En un esfuerzo por mitigar los impactos de los oleajes anómalos registrados en diciembre y enero del 2024, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y voluntarios del Proyecto Pilas Perú han iniciado una intensa labor de limpieza en los fondos marinos de Piura y Tumbes. Esta iniciativa busca restaurar los ecosistemas dañados, recuperar materiales perdidos y mejorar las condiciones de vida de las comunidades en la costa norte del Perú.
El trabajo se concentra en áreas clave como la caleta de El Ñuro, en Talara (Piura), y las caletas de Canoas de Punta Sal y Acapulco (Tumbes), dentro de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. Estas zonas, de alta importancia ecológica, acumularon grandes cantidades de desechos y materiales perdidos tras los oleajes.
El proyecto se centra en recuperar equipos como motores, redes de pesca y restos de embarcaciones que resultaron dañadas o arrastradas por el mar. Estos materiales serán reutilizados por los pescadores locales, quienes han sido los más afectados por la pérdida de infraestructura esencial. Además, se están retirando desechos peligrosos para proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad en las actividades marítimas.
La primera etapa de las labores se llevó a cabo el 15 de enero en El Ñuro, donde se realizó la limpieza de fondos marinos y la recuperación de restos de embarcaciones. El 21 de enero, las actividades continuaron en el polígono de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau con un enfoque en la remoción de desechos más grandes.
Pescadores de caletas afectadas reciben motores nuevos
El Sernanp ha jugado un rol fundamental en esta iniciativa, proporcionando recursos logísticos como camionetas, combustible y embarcaciones. Además, como parte de los acuerdos de conservación establecidos con las comunidades pesqueras, se han entregado motores en las caletas de El Ñuro, Cabo Blanco y Canoas de Punta Sal, permitiendo movilizar a los equipos de buceo y apoyar directamente a los pescadores.
Carlos Canle, director del Proyecto Pilas Perú, señaló que las labores se extenderán por varios meses con el objetivo de restaurar las condiciones naturales del ecosistema marino. Por su parte, Anthony Llapapasca, jefe de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, destacó la importancia de la colaboración con los pescadores locales para identificar necesidades y coordinar acciones.
Con la recuperación de materiales útiles y el fortalecimiento de la infraestructura pesquera, se busca mejorar las condiciones de vida de estas comunidades. Por otro lado, la limpieza de los fondos marinos y la remoción de desechos también beneficiará a la biodiversidad de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, una de las áreas marinas protegidas más importantes de nuestro país.
Gobierno Regional impulsa programa de reactivación de playas
Frente a los impactos causados por los fuertes oleajes anómalos en la región, el Gobierno Regional de Piura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y las autoridades locales implementarán un programa para reactivar las playas afectadas por estos fenómenos. Richard Neira Colmenares, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del Gobierno Regional de Piura, dio a conocer esta medida tras participar en una mesa de trabajo realizada en el distrito de Los Órganos, Talara, convocada por el Mincetur con este propósito.
El programa busca promover una coordinación multisectorial entre el Mincetur, el Gobierno Regional, Dircetur, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Producción y los gobiernos locales de Talara. Las acciones incluirán medidas de prevención y promoción, orientadas a garantizar que las playas aptas sean reconocidas como saludables. “Se trata de trabajar en la preparación y avanzar con una campaña de promoción para las playas habilitadas”, explicó Neira Colmenares.