Suspenden nulidad de caso Cócteles: PJ aceptó apelación presentada por José Domingo Pérez

Aunque había sido noticia en la última semana la anulación del juicio oral que incluye a Keiko Fujimori, se dispuso la paralización de su ejecución hasta resolver el recurso fiscal

Guardar
José Domingo Pérez. Foto: Andina.
José Domingo Pérez. Foto: Andina.

El proceso judicial contra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, y otros implicados por presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos ha dado un nuevo giro. El Tercer Juzgado Penal Nacional aceptó la apelación presentada por el fiscal José Domingo Pérez, lo que deja en suspenso la ejecución de la nulidad del juicio oral que había sido declarada previamente por el Tercer Juzgado Penal Colegiado.

El proceso de resolución de la apelación quedó suspendido desde el 13 de enero de 2025, interrumpiendo el avance de los plazos establecidos, por lo que deja en espera el desarrollo del caso hasta que se reanude el respectivo procedimiento.

Ahora, el destino del caso dependerá de la resolución de la apelación. Una vez que se emita una decisión al respecto, el caso podrá avanzar nuevamente, ya sea retomando el juicio oral o regresando a la etapa intermedia para realizar el nuevo control de acusación.

Como se recuerda, el fallo que anuló el juicio oral fue emitido por mayoría en el Tercer Juzgado Penal Colegiado. Los magistrados Mercedes Caballero García, quien preside la sala, y Max Vengoa Valdeiglesias respaldaron las demandas de nulidad presentadas por Keiko Fujimori y los demás acusados. Sin embargo, el juez Nayko Coronado Salazar se opuso a esta decisión, emitiendo un voto en discordia al rechazar los recursos.

La decisión de anular el juicio oral tiene su origen en la sentencia del Tribunal Constitucional, que declaró fundado el habeas corpus presentado por José Chlimper. Este recurso legal buscaba apartar al exsecretario de Fuerza Popular del proceso judicial, argumentando que su inclusión vulneraba derechos fundamentales. La resolución del TC no solo benefició a Chlimper, sino que también tuvo repercusiones directas en el caso contra Fujimori y los demás investigados.

Se reanuda el juicio a
Se reanuda el juicio a Keiko Fujimori y otros acusados por el Caso Cócteles. (Foto: Captura/Justicia TV)

El habeas corpus y la posterior nulidad del juicio han generado un retroceso en el proceso judicial, obligando a las autoridades a reiniciar la etapa intermedia. Esto implicaba que el Equipo Especial Lava Jato, encargado de investigar los presuntos delitos, deberá realizar ajustes en el documento de acusación antes de que el caso pueda avanzar nuevamente.

Contexto del caso y los cargos contra Fujimori

El caso Cócteles, como se conoce a este proceso judicial, involucra a Keiko Fujimori y otros miembros de Fuerza Popular en una investigación por presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y otros cargos relacionados. Según las acusaciones, Fujimori habría liderado una red que utilizó aportes ilícitos para financiar sus campañas políticas, incluyendo fondos provenientes de la constructora brasileña Odebrecht.

En dicho marco, la Fiscalía pidió contra la lideresa naranja una pena de 30 años y 10 meses de prisión efectiva, así como 15 años y 5 meses de inhabilitación.

El juicio oral, que ahora ha sido anulado, representaba una etapa clave en el proceso judicial. Su suspensión y el regreso del caso a la etapa intermedia tienen implicaciones tanto legales como políticas. En el ámbito judicial, el retroceso en el proceso podría extender los plazos para alcanzar una resolución definitiva, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del caso. En el plano político, la situación de Keiko Fujimori y su partido, Fuerza Popular, sigue siendo un tema de debate público, especialmente en un contexto donde las investigaciones por corrupción han marcado la agenda nacional.

Guardar