Rescatan a joven en Perú que era buscada hace cuatro meses: red de explotación sexual la captó con engaños

El general PNP Aldo Ávila Novoa, director contra la Trata de Personas, precisó que las organizaciones criminales extranjeras han cambiado su estrategia operativa al delegar sus actividades ilícitas a ciudadanos peruanos

Guardar

Un operativo realizado por la Dirección contra la Trata de Personas permitió el rescate de una joven venezolana que había sido reportada como desaparecida hace cuatro meses por sus familiares. La víctima había llegado al país engañada con la promesa de trabajar como modelo y obtener mejores oportunidades laborales. Sin embargo, terminó siendo víctima de explotación sexual en un bar clandestino ubicado en la avenida Carapongo, en el distrito de Lurigancho-Chosica.

“Las modalidades que utilizan los captadores son los ofrecimientos de mejores condiciones de vida, laborales, modelajes, servicios de recepcionistas”, dijo el general PNP Aldo Ávila Novoa, director contra la Trata de Personas.

Por su parte, el coronel PNP Jan Bergerot Castro narró que existió una comunicación de parte del padre de la víctima que tenía conocimiento que el ‘Tren de Aragua’ tenía retenida a su hija. “De inmediato desplegamos un equipo de inteligencia a fin de verificar la información”, agregó.

Rescatan a joven en Perú
Rescatan a joven en Perú que era buscada hace cuatro meses: red de prostitución la trajo con engaños|América TV

El general Ávila también precisó que las organizaciones criminales extranjeras han cambiado su estrategia operativa en Perú. “Estas redes han comenzado a delegar sus actividades ilícitas a ciudadanos peruanos, evitando así exponerse directamente en el liderazgo de sus operaciones”, informó el director.

Este cambio responde a los constantes “golpes” que las fuerzas del orden han propinado a estas bandas criminales. El establecimiento donde se encontraba la joven operaba ilegalmente en la avenida Carapongo, una zona conocida por la presencia de locales dedicados a la explotación. Además, se encuentra a pocos metros de la autopista Ramiro Prialé.

De acuerdo con la PNP, se ha detenido a tres peruanos dentro del bar, a quienes se les investigará. El coronel aclaró que el funcionamiento de los locales depende de la municipalidad para evitar más casos similares.

2024: el año donde se
2024: el año donde se incrementaron los casos de violencia contra la mujer, feminicidios, trata de personas y crímenes contra menores y adolescentes| Canva/ EFE/Rayner Peña R.

Más jóvenes fueron rescatadas

Durante la intervención, las autoridades también lograron liberar a otras 16 mujeres que se encontraban en condiciones precarias dentro del mismo establecimiento. Todas las víctimas fueron trasladadas a un lugar seguro mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

Hasta el momento, se desconoce si más personas han sido reportadas como desaparecidas o si son víctimas de la trata de personas en el país.

Las falsas promesas de empleo son un método comúnmente utilizado por estas organizaciones para atraer a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este tipo de establecimientos son empleados por las redes de trata para ocultar a sus víctimas y someterlas a condiciones de explotación sexual.

Canales de ayuda

  • Las víctimas de trata de personas tienen a su disposición varios canales para denunciar y recibir asistencia o también si eres testigo puedes tomar en cuenta los siguientes medios.
  • Policía Nacional del Perú (PNP): Funciona las 24 horas del día para realizar una denuncia o informar sobre situaciones de trata de personas, basta con marcar el número 105 desde cualquier teléfono.
  • La Policía Nacional también ofrece la posibilidad de comunicarse a través de WhatsApp con los números 964 605 570 y 942 479 506, facilitando la denuncia de manera confidencial.
  • Comisaría del distrito: Las víctimas también pueden acudir a cualquier comisaría del distrito para presentar una denuncia formal.
  • Centros de Emergencia Mujer (CEM) – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): Estos centros ofrecen atención integral a las víctimas, brindando apoyo legal, psicológico y social. Están ubicados en diversas ciudades del país y cuentan con profesionales capacitados para ayudar en casos de trata de personas.
Guardar