Estudiantes peruanos crean prótesis de mano funcional con solo S/500 de inversión

Con una inversión que no supera los 500 soles, jóvenes peruanos han desarrollado un prototipo de prótesis transradial que combina tecnología de impresión 3D y electromiografía para ofrecer soluciones económicas y personalizadas

Guardar
Este sistema detecta las señales
Este sistema detecta las señales bioeléctricas que los músculos producen cuando se contraen, lo que permite medir y estudiar su comportamiento. (Andina)

Un grupo de jóvenes innovadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Perú ha creado un prototipo de prótesis de mano transradial que promete revolucionar el acceso a dispositivos protésicos gracias a su bajo costo de fabricación. La propuesta utiliza una combinación de tecnología de impresión 3D y un sistema electromiográfico, todo ello con una inversión cercana a los 500 soles (alrededor de USD 135).

De acuerdo con la información proporcionada por la UTEC, el dispositivo, aun en fase de prototipo, está diseñado para reemplazar total o parcialmente el antebrazo de una persona amputada por una enfermedad o causa congénita. Esto podría representar una alternativa más económica frente a las prótesis comerciales actuales, cuyo costo asciende a millas de dólares. “Utilizamos tecnologías accesibles como la impresión 3D e implementamos nuestro propio circuito para que el proyecto fuera viable económicamente”, explican Jorge Ninantay y Héctor López, estudiantes involucrados en el proyecto, en declaraciones recopiladas por la universidad.

Innovación tecnológica: impresionando con precisión y funcionalidad

La prótesis desarrollada incorpora un sistema electromiográfico, el cual es capaz de captar señales bioeléctricas generadas por los músculos al contrario, permitiendo no solo analizar su comportamiento, sino también facilitar el control funcional de la prótesis. Este uso de la electromiografía permite que la prótesis sea práctica y adaptable, lo cual, según la UTEC, es uno de sus mayores logros. “Con esto es posible ofrecer una alternativa funcional y económica a las opciones actualmente disponibles en el mercado”, detalla la fuente institucional.

Uno de los componentes clave del prototipo es su diseño a medida. Para ello, los investigadores recurrieron a un proceso de escaneo del muñón del paciente que garantizó una personalización precisa. Posteriormente, mediante software CAD (diseño asistido por computadora), se modeló la prótesis y se integraron tanto los elementos mecánicos como los electrónicos necesarios. “Las piezas se imprimieron en materiales como PETG y fibra de carbono, logrando un dispositivo fuerte y ligero”, destacaron los estudiantes, según declaraciones publicadas por la UTEC.

El dispositivo médico combina tecnología
El dispositivo médico combina tecnología de impresión 3D y un sistema electromiográfico. (Andina)

Costos accesibles y potenciales industriales

Con un costo estimado de producción inferior a 500 soles, la prótesis de mano ofrece una solución accesible sin comprometer la calidad. Este enfoque económico se logra gracias a la implementación de circuitos diseñados por el propio equipo y al uso de impresión 3D, una tecnología que además posibilita fabricar dispositivos personalizados según las necesidades de cada paciente. La universidad resalta que este aspecto resulta especialmente relevante en contextos rurales o zonas con menos acceso a tecnologías avanzadas.

Asimismo, el equipo detrás del proyecto señala que están trabajando en documentar los procesos técnicos y regulatorios para garantizar la seguridad y funcionalidad de la prótesis en pruebas clínicas futuras. “Estamos preparando la documentación y procedimientos necesarios para cumplir con los requisitos del código de ética y otras normativas regulatorias”, indicaron los jóvenes investigadores, enfatizando que las próximas etapas incluyen homologación y validación del dispositivo en pacientes.

Un diseño con impacto global

El éxito de este proyecto no solo está en su capacidad de proporcionar una alternativa a costos accesibles, sino también en la posibilidad de que sea replicable a nivel industrial. Según compartido la institución educativa peruana, la fabricación de estas prótesis podría ampliarse para beneficiarios no solo a pacientes locales, sino también a personas en otros países donde la disponibilidad de prótesis a precio razonable sigue siendo limitada.

Actualmente, el prototipo se encuentra en constante mejora, ajustándose a los estándares requeridos para poder garantizar su funcionalidad en condiciones reales. En palabras de Ninantay y López, “una vez superadas estas pruebas, se procederá a los ajustes necesarios antes de pasar a una posible fase de producción”, tal como recoge la información proporcionada por la institución.

Este desarrollo marca un hito en el ámbito de la bioingeniería peruana, mostrando cómo la innovación tecnológica, combinada con un enfoque inclusivo y accesible, puede generar soluciones impactantes para comunidades en necesidad.

Guardar

Más Noticias

Año escolar 2025: Indecopi brindó recomendaciones a la hora de comprar útiles escolares para evitar riesgos a la salud

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) busca garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes al momento de adquirir el material que utilizará en las aulas

Año escolar 2025: Indecopi brindó

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan

Transportistas ya piensan en paro nacional si medida de fuerza de este jueves 6 de febrero no es atendida por el Ejecutivo

En declaraciones para Infober Perú, Julio Campos, representante de la Alianza Nacional de Transportistas, brindó detalles de la manifestación de mañana en Lima y Callao y comentó sobre la posibilidad de radicalizar la protestas

Transportistas ya piensan en paro

¿Micropene o pene grande?: descubre los 4 tipos de penes que existen de acuerdo a su longitud

La importancia social y cultural que se le da a la longitud del pene está influenciada por la idea de que el tamaño del pene está relacionado con la virilidad, la masculinidad y el atractivo sexual

¿Micropene o pene grande?: descubre

Paro de transportistas: horario del Metropolitano, Metro de Lima, corredores para el jueves 6 de febrero

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao se pronunció sobre la medida de fuerza que será acatada por distintos gremios para exigir medidas inmediatas contra la creciente criminalidad en su sector

Paro de transportistas: horario del
MÁS NOTICIAS