Rafael Santa Cruz: la vida del primer torero afroperuano que conquistó el ruedo internacional

Conocido como “La maravilla negra”, y hermano mayor de Nicomedes y Victoria, dejó una huella imborrable en la tauromaquia mundial.

Guardar
Apodado “La maravilla negra”, Rafael
Apodado “La maravilla negra”, Rafael Santa Cruz deslumbró en los ruedos de Perú, España y América Latina. Su habilidad para torear y su valentía lo elevaron como uno de los grandes toreros de su generación. (Archivo Familia Santa Cruz Gamarra)

Proveniente de una familia de artistas y descendiente de etnias de Guinea y Senegal, su nombre se destacó no solo en Perú, sino también en España y otras partes del mundo.

Y es que Rafael Santa Cruz Gamarra, quien nació el 3 de julio de 1928 en el distrito limeño de La Victoria, se convirtió en una figura emblemática de la tauromaquia peruana.

De gran estampa y valentía, Santa Cruz irrumpió en el ámbito taurino con un estilo único, marcando un antes y un después en la historia de la tauromaquia peruana.

Primeros pasos en la tauromaquia

Nacido en una familia con
Nacido en una familia con artistas destacados, Rafael Santa Cruz desafió las expectativas para convertirse en torero. Su pasión por la tauromaquia lo llevó a las plazas de Lima, donde debutó con gran éxito en 1947. (Archivo Familia Santa Cruz Gamarra)

La vida de Rafael Santa Cruz estuvo marcada por el arte desde temprana edad. Criado en un hogar artístico, su hermana Victoria fue una renombrada compositora y su hermano Nicomedes un poeta destacado. A pesar de los presagios familiares, Rafael decidió seguir un camino diferente: el toreo.

Su fascinación por los ruedos lo llevó a la Plaza de Acho, donde comenzó su formación en la escuela taurina local. Desde 1947, debutó como novillero, ganando reconocimiento rápidamente por su estilo singular y la habilidad en los lances.

En 1948, Santa Cruz alcanzó su primera gran victoria al obtener el Escapulario de Oro en la Feria del Señor de los Milagros de Lima, un trofeo otorgado solo a los más destacados. Esta victoria consolidó su nombre en el mundo taurino, un escalón fundamental para su carrera.

De talla internacional

Con un estilo único y
Con un estilo único y gran valentía, Rafael Santa Cruz dio el salto a España en 1951, donde ganó el respeto de la afición taurina. En Madrid y Barcelona, su apodo de “La maravilla negra” se consolidó entre los grandes. (Archivo Familia Santa Cruz Gamarra)

En 1951, Santa Cruz dio un paso crucial en su carrera y se trasladó a España, donde debutó en varias plazas de renombre. Fue en la plaza de Las Ventas, en Madrid, donde se presentó como uno de los toreros más prometedores de la época.

La prensa española lo apodó “La maravilla negra” por su habilidad, valentía y estilo propio. Aunque su paso por España fue discreto en términos de grandes trofeos, logró ganarse el respeto de la afición taurina por su carácter en el ruedo y su capacidad para dominar a los astados.

El 27 de julio de 1952, en Barcelona, tomó su oportunidad en presencia del famoso torero Luis Miguel Dominguín (el padre de Miguel Bosé), quien fue su padrino.

Santa Cruz se enfrentó a su primer toro con un manejo exquisito, demostrando a los asistentes su notable destreza para torear. A pesar de las dificultades, como la competencia feroz con toreros de renombre, Santa Cruz destacó en cada actuación.

Retorno a Perú

Tras su paso por España,
Tras su paso por España, Rafael Santa Cruz regresó a las plazas peruanas, donde su arte continuó brillando. Fue aclamado no solo por su destreza técnica, sino también por su valentía ante los toros más difíciles. (Archivo Familia Santa Cruz Gamarra)

Después de su experiencia en España, Santa Cruz regresó a Perú, donde continuó su carrera en diversas plazas de provincias. Fue aclamado por su arte y estilo único, el cual se caracterizaba por una gran temeridad y una ejecución perfecta de los lances tradicionales del toreo.

En sus últimas presentaciones en el país, alcanzó una madurez técnica y artística que lo convirtió en un referente nacional.

Aunque su carrera alcanzó su punto máximo en Perú y otras naciones latinoamericanas, Santa Cruz también fue conocido en países como Colombia, México y Francia, llevando su arte a todos los rincones del mundo. Su figura fue siempre una mezcla de gran destreza y una pasión indomable por el toreo, características que lo destacaron a lo largo de su carrera.

El retiro y su vida posterior

Tras una carrera llena de
Tras una carrera llena de logros, Rafael Santa Cruz se retiró del toreo en 1962. Su último festival en Lima estuvo marcado por la emoción y el reconocimiento, donde dedicó su última faena a su familia y a su legado. (Archivo Familia Santa Cruz Gamarra)

En 1962, tras haber logrado reconocimiento a nivel mundial, Rafael Santa Cruz decidió retirarse de los ruedos. En su despedida, celebró un festival taurino en la Plaza de Acho, donde compartió escenario con destacados toreros como Alejandro Montani y Gastón Vásquez. La afición limeña llenó el coso, y Santa Cruz se despidió con una última faena que dejó una profunda huella en el público.

Durante ese festival, el torero fue homenajeado por la Municipalidad de Lima, quien le entregó una medalla de oro por su legado en la tauromaquia. En su despedida, dedicó su último toro a su esposa y su hijo, quienes lo acompañaban en ese emotivo momento.

Luego del retiro, Santa Cruz continuó su vida en el arte, aunque alejado del toreo, en su faceta como productor cultural.

Rafael Santa Cruz Gamarra dejó un legado imborrable en la historia del toreo. A pesar de las dificultades y el cambio de escenario, su valentía, su estilo único y su pasión por el arte taurino siguen siendo un referente para las generaciones futuras.

Guardar

Más Noticias

Reprograman viajes de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que tuvieron dificultades con pasaporte por urgencia

Un corte de energía inesperado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez afectó la emisión de pasaportes de urgencia, retrasando el viaje de doce pasajeros que finalmente pudieron reprogramar sus vuelos gracias a las gestiones de Migraciones y las aerolíneas

Reprograman viajes de pasajeros del

Pamela López tuvo desgarradora reacción al ver videos de Christian Cueva y Pamela Franco juntos: Filtran audio

Según la nana de López reveló detalles de la reacción de su jefa al ver a su aún esposo con la cumbiambera. Entre lágrimas y rabia, habría filtrado un audio en su contra

Pamela López tuvo desgarradora reacción

Aldo Miyashiro conducirá nuevo programa junto a Giovanna Valcárcel y Roxana Molina en febrero: “Más vivo que nunca”

La nueva propuesta del actor genera expectativa. Se desconoce si mantendrá el enfoque periodístico o apostará por un giro más humorístico y de entretenimiento

Aldo Miyashiro conducirá nuevo programa

‘El Chico de las Noticias’ triunfa en los ‘TikTok Awards 2025′ y seguidores festejan su premio: “Orgullo peruano”

El triunfo del ‘Chico de las Noticias’ desata una ola de felicitaciones y apoyo en TikTok y otras plataformas

‘El Chico de las Noticias’

Ganadores de Kábala del jueves 30 de enero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del jueves
MÁS NOTICIAS