El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) cobró desde el 2022 un monto mayor al que le correspondía a más de nueve mil familias en Lima Norte. Un informe de Punto Final reveló que, sin previo aviso, la entidad no respetó el subsidio otorgado a usuarios de distritos como Comas, Los Olivos, El Rímac, Independencia, San Martín de Porres, Puente Piedra y Carabayllo.
Las irregularidades comenzaron a ser detectadas por los propios usuarios, quienes notaron inconsistencias en sus recibos de agua, pues aunque el uso era el mismo, algunos meses los montos eran altos y otros eran de cero soles.
“Yo decía qué raro… Me venía 40, 50 soles y eso es mucho para mí. […] Cuando venía menos pensaba que se habían equivocado o que de tanto reclamar me había hecho caso, pero también me daba miedo, porque pensaba que luego iba a tener que pagar más”, contó una de las afectadas en Carabayllo, a la que el servicio le llega únicamente tres horas al día, de 4 de la tarde a 7 de la noche.
Otra mujer, identificada como Andrea, detalló que ni siquiera sabía que contaba con un subsidio y que pagar el agua es la preocupación más grande de la familia. Incluso, que en ocasiones dejó de comer junto a su esposo de más de 80 años para cumplir con el pago. “Yo he pensado en la muerte joven, estos recibos altos llegaron justo cuando mi esposo estaba enfermo y no tenemos plata, acá se pasa duro, he dicho Dios mejor recógeme…”, declaró.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) confirmó que la empresa excluyó unilateralmente a los beneficiarios. Según explicó un representante de la entidad, esta decisión implicó un cobro adicional de 240 soles por familia, pese a que contaban con el subsidio diseñado para aliviar la carga económica de los hogares en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
“En el caso de Lima, SUNASS ha fijado la tarifa para SEDAPAL y en el grupo de usuarios domésticos. Es importante que los usuarios en pobreza y pobreza extrema tengan en cuenta este derecho que les toca, una tarifa subsidiada por su condición que SEDAPAL les tiene que aplicar, estamos hablando de un promedio de 11 soles de diferencia menos que tienen que pagar en su recibo cada mes”, detalló la entidad reguladora al dominical.
Ante las acusaciones, Sedapal mencionó que por la complejidad del caso no se puede identificar un responsable directo y que las devoluciones ya se reflejan en los recibos actuales, pese a que muchos usuarios aseguran no haber recibido información clara sobre estos ajustes.
“[¿De quién es la responsabilidad de que esto haya ocurrido?] El tema de la aplicación de la norma es bien compleja… no hay responsables", mencionó la representante de la compañía de agua, quien además insistió en que cuando realizaron “las medidas correctivas en trimestre último se comunicó esta devolución en los recibos”.
¿Cómo saber si cuento con el subsidio?
Para saber si eres beneficiario del subsidio, debes revisar tu recibo. En el papel, debe de decir “usuario doméstico beneficiario”. Cabe mencionar que, de acuerdo a Sunass, el 17% de los usuarios de Sedapal en Lima califican para este beneficio.
En caso de contar con dicha categoría y considerar que existen irregularidades al momento de cobrar, puedes presentar una denuncia ante Sedapal y SUNASS para que se evalúe tu caso y garantizar que recibas las devoluciones correspondientes.