En Arequipa, la Policía Nacional (PNP) logró desarticular una banda de explotación infantil que era integrada por los propios padres de cuatro menores de edad. Los infantes, de 7, 8, 10 y 11 años, eran obligados a trabajar largas jornadas vendiendo golosinas en parques y calles de la ciudad blanca.
Según las autoridades, los menores vivían bajo un estricto control de sus padres, Alexander Uracahua y Solange Vegazo, quienes les exigían recaudar al menos 120 soles diarios. Los niños vendían golosinas como chocotejas o incluso pedían limosna en las calles, mientras sus padres permanecían vigilándolos desde un vehículo.
Tras dos meses de seguimiento, la policía logró intervenir a la pareja mientras esperaban a los menores en una minivan, donde también se encontraron 400 soles producto de la explotación diaria. “Eran menores que trabajaban largas horas, abandonados durante el día y recogidos al final para exigirles el dinero recaudado, sin importar su salud ni seguridad”, detallaron fuentes policiales.
![Trabajo infantil en Arequipa](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZFG52RBWJCGXKP7LVV7EL3ODI.png?auth=6b7a652b22c1eef0c0886eb43ff43c5061a07fa1ce089bfb59fdefaaebcbf31a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los detenidos enfrentan cargos por el delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral y mendicidad, agravado por el hecho de que las víctimas son menores de 14 años. Según la ley, este delito podría ser sancionado con penas de entre 15 y 20 años de prisión.
Menores fueron llevados a un albergue
Por otro lado, los cuatro menores han sido trasladados a un centro especializado para recibir protección integral. Las autoridades informaron que se les brindará apoyo psicológico y social para garantizar su bienestar.
Este caso es un recordatorio de la vulnerabilidad de muchos niños que, por circunstancias adversas, son sometidos a trabajos forzados por sus propios familiares. La Policía Nacional instó a la ciudadanía a denunciar cualquier indicio de explotación infantil a las líneas de emergencia o comisarías más cercanas.
Cabe mencionar que los familiares de Alexander Uracahua y Solange Vegazo han realizado plantones frente a las dependencias policiales, alegando una supuesta “injusticia” en la detención de la pareja y argumentando que actuaron por necesidad económica. Sin embargo, la explotación laboral infantil constituye un delito grave en el Perú, sancionado severamente por la ley, independientemente de las circunstancias alegadas.
![Los sectores comercio al por](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCVO72KOPZCJBGKK3SEZ2YPCMA.jpg?auth=6b4586519856e4b68899ce42ddc48069df93a245b10732201dbcc38e0a5fdabd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre la explotación laboral en Perú
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 9.6% de los niños y adolescentes entre 5 y 17 años en todo el mundo se ven afectados por el trabajo infantil, una problemática que trae consigo graves consecuencias. Esta situación limita su desarrollo integral, reduce las horas dedicadas a la educación y pone en riesgo tanto su salud física como mental. En el caso del Perú, los avances en la reducción del trabajo infantil han mostrado un estancamiento en los últimos años.
Datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2022 revelan que el 25.8% de la población entre 5 y 17 años estuvo involucrada en actividades laborales dentro o fuera del hogar, lo que equivale a 2.1 millones de menores de edad. Esta incidencia es significativamente mayor en zonas rurales (55.6%) en comparación con las urbanas (16.9%). La causa principal es la participación de niños y adolescentes en el sector agropecuario, donde desempeñan tareas como el pastoreo de animales o el trabajo en chacras.
¿Dónde denunciar estos hechos?
Si tienes información sobre casos de explotación infantil o necesitas denunciar, puedes comunicarte a los siguientes números:
- Línea 1818: Línea gratuita contra la trata de personas, disponible las 24 horas del día.
- Línea 100: Brinda atención y orientación sobre casos de violencia familiar y protección de menores.
- Comisarías locales: Acude a la comisaría más cercana para reportar casos o sospechas.
- Ministerio Público: Llámanos al 0800-00-205 para denunciar delitos graves como explotación infantil.