Butifarra peruana supera al choripán argentino en ranking mundial de TasteAtlas

De acuerdo con el portal, los criterios de evaluación incluyen el sabor, la preparación tradicional y la aceptación global

Guardar
Butifarra peruana. (Captura)
Butifarra peruana. (Captura)

La butifarra, uno de los sánguches más representativos del Perú, ha conseguido un destacado reconocimiento internacional al superar al tradicional choripán argentino en la lista de los mejores sánguches del mundo, elaborada por el portal gastronómico TasteAtlas. Este ranking anual, que evalúa platos de diferentes países, clasifica las preparaciones más populares y valoradas por los amantes de la gastronomía global.

El ranking ha sido muy esperado por chefs, críticos y comensales, y en esta edición resaltó la presencia de la butifarra, una delicia peruana elaborada con pan francés relleno de jamón del país, acompañado de la tradicional salsa criolla, que combina cebolla roja, ají amarillo, jugo de limón y cilantro. Este sencillo pero delicioso sánguche ha sido reconocido por su sabor y autenticidad, logrando superar a otros clásicos como el choripán, que ocupa una posición más baja en el listado.

El reconocimiento de la butifarra no solo pone en evidencia su valor dentro de la gastronomía peruana, sino también la habilidad de los cocineros locales para resaltar ingredientes tradicionales en una preparación accesible y de gran impacto.

Butifarra vs. Choripán

Choripán. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Choripán. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El choripán argentino, conocido por su relleno de chorizo asado y su característico aderezo chimichurri, ha sido durante años un símbolo de la gastronomía de Argentina, popularizado en parrillas y eventos deportivos. Sin embargo, en esta oportunidad, la butifarra ha logrado posicionarse por encima de este ícono en la lista de TasteAtlas, generando un amplio debate en redes sociales y plataformas culinarias.

De acuerdo con el portal, los criterios de evaluación incluyen el sabor, la preparación tradicional y la aceptación global. Mientras el choripán destaca por su vínculo con las parrilladas argentinas, la butifarra se ha ganado el reconocimiento por ser un sánguche emblemático de la cultura limeña, a menudo asociado con festividades, reuniones familiares y noches de bohemia.

Este contraste entre ambas preparaciones refleja no solo las diferencias culinarias entre Perú y Argentina, sino también cómo cada plato representa la identidad cultural de su país. La butifarra, con su mezcla de ingredientes frescos y sabores intensos, ofrece una experiencia única que ahora ha captado la atención de comensales internacionales.

Reconocimientos a la gastronomía peruana

Butifarra peruana fue el segundo
Butifarra peruana fue el segundo mejor sándwich del mundo en 2023. (Captura)

La inclusión de la butifarra en el ranking de TasteAtlas reafirma el posicionamiento de la gastronomía peruana en el escenario global. En los últimos años, el Perú ha sido reconocido por su diversidad culinaria y la calidad de sus platos, que combinan ingredientes autóctonos con técnicas tradicionales.

Este logro se suma a otros reconocimientos obtenidos por la cocina peruana, que incluye galardones para restaurantes y chefs de renombre internacional. La butifarra, aunque más sencilla en su preparación, ha demostrado que no se necesita complejidad para destacar, sino autenticidad y respeto por los ingredientes locales.

TasteAtlas, conocido por sus listados anuales de los mejores platillos, ha invitado a los interesados a explorar más sobre estos sánguches en su plataforma, donde los usuarios pueden encontrar información detallada sobre su preparación, historia y popularidad.

En 2023, Taste Atlas ubicó a la butifarra peruana en el segundo puesto del ránking mundial de los Mejores Sánguches del Mundo. El ránking lo lideró el Tómbik, un sánwich proveniente de Turquía, le siguió la butifarra de Perú y en tercer lugar se ubicó en sándwich de lomo de Argentina.

Guardar

Más Noticias

Este es el chocolate que debes comer para prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer los músculos y proteger la memoria

Este chocolate contiene un alto porcentaje de cacao, generalmente entre el 50% y el 90%, y muy poca cantidad de azúcar

Este es el chocolate que

Luigui Carbajal sobre si sus besos con Xiomy Kanashiro influyeron en ruptura con Jefferson Farfán: “Yo la quiero mucho”

Tras la abrupta ruptura de la pareja, el compañero de la actriz en ‘La Casa de la Comedia’ reveló si sus acercamientos con ella en escena habrían puesto celoso a la ‘Foquita’

Luigui Carbajal sobre si sus

Ley de la PNP desmiente a Juan José Santiváñez en pelea con Harvey Colchado: ¿qué dice sobre los policías en retiro?

En una reciente entrevista, el titular del Ministerio del Interior indicó que no responderá al exjefe de la Diviac por ser civil. Infobae Perú corroboró lo que precisa la norma

Ley de la PNP desmiente

Dueño de ‘Mi Barrunto’ niega desvalance de S/12 millones: “Mis propiedades son por la venta de ceviche”

El conocido empresario cevichero negó tener vínculo alguno con el narcotraficante Edwin Cueva León, aunque reconoció que lo conoce desde su niñez. Además, afirmó ser víctima de prejuicios raciales

Dueño de ‘Mi Barrunto’ niega

Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de ‘plazas’ en Lima y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”

Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional

Tren de Aragua sigue vivo
MÁS NOTICIAS