La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), conocida como la Decana de América, sigue siendo uno de los destinos más deseados por millas de jóvenes peruanos, incluidos estudiantes que aún cursan el colegio. El reciente anuncio de su Proceso de Admisión 2025-II, que ofrecerá 4,717 vacantes distribuidas en 74 escuelas profesionales, genera expectativas, pero también preguntas, especialmente sobre qué sucede con los jóvenes que logran una vacante sin haber terminado sus estudios secundarios. Según Agencia Andina, la universidad tiene reglamentos estrictos que definen los requisitos y excepciones aplicables para este grupo de postulantes.
Exigencias para acceder a la constancia de ingreso
De acuerdo con la Oficina Central de Admisión (OCA) de San Marcos, no se otorgan reservas de vacantes. “La Oficina Central de Admisión no hace reservas de vacantes. Cuando alguien alcanza una vacante con el puntaje debido, se le entrega una constancia de ingreso solo si cumple con los requisitos que indica el reglamento respectivo”, explicó la universidad. Entre los documentos esenciales figura la entrega de los certificados de estudios originales completos y sin enmendaduras, detallando las calificaciones aprobatorias de la Educación Básica Regular (EBR) o la Educación Básica Alternativa (EBA), según lo establece el artículo 37 del reglamento de la UNMSM.
Para postulantes que han cursado sus estudios en el extranjero, los certificados deben estar apostillados y convalidados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación del Perú, además de traducidos oficialmente si fuera necesario.
Postulantes escolares: ¿qué ocurre con sus vacantes?
Uno de los escenarios más comunes es el de estudiantes de quinto de secundaria que rinden el examen a mitad o al final del año escolar. Para ellos, la universidad detalla un procedimiento especial. “En aquellos casos de postulantes que alcanzaron vacante estando en el quinto año de educación secundaria del año en curso, la OCA emitirá una constancia provisional de haber alcanzado vacante, la cual será canjeada por la constancia de ingreso final cuando se entregue la documentación solicitada por la universidad”, indicó San Marcos.
Limitaciones y cronograma del proceso 2025-II
Sin embargo, no todos los escolares tienen esa posibilidad. Para aquellos que presenten el examen de admisión correspondiente al proceso 2025-II, que se desarrolla en marzo, no habrá una extensión del plazo. Según el cronograma publicado, las evaluaciones comenzarán el 1 de marzo y finalizarán el 9 de marzo, siendo esta última fecha destinada al examen para Medicina Humana. Este marco temporal dificulta que los estudiantes entreguen a tiempo sus certificados, ya que aún estarán en proceso de culminar el año escolar.
Por otro lado, se hizo hincapié en que sí hubo flexibilidad en el Proceso de Admisión 2025-I, especialmente para los exámenes realizados en octubre. En este caso, los jóvenes de quinto de secundaria estuvieron a punto de finalizar sus clases y contaban con el tiempo necesario para presentar los documentos hasta enero. Esto permitió que algunos pudieran acceder a una vacante antes de que el procedimiento llegara a su cierre.
Excepciones en procesos de fin de año
Una situación similar podría repetirse nuevamente para el examen 2026-I, cuya convocatoria está prevista para septiembre y octubre de este año. Aquellos que rindan el examen de admisión de septiembre u octubre tendrán algunos meses para regularizar su situación y entregar la documentación exigida por la universidad para recibir la constancia de ingreso. Este modelo busca facilitar la integración de escolares que están a punto de concluir su etapa secundaria y que tienen más tiempo para formalizar su ingreso.
Una oferta académica en crecimiento
Cabe destacar que la UNMSM ha incrementado su oferta académica con la incorporación de la carrera de Criminalística Financiera Forense, bajo la facultad de Ciencias Contables. Esta novedad forma parte de las 74 escuelas profesionales disponibles en el Proceso de Admisión 2025-II, lo que refuerza su reputación como la universidad pública más prestigiosa del Perú. En cuanto al cierre de inscripciones, la etapa regular estará abierta hasta el 28 de enero, mientras que los rezagados podrán registrarse hasta el 20 de febrero.
En un contexto donde miles de jóvenes—escolares y egresados de secundaria—luchan por obtener una vacante en esta institución, cumplir con los requisitos establecidos por San Marcos resulta imprescindible para garantizar el acceso a una educación superior de calidad.