meses en esta situación, tiempo durante el cual eran vigiladas y sometidas a tratos crueles. Además, explicó que la banda utilizaba amenazas y torturas para silenciar a las víctimas, quienes temían represalias si intentaban denunciar.

El coronel Ricardo Espinoza, jefe
El coronel Ricardo Espinoza, jefe de la División de Investigación de Homicidios, confirmó que la captura se dio en el cruce de las avenidas Naranjal y Próceres. (Andina)

Droga, municiones y evidencia

Durante el allanamiento, las autoridades incautaron diversos elementos que vinculan a la organización con otros delitos. Entre los objetos decomisados se encuentran municiones de 9 milímetros, drogas como cocaína, marihuana, éxtasis y tusi, así como documentos que contenían registros detallados sobre las multas y deudas impuestas a las víctimas. Además, se hallaron volantes publicitarios que promocionaban el establecimiento donde se realizaba la explotación.

Las autoridades señalaron que se están realizando investigaciones adicionales para determinar si la banda tenía conexiones con otras facciones del Tren de Aragua dentro y fuera de Perú. Mientras tanto, las víctimas reciben apoyo especializado por parte de instituciones locales para garantizar su recuperación y protección.

La caída del Tren

El Tren de Aragua, conocido por su historial de violencia y su capacidad de expansión internacional, ha enfrentado múltiples golpes en Perú durante los últimos años. Desde 2018, más de 500 de sus integrantes han sido capturados, debilitando significativamente su estructura operativa.

El Tren de Aragua tuvo
El Tren de Aragua tuvo un rápido ascenso desde que llegó al país, pero ya estaría empezando a perder terreno, de acuerdo a reportes policiales. (Composición: Infobae Perú)

Según el general Óscar Arriola, el Perú lidera en número de detenciones relacionadas con esta organización criminal, con capturas clave como la de Ángel García Hernández, alias ‘Barbas’, un sicario vinculado a asesinatos en Chile, y Héctor Prieto Materano, alias ‘Mamut’, conocido por su rol en redes de trata y extorsión.

La captura de los miembros de ‘Los extravagantes del crimen’ representa un nuevo paso en el desmantelamiento de los rezagos de esta megabanda. Sin embargo, la PNP ya reconoció que aunque su presencia se ha reducido considerablemente, aún quedan facciones operativas en el país que intentan mantener sus actividades delictivas bajo diferentes modalidades.

Como grupo terrorista

Paralelamente al operativo en Los Olivos, se han generado debates sobre cómo fortalecer las herramientas legales para enfrentar a organizaciones como el Tren de Aragua. Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, propuso al gobierno calificar a esta banda como grupo terrorista, siguiendo el modelo de Estados Unidos. Según él, esta medida facilitaría la intervención policial y judicial contra el crimen organizado.

Rafael López Aliaga sugiere que
Rafael López Aliaga sugiere que el 'Tren de Aragua' sea declarado como grupo terrorista. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

López Aliaga, quien participó en un reciente evento público junto al ministro del Interior, Juan José Santivañez, subrayó la necesidad de crear una figura jurídica específica para el “terrorismo urbano”. En sus declaraciones, también enfatizó que el Congreso debería concentrarse en identificar a las bandas más peligrosas del país para priorizar acciones estratégicas en su contra.

Santivañez, por su parte, informó que solo en Lima se identificaron más de 200 organizaciones criminales activas, lo que evidencia la magnitud del desafío. En este sentido, destacó la importancia de implementar nuevas legislaciones que permitan actuar con mayor contundencia contra estructuras criminales como el Tren de Aragua.

Modelo criminal en decadencia

El Tren de Aragua, surgido en 2014 dentro de una prisión venezolana, alcanzó notoriedad por su capacidad de operar a gran escala en distintos países. En Perú, su influencia ha disminuido gracias a una estrategia combinada de operativos, inteligencia policial y coordinación internacional.

Héctor Prieto, alias 'Mamut', es
Héctor Prieto, alias 'Mamut', es el cabecilla del 'Tren de Aragua' en Perú.

Pese a ello, las autoridades advierten que algunas de sus facciones continúan operando bajo el mando de nuevos líderes o colaborando con otras organizaciones locales.

Con operativos como el de Los Olivos y el traslado de cabecillas a penales de máxima seguridad como Challapalca, el Perú refuerza su lucha contra esta organización transnacional.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Magaly Medina contra programas que

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Laura Spoya admite crisis matrimonial con su esposo Brian Rullan: “Pero, no un distanciamiento”

La presentadora confirma que enfrenta problemas en su matrimonio, aunque mantiene la esperanza de superar las dificultades junto a su esposo mexicano

Laura Spoya admite crisis matrimonial
MÁS NOTICIAS