Alfonso Bustamante, presidente de Confiep, tras alza del sueldo mínimo: “La presidenta cumple una promesa sin criterio técnico”

En declaraciones para Infobae Perú, el presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante, aseguró que el incremento de la RMV a S/1.130 podría generar efectos adversos en el mercado laboral, pues solo beneficiará a un “grupo reducido de trabajadores”

Guardar
Alfonso Bustamante. El líder de
Alfonso Bustamante. El líder de la Confiep advirtió que los trabajadores menos calificados podrían enfrentar mayores dificultades para acceder a empleos formales debido al incremento de los costos laborales para las empresas. Créditos: difusión

El reciente anuncio del incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a S/1.130 en Perú ha suscitado opiniones encontradas entre diversos sectores del país. Entre estas voces se cuenta al presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante, quien expresó para Infobae Perú su preocupación por las posibles consecuencias de esta medida, señalando que podría afectar la formalidad laboral en el mercado.

Esta mañana, la presidenta de la República, Dina Boluarte, confirmó que el sueldo mínimo pasará de los actuales S/1.025 a S/1.130 a partir del 1 de enero de 2025, lo que representa un aumento de S/105.

Este ajuste responde a compromisos asumidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en el marco de las reuniones sostenidas con sindicatos y gremios empresariales en el Consejo Nacional de Trabajo.

En declaraciones recogidas por Infobae Perú, Bustamante afirmó que, aunque este incremento salarial beneficiará a un grupo reducido de trabajadores, podría tener un impacto negativo en la empleabilidad de los trabajadores menos calificados.

“La verdad de las cosas es que esto es una subida que, si bien beneficia a un pequeño grupo de trabajadores, también aleja a los trabajadores menos calificados de la formalidad”, señaló el líder empresarial.

El presidente de la Confiep también cuestionó los criterios detrás de esta decisión, sugiriendo que el aumento responde más a razones políticas que técnicas. Antes, ya había expresado su disconformidad ante el ministro Daniel Maurate en el seno del CNT.

“Entendemos que lo que está haciendo la presidenta es cumplir una promesa que ha hecho, pero que no se ha tomado con criterios técnicos, sino políticos”, agregó Bustamante.

Dina  Boluarte sube la
Dina Boluarte sube la RMV. El ajuste del salario mínimo en Perú se produce en un contexto de inflación y aumento del costo de vida, factores que han impactado significativamente en el poder adquisitivo de los trabajadores. Créditos: difusión

Incremento del sueldo mínimo a S/1.130 no cubre la canasta básica familiar

El sueldo mínimo en Perú será incrementado a S/1.130 (aproximadamente 292 dólares estadounidenses) a partir del 1 de enero del 2025. El aumento llega a escasos días de cerrar el 2024, y cumpliendo una promesa realizada por la presidenta Dina Boluarte el pasado 28 de julio.

Este ligero ajuste, que representa un avance de S/105 respecto al monto anterior de S/1.025, establecido en mayo de 2022, supone un incremento de apenas el 10,2%.

Sin embargo, este nuevo monto apenas cubre el 57,45% de la canasta básica familiar, estimada en S/1.784 (unos 461 dólares), según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Vale precisar que, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, el RMV debe ser suficiente para cubrir las necesidades mínimas de un trabajador y su núcleo familiar, compuesto en promedio por cuatro personas, según explicaron especialistas a este medio.

Según dichas estimaciones, la canasta básica de consumo por persona en 2023 alcanzó los S/446 (115 dólares), lo que evidencia que el nuevo sueldo mínimo no sería suficiente para cubrir los gastos de una familia promedio.

¿Cómo se negoció el sueldo mínimo entre Confiep y los sindicatos?

La coalición de gremios privados ante el CNT estuvo liderada por organizaciones como la Confiep, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), y la Asociación de Exportadores (ADEX), entre otros.

Mientras el MTPE proponía un incremento de S/105 (como efectivamente se materializó) y los sindicatos y gremios de trabajadores pedían S/1.330 como piso para la RMV, los empresarios privados consideraron que no había lugar para ningún tipo de aumento.

En declaraciones para Infobae Perú, representantes de la CGTP y el CUT no descartaron realizar movilizaciones para exigir un nuevo reajuste del sueldo mínimo, que consideraron no satisfacerá las necesidades de los trabajadores instalados en la base de la pirámide.

En tanto, el CNT continuará paralizado, debido a que los sindicatos acusan al ministro Daniel Maurate de no haber respondido al pliego de reclamos por despidos masivos que han venido ocurriendo en distintas empresas en las últimas semanas.

Una vez oficializado el monto del nuevo sueldo mínimo en Perú, correspondía debatir en el CNT cuál sería la fórmula que se aplicará, en adelante, para determinar los futuros incrementos, que podrían darse por ley cada uno o dos años, a partir de un cálculo de la inflación y productividad del país, entre otros factores.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Magaly Medina contra programas que

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano
MÁS NOTICIAS