La Navidad ha sido un tema recurrente en la literatura, con poemas y relatos que, aunque frecuentemente se desvanecen con el tiempo, se revitalizan durante las festividades. En estas fechas, algunas de estas obras logran conectar con quienes buscan en ellas un reflejo de la atmósfera especial de la temporada.
En medio de las compras navideñas o la cena de Nochebuena, es poco probable que alguien se detenga a leer un poema navideño. Sin embargo, el 25 de diciembre, día feriado en el Perú, muchos amantes de la literatura podrían buscar en internet composiciones que evocan el espíritu de la Navidad. En esa jornada, hay tiempo para hacerlo, e incluso para compartir con los seres queridos las reflexiones que el autor intentó transmitir a través de sus versos.
Algunos podrían escribir el título específico de un poema en Google, mientras que otros, al no recordar el nombre exacto, elegirán buscar “poemas de Navidad de escritores peruanos”. Al hacerlo, aparecerán diversas composiciones literarias como “Noche buena mágica” de Juan Parra del Riego: “Te acuerdas, oh, madre, de la noche-buena / tan sentimental? / Yo aún miro la cena, / los hilos de plata que el árbol llovía. / Dios era en la casa / el buen campanero de aquella alegría”.
Es probable que en una página web también figuren los siguientes versos: “Amo la Navidad y sus zapatos llenos de inocencia, / el nacimiento que hiciera, adoradora, / la mano de mi madre, / el fervoroso pino, luminoso de ángeles / y el santo pan de dulce”. Estas líneas pertenecen a Alejandro Romualdo Valle.
Ambos escritores peruanos evocan la Navidad desde una mirada personal y alegre, una perspectiva que no siempre está presente en los literatos cuando abordan este tema en sus escritos. Prueba de ello es un poema inédito de César Vallejo, quien, en contraste, retrató una Navidad salpicada por la tristeza.
César Vallejo, el poeta peruano que retrató una Navidad triste
En diciembre de 2024, un poema inédito de César Vallejo fue revelado por el investigador Wilmer Cutipa Luque. La obra, titulada “Navidad”, a simple vista podría evocar versos colmados de alegría y unión familiar. No obstante, al explorar el texto, se desvela una reflexión que cuestiona esa primera impresión.
Es apresurado afirmar que esta composición literaria es festiva, considerando que en los poemas más conocidos de Vallejo prevalecen los temas del dolor y la tristeza. Ejemplos de ello son “Los heraldos negros” y “A mi hermano Miguel”.
Ahora bien, el poema “Navidad”, compuesto por 140 palabras, aborda temas presentes en su primer libro, “Los heraldos negros” (1918). Este poemario, de corte modernista, fue publicado pocos meses antes de la creación de la composición inédita. Durante este tiempo, los temas como el dolor y la tristeza se mantuvieron en la mente del vate.
Sin embargo, en algunos versos de “Navidad” se aprecian rasgos vanguardistas, un movimiento literario que Vallejo exploró pocos años después de publicar “Los heraldos negros”. Por ejemplo, el poema no está escrito en verso, sino en prosa. Además, se experimenta con el lenguaje en la siguiente frase: “hago tarde, llamo a dolor; campana, campana, campana!”.
El poema descubierto por el investigador Cutipa Luque estaba plasmado en las hojas amarillentas del diario La Prensa, correspondiente a la edición del miércoles 25 de diciembre de 1918. En ese año, Vallejo, nacido en Santiago de Chuco, residía en Lima y se desempeñaba como profesor, mientras escribía poemas de corte modernista con la esperanza de publicarlos algún día.
Es importante señalar que, en ese año, nuestro compatriota aún no había explorado el vanguardismo de manera plena; sin embargo, este ya se había consolidado en Europa, y algunos destellos de ese movimiento comenzaban a percibirse en el Perú. Así, cuando escribió el poema “Navidad”, el literato ya estaba asimilando las características de la vanguardia.
La historia detrás del poema inédito de César Vallejo
Como se mencionó en párrafos anteriores, el poema “Navidad” presenta rasgos vanguardistas. Pero, ¿qué es el vanguardismo? Se trata de un movimiento artístico y literario del siglo XX que busca desafiar las tradiciones establecidas, explorando formas innovadoras de expresión. Se caracteriza por su espíritu experimental, el rechazo a las normas clásicas y la búsqueda de nuevas perspectivas.
En algunos versos del poema se perciben nuevas formas de expresión, así como el tema de la tristeza, un tópico recurrente en la poesía de Vallejo. A continuación, la composición literaria del vate peruano.
“Navidad”
Hoy vendrá Navidad.
Zambullido entre el ruido pegajoso de imbéciles caldeos y tirios anacrónicos, con mi imperial silencio, y asistido por mis feroces sueños invencibles, hago tarde, llamo a dolor; campana, campana, campana!
Hoy el níveo Noel, remoto hebreo, alucinantes las manos abuelas dejará en las camas de los niños pobres el juguete milagroso o el fragante bombón que el niño Jesús envía a sus amiguitos de aquí abajo.
Hoy vendrá Navidad; y vendrá triste en mí, muy triste en mis ojos pascuales de pastor solitario y perdido.
Así balaréis vosotras, ovejas mías, ovejas del señor, dulces gotas de leche de la Virgen María.
En el verso “hago tarde, llamo a dolor; campana, campana, campana!” se manifiesta una característica del vanguardismo: la exploración de formas innovadoras de expresión. Esta particularidad se refleja también en su poemario “Trilce” (1922). Otro rasgo de este movimiento es la escritura en prosa, que se puede apreciar en “Navidad”.
En cuanto a los temas, predominan la tristeza y el dolor. “Hoy vendrá Navidad; y vendrá triste en mí”, escribió Vallejo. Pero, ¿por qué expresó esto? No existen declaraciones directas del poeta sobre este tema en particular, pero es posible asociar algunos eventos que lo habrían motivado a escribir el poema.
Meses antes de que “Navidad” fuera publicado en La Prensa, la madre de Vallejo, María de los Santos Mendoza Gurrionero, falleció. Este hecho le causó una tristeza descomunal, que se habría intensificado en Nochebuena, cuando las familias se reúnen para compartir momentos de alegría.
Cabe destacar que el poeta dedicó el poema a su padre, a quien mostró su cariño y preocupación a través de una carta escrita el 2 de diciembre de 1918. En la misiva, le pide a su hermano Manuel, quien se encontraba en Santiago de Chuco, que cuide a su papá y lo califica como un “tesoro”.
En la vida de César Vallejo, la tristeza no fue un visitante ocasional, sino una sombra persistente que caminó a su lado. En distintas latitudes del mundo, su existencia fue un compendio de pérdidas: la precariedad de sus orígenes, el encierro injusto, el exilio perpetuo y la soledad que lo asfixiaba incluso entre multitudes.
Más información:
El difícil momento que vivió César Vallejo en el colegio Guadalupe
En 1919, César Vallejo asumió el cargo de inspector disciplinario y profesor de Gramática Castellana en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Durante su tiempo en esta institución educativa, continuó desarrollando su carrera literaria mientras se dedicaba a la enseñanza. Sin embargo, su experiencia no fue del todo positiva, ya que enfrentó dificultades con algunos de sus colegas, quienes lo miraban con recelo.
En el libro “Anécdotas y curiosidades de César Vallejo”, de Miguel Pachas Almeyda, se cuenta que durante una asamblea de profesores, dirigida por José R. Gálvez, se abordó un tema que Vallejo no esperaba: su conducta personal. En esa reunión, los docentes discutieron abiertamente cómo su comportamiento, según algunos, estaba afectando la reputación de la institución.
“Se informó de su presencia en distintos lugares de mala reputación, incluidos los fumaderos de opio de la calle Capón. Tras calificarlo como un ‘mal ejemplo’ para los estudiantes del colegio, algunos profesores exigieron que se dejase sin efecto la renovación de su contrato”, contó Pachas Almeyda.