El ataque a la sede del Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, motivó una reunión de emergencia entre representantes del Ejecutivo y Poder Judicial. Desde la zona afectada, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, no solo comunicó los anuncios adoptados, también se mostró confiado en terminar con la ola de criminalidad en la región.
Entre las medidas, el premier invocó al Congreso de la República a aprobar la ley de terrorismo urbano. “Hemos derrotado a los delincuentes terroristas y haremos lo mismo con los que hoy pretenden amenazar a la población. Nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú recibirán todo el apoyo en este esfuerzo”, declaró y ratificó que “las acciones policiales y militares serán permanentes de ahora en adelante”.
Durante la intervención del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se comunicó la remoción de más de 100 efectivos, la cual se hará efectiva en los próximos 10 días. “Los efectivos que serán cambiados son aquellos que tengan referencias disciplinarias, presuntamente vinculados con organizaciones criminales y quiero advertir que al efectivo que no acepte el cambio se le iniciará un proceso para darle de baja por medida disciplinaria”, advirtió.
En segundo término, anunció el envío de agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia del Ministerio del Interior que estarán a cargo de la supervisión de las acciones de inteligencia operativa y estratégica que se lleven a cabo en Trujillo. Explicó que dos grupos de 10 efectivos serán enviados a la zona. “El primero de ellos llegarán antes del viernes”, aseguró.
Asimismo, destacó el envío de 100 efectivos operativos que se sumarán a los que se encuentren en la ciudad a fin de desarrollar labores estratégicas en zonas de alto impacto. “En las próximas horas se va a dar una respuesta inmediata al ataque que como Estado no vamos a tolerar desde ningún punto de vista”, acotó.
Previo a culminar su intervención, el titular del Mininter adelantó que a los planos operativos de la PNP se sumará la seguridad a los fiscales. “A partir de hoy se les brindará seguridad para que tengan la tranquilidad de acusar y juzgar”, sostuvo.
¿Qué pasó en Trujillo?
Un falso repartidor dejó un artefacto explosivo en la sede del Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, el cual dejó un herido y daños significativos en la infraestructura de un hospital, viviendas y negocios cercanos. De acuerdo al Ejecutivo, el objetivo fue amedrentar a la fiscal a cargo del caso contra una organización criminal llamada ‘Los compadres’.
“Es más, el líder de dicha organización se ha atribuido ese ataque. Inmediatamente, lo que ha hecho el Ministerio del Interior es allanar la celda de este delincuente y se ha lacrado el celular encontrado”, comentó el ministro del Interior.
Cabe mencionar que la región de La Libertad, en manos de César Acuña (Alianza para el Progreso), ha sido escenario de diversos actos de violencia en los últimos años, muchos de ellos relacionados con actividades ilícitas como la minería ilegal, el narcotráfico y la extorsión.
A través de X, el líder de APP comunicó que hace meses pidieron la renovación de 130 agentes de inteligencia y que el Ejército apoye a la policía en las calles. “Hoy anuncian que tomarán control, pero los liberteños no podemos esperar más. Urge una estrategia firme y efectiva. ¡La vida de nuestra gente es prioridad!“, escribió.
Por su parte, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, resaltó la necesidad de estrategias preventivas basadas en inteligencia, mencionando que las medidas reactivas, como los estados de emergencia, no son suficientes sin el apoyo de acciones operativas de inteligencia.