¿No sabes andar en bicicleta? La Municipalidad de Lima te enseña gratis este verano, conoce dónde aprender

La Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano se llevará a cabo en San Juan de Miraflores, Ate, Huachipa, San Miguel y el Cercado de Lima. Revisa los horarios y direcciones exactas

Guardar
Las clases de la Escuela
Las clases de la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano son completamente gratuitas y no requieren experiencia previa. Composición: Infobae Perú

Este verano, la Municipalidad de Lima pondrá en marcha un programa que combina aprendizaje, recreación y sostenibilidad. La Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano invita a niños, jóvenes y adultos a participar en clases gratis para aprender a manejar bicicleta o perfeccionar sus habilidades sobre dos ruedas. Las sesiones están diseñadas para brindar destrezas prácticas, masificar el deporte saludable e impulsar un cambio cultural hacia medios de transporte más amigables con el medio ambiente.

El evento inaugural será este martes 21 de enero en la Plaza de Armas de San Juan de Miraflores (av. Billinghurst s/n), con un horario de 10 a.m. a 4 p.m. Las clases continuarán cada martes hasta el 25 de marzo, manteniendo el mismo lugar y horario. Este esfuerzo busca ofrecer a los limeños herramientas para incorporar el ciclismo en su vida diaria, ya sea como actividad recreativa o como una solución de movilidad urbana.

La accesibilidad es uno de los pilares de este programa. Las clases son completamente gratuitas y no requieren experiencia previa. Además, la escuela proporciona bicicletas y cascos, eliminando cualquier barrera material para los asistentes. Los únicos requisitos son presentar tu DNI y, en el caso de menores de edad, acudir acompañados por un apoderado.

¿En qué otras zonas de Lima habrá clases de bicicleta gratis?

La promoción del uso de
La promoción del uso de la bicicleta es un paso crucial hacia un futuro sostenible. (Andina)

El programa, que cuenta con el respaldo de la Gerencia de Movilidad Urbana, no se limita a San Juan de Miraflores. Para quienes viven en otras zonas de Lima, se han habilitado sesiones en diversos puntos de la ciudad:

  • En Ate, en el Parque Zonal Cahuide, los miércoles de 10 a.m. a 4 p.m.
  • En Huachipa, el jueves 30 de enero, en el Parque de las Leyendas, de 10 a.m. a 4 p.m..
  • En el Cercado de Lima, las actividades se realizarán en la Alameda 28 de Julio (viernes 17 y 31 de enero), jr. Moquegua cdra. 7 (viernes 24 de enero) y la Ciclovía Recreativa de la av. Arequipa, cdra. 8, cada domingo de 9 a.m. a 12 m.
  • Finalmente, en San Miguel, las clases tendrán lugar en el Parque de las Leyendas los jueves 16 y 23 de enero, de 10 a.m. a 4 p.m.

Más que un aprendizaje, un cambio de estilo de vida

Ciclistas recorren el circuito de
Ciclistas recorren el circuito de playas de la Costa Verde en la capital peruana, mientras aprovechan al tener las vías libres de automóviles debido a las restricciones de circulación vehicular contra la covid-19, el 1 de noviembre de 2020 en Lima (Perú). EFE

El ciclismo urbano ofrece múltiples ventajas, desde mejorar la salud física y mental hasta contribuir al cuidado del medio ambiente. Según expertos, montar bicicleta fortalece el sistema cardiovascular, tonifica los músculos y ayuda a reducir el estrés gracias a la liberación de endorfinas. Asimismo, al ser un medio de transporte no contaminante, reduce la huella de carbono y descongestiona las calles.

Sin embargo, este programa también busca algo más profundo: transformar la percepción de la bicicleta como un medio de transporte viable, económico y sostenible. La Municipalidad de Lima espera que estas clases sirvan como punto de partida para que más personas elijan este vehículo no solo por recreación, sino como parte de su rutina diaria.

Este verano, las bicicletas pueden convertirse en aliadas del cambio en la ciudad. Desde los niños que darán sus primeros pedaleos hasta los adultos que buscan mejorar sus habilidades, las clases representan una oportunidad única para aprender, divertirse y contribuir a una Lima más sostenible.

Los beneficios para tu cuerpo y mente al pedalear

La promoción del uso de
La promoción del uso de la bicicleta es de las principales propuestas para reducir la contaminación y tráfico en Lima. Foto: Andina

Montar bicicleta es mucho más que un pasatiempo. Es una de las actividades físicas más completas y accesibles, ya que fortalece el sistema cardiovascular, mejora la resistencia física y tonifica grupos musculares clave como piernas, glúteos y abdomen. Además, al ser un ejercicio de bajo impacto, resulta ideal para quienes buscan cuidar sus articulaciones o están empezando una rutina de actividad física.

En el ámbito mental, el ciclismo reduce significativamente el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Además, pedalear al aire libre promueve el contacto con la naturaleza, lo que mejora el estado de ánimo y fomenta una sensación de calma. Estudios han demostrado que tan solo 30 minutos diarios de ciclismo pueden mejorar la memoria, el tiempo de reacción y la concentración. Estos son los principales beneficios del ciclismo:

  • Salud cardiovascular: Fortalece el corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Control de peso: Ayuda a quemar calorías y a mantener un peso saludable.
  • Bienestar mental: Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Fortaleza muscular: Tonifica piernas, glúteos y abdomen.
  • Bajo impacto: Ideal para proteger articulaciones y evitar lesiones.

No pierdas la oportunidad de sumarte a esta iniciativa que apuesta por un futuro más saludable y responsable. ¡Todo comienza pedaleando!

Guardar