Denuncian cuatro nuevos casos de abuso sexual contra menores en la comunidad Awajún

Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, indicó que los casos reportados incluyen a presuntos agresores que van desde docentes hasta familiares cercanos de las víctimas, los cuales habrían ocurrido a fines de diciembre

Guardar
El Minedu se pronunció frente
El Minedu se pronunció frente al caso. - Crédito: composición Infobae Perú/Página12/Andina

La situación de menores de edad del pueblo de Awajún continúa siendo crítica ante nuevas acusaciones de abuso sexual. Cuatro casos más de violencia sexual han sido denunciados que involucran a niñas y adolescentes, los cuales ocurrieron durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, indicó a RPP Noticias que los casos reportados incluyen a presuntos agresores que van desde docentes hasta familiares cercanos de las víctimas, como padres, tíos, abuelos y primos. Además, precisó que los profesores ya estaban fuera de las aulas, pero no fue impedimento para atentar contra las menores.

A pesar de conocer los casos de abuso sexual, estos han incrementado en los últimos meses, asegura la líder indígena. De esta manera, muestra su preocupación que entre octubre y diciembre de 2024, se registraron 23 nuevos casos de violación, además de embarazos adolescentes y suicidios de menores.

Rosemary Pioc, presidenta del Consejo
Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, contó que se negó a reunirse con el ministro Quero y cuestionó la actitud de los funcionarios. - Crédito: composición Infobae Perú/Andina

Respuesta del Ministerio de Educación

Por su parte, el Ministerio de Educación señala que ha desplegado “un esfuerzo” para que las y los menores se encuentren en un espacio seguro, tanto para la comunidad awajún como la wampis. Además, indican que se ha procedido al bloqueo de 469 docentes en esta región debido a denuncias relacionadas con violencia sexual, como parte de una estrategia nacional que ha identificado a 1.428 profesores en todo el país involucrados en delitos graves, entre ellos agresión sexual y terrorismo.

Asimismo, se ha aplicado la separación preventiva de 139 profesores y se ha resuelto el contrato de 10 de ellos tras las denuncias. De esta manera, los profesores no pueden regresar a las aulas y liderar un salón de clases hasta que duren las investigaciones.

Por otro lado, revelaron que se han reabierto investigaciones relacionadas con 158 denuncias administrativas que permanecían archivadas en la UGEL desde hace más de una década y ya se encuentran en la Fiscalía.

De la misma manera, se destinó recursos para asegurar la continuidad del servicio educativo en comunidades. Según detalló el ministerio, se transfirieron 2 millones de soles al Gobierno Regional de Amazonas (GORE Amazonas) para cubrir los salarios de docentes que han sido contratados para reemplazar a aquellos separados de sus funciones debido a denuncias de violencia o abuso.

Una situación preocupante debido a que las denuncias no han disminuido y presentan que la violencia contra los más vulnerables continúan.

A diario se registra 54
A diario se registra 54 violaciones sexuales contra niñas, niños y adolescentes en Perú, alertó la Defensoría del Pueblo| Amnistía Internacional España

Canales de atención

Estos son los canales de ayuda para denunciar casos de violencia contra la mujer:

  • Línea 100: Es una línea gratuita y confidencial que ofrece orientación y asistencia en situaciones de violencia de género. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Website: www.mimp.gob.pe

  • Policía Nacional del Perú (PNP): Puedes acudir a la comisaría más cercana o comunicarte al 105.
  • Fiscalía de la Nación: Puedes presentar tu denuncia de violencia contra la mujer ante la Fiscalía.
  • Centros de Emergencia Mujer (CEM): Estos centros proporcionan atención integral y especializada a mujeres víctimas de violencia. Están ubicados en diversas regiones del país y ofrecen servicios como asistencia legal, psicológica y social.