¿Habrá paro de transportistas interprovinciales este 22 y 23 de enero? La postura de los gremios

Más de cinco empresas interprovinciales en Lima Metropolitana han sufrido el ataque de organizaciones criminales en menos de 30 días

Guardar
Atentaron contra bus interprovincial en
Atentaron contra bus interprovincial en Ate el pasado 24 de diciembre del 2024. | Foto captura: Buenos Días Perú

Ante la ola de violencia que sufren a diario decenas de empresas de transporte interprovincial, el gremio decidió convocar a un nuevo paro nacional para este miércoles 22 y jueves 23 de enero en busca de que las autoridades redoblen los esfuerzos para frenar los casos de sicariato, extorsión y cobro de cupos.

Además de pedir mejores medidas para restablecer el orden público, el sector también anunció que exigirán la renuncia del titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, al considerar su incapacidad para brindar seguridad a la ciudadanía.

Martín Ojeda, director de la Cámara e Industria del Transporte, fue quien confirmó esta medida de fuerza al no llegar a acuerdos en las reuniones que se tuvieron con el sector Interior.

“Hemos tenido reuniones con el ministro y el viceministro del Interior, respaldados por la Sutran, pero no se ha llegado a ningún acuerdo. Advertimos a la Presidencia que, si esta situación persiste, podría convertirse en una protesta nacional”, expresó.

“Estamos totalmente abandonados por el Estado, es decir, por el Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial. Están en una simbiosis maléfica para perjudicar a todos los ciudadanos. En el caso del Mininter, con los que hemos tenido ciento de reuniones, no hemos visto ni un centímetro de avance”, continuó para Canal N.

Según Ojeda, ya son cinco empresas interprovinciales en Lima Metropolitana que han sufrido el ataque de las bandas organizadas en menos de 30 días. “Ya no se puede más. Nadie hace nada. No es posible”, lamentó en otra entrevista para Latina Noticias.

“Ya nos cansamos del ministro del Interior. Los intereses políticos no pueden afectar los intereses de la vida, que es un principio fundamental en la Constitución. Los informales están con los ilegales, porque no ven eso”, acotó.

Martín Ojeda, dirigente del gremio
Martín Ojeda, dirigente del gremio de transporte. | Infobae Perú

¿Más gremios acatarán el paro?

Aún se desconoce si otros gremios se adherirán al paro de este 22 y 23 de enero. Hace unos días, en diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), manifestó que la mejor opción para su sector organizar una movilización o, como él precisó, “una marcha por la vida, no por la paz”.

“Definitivamente vamos a volver a protestar. Nosotros vamos a alcanzar una propuesta en la brevedad posible, no creo que un paro. Se tendrá que llegar a un consenso con las bases y determinar finalmente que es lo que se quiere. Queremos que la marcha sea en febrero o marzo. Optamos por una marcha para detener las muertes. Esta será nuestra manera de protestar porque no nos vamos a quedar con los brazos cruzados después de no nos hayan resuelto ningún pedido tanto Legislativo como el Ejecutivo”, aseveró.

“Todo sigue igual. El ministro Santiváñez (del Ministerio del Interior) hace rato ya hubiera dado un paso al costado. Sin embargo, no lo ha hecho por una cuestión política. Así como tampoco han derogado la ley 32108. El Legislativo parece que se ha empecinado en continuar con esa ley, por alguna razón. El estado de emergencia instaurado en Lima después del paro del 26 de septiembre no ha servido”, agregó.

En tanto, Julio campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, las bases se encuentran evaluando “la posibilidad de que haya un nuevo paro de transportistas”, sin embargo, aún no se pronuncian al respecto, ni definen la fecha en que se realizará.

Guardar

Más Noticias

Licencia de conducir: MTC recordó la importancia del simulador para el examen de reglas de tránsito

La entidad recomendó a los postulantes practicar con esta herramienta antes de programar su cita para la prueba oficial, la cual se rinde en las sedes habilitadas del Touring y Automóvil Club del Perú

Licencia de conducir: MTC recordó

Perfil y hoja de vida de Fanny Montellanos Carbajal, quien reemplaza a Teresa Hernández como ministra de la Mujer

Montellanos Carbajal cuenta con una destacada trayectoria en políticas sociales, ocupó anteriormente el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social en el Midis

Perfil y hoja de vida

Abrió Popurrí: El nuevo food hall gastronómico en Paseo Begonias, San Isidro, ¿qué ofrece?

Popurrí se posiciona como un referente gastronómico en la ciudad al reunir 14 propuestas culinarias y un exclusivo bar speakeasy, ofreciendo a los comensales una experiencia diversa y sofisticada en un solo lugar

Abrió Popurrí: El nuevo food

Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros: cambios en MIDIS, MIMP y MEF

La presidenta de la República, Dina Boluarte, nombró a nuevos titulares en tres carteras. La salida más cantada fue la de Julio Demartini. ¿La sorpresa? El regreso de Leslie Urteaga

Dina Boluarte tomó juramento a

“No habrá desalojo”: Archivo General de la Nación se resiste a salir del sótano del Poder Judicial y se anuncia nueva ronda de diálogos

Pese a que hoy se vencía la orden de desalojo de las “áreas administrativas” del AGN, esta no se llevó a cabo. En reunión con sindicatos de trabajadores, nueva jefa del Archivo anunció el inicio de reuniones con el Mincul y Poder Judicial para buscar una salida más adecuada

“No habrá desalojo”: Archivo General
MÁS NOTICIAS