El árbol navideño instalado en la explanada del Qorikancha en Cusco generó una ola de críticas entre la población y las autoridades locales. La instalación de esta estructura, promovida por la Caja Cusco, no solo provocó cuestionamientos por su diseño y ubicación, sino también por el alto costo asociado, que ascendería a 120 mil soles, según lo señalado por la regidora de la Municipalidad del Cusco, Mónica Nieto.
Desde su presentación, el árbol de Navidad generó descontento en la población cusqueña, que expresó su desilusión a través de redes sociales. Usuarios señalaron que el árbol carecía de elementos decorativos alusivos a la Navidad y que, en su lugar, predominaban logotipos publicitarios de la entidad financiera que patrocinó su instalación. Este hecho motivó a muchos a calificarlo como un “árbol publicitario” y lo compararon con árboles instalados en otras ciudades, como el de Tacna, que alcanza una altura de 32 metros y cuenta con una decoración más elaborada.
En declaraciones a la prensa, la regidora Mónica Nieto indicó que la estructura del árbol, compuesta principalmente de cartón y fierro, no reflejaba el espíritu navideño ni los valores culturales que la ciudad de Cusco busca preservar. “Hubo una falta de opinión y criterio técnico en su diseño. Los adornos colocados no tienen relación con la Navidad, y esto ha generado una percepción negativa en la población”, afirmó.
Pedido de informe por parte del Concejo Municipal
![La estructura del árbol navideño,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OHPGCDURSRADJLT6CGI6NQUBGI.png?auth=b37e4eaef092c63e666bb9db24bab9926141afbd6dc5e85d259d1dd230147039&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El malestar generado por el árbol motivó al Concejo Municipal del Cusco, encabezado por el alcalde Luis Pantoja Calvo, a solicitar un informe detallado a Caja Cusco. Este informe deberá incluir información sobre los costos de instalación y los criterios utilizados para el diseño y la ubicación del árbol. La Municipalidad del Cusco, como parte de la junta de accionistas, busca esclarecer cómo se asignaron los recursos para esta actividad.
“El alcalde y el presidente de Caja Cusco ya han hecho observaciones sobre el contenido del árbol. Se ha indicado que se debe corregir y mejorar con elementos que reflejen el espíritu navideño. Este tipo de decisiones no pueden tomarse sin considerar el impacto cultural y la opinión de la ciudadanía”, añadió Nieto.
Modificaciones en el diseño tras las críticas
Ante las observaciones, representantes de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) señalaron que se realizaron ajustes en el diseño del árbol. Según Rosendo Baca, director de Emufec, se incrementaron luces y otros elementos artísticos en un intento de responder a las demandas de la población. Sin embargo, Baca reconoció que el diseño inicial no cumplió con las expectativas de los cusqueños.
“El árbol está a cargo de Caja Cusco, pero nosotros hemos dado recomendaciones para mejorarlo. Consideramos que debía reflejar una mayor calidez navideña acorde a nuestra ciudad. Entendemos que se están realizando cambios para superar las observaciones”, manifestó Baca. También resaltó el aporte de la inversión privada en actividades culturales, aunque reconoció que las críticas son un llamado de atención para futuras intervenciones.
Otro aspecto cuestionado por la ciudadanía y algunos expertos en patrimonio fue la elección del Qorikancha como escenario para el árbol navideño. Este complejo arqueológico, considerado un lugar sagrado por la cultura inca, es uno de los sitios más importantes de Cusco. Su uso como espacio para actividades comerciales o publicitarias ha generado debates sobre la preservación de la identidad cultural de la ciudad.
Expectativas incumplidas
La indignación de los ciudadanos se reflejó también en la comparación con otros árboles navideños del país. En ciudades como Tacna, las estructuras cuentan con elementos decorativos y temáticos que realzan la festividad, mientras que el árbol de Cusco no cumplió con las expectativas. Las críticas no solo se centraron en el diseño, sino también en el presupuesto asignado. La regidora Mónica Nieto afirmó que es necesario evaluar si los 120 mil soles gastados están debidamente justificados.
“Pediremos que se detalle la valorización exacta de esta estructura. Como parte de la junta de accionistas, es importante que se transparente el uso de los recursos y se determine si el gasto fue adecuado”, señaló Nieto.
Más Noticias
Asociación de AFP tiene nueva líder: Ana Cecilia Jara es nombrada como presidenta del gremio
La nueva funcionaria, quien es abogada de la PUCP, asume el puesto en sustitución de Giovanna Prialé. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito previsional dentro del país
![Asociación de AFP tiene nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GHZESH5RZDGNBQTHZY7NDLF24.jpg?auth=48375791fd4da403bb90055f2a9ec376b1e9687a88a168a0ad33343435678a5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Los Antitren’, banda dedicada a extorsionar transportistas, estaría liderada por primo del ‘Maldito Cris’, según autoridades
La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular a la peligrosa organización criminal conocida también llamada D.E.S.A. (Delincuentes Extorsionadores Sicarios Antitren)
![‘Los Antitren’, banda dedicada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDU6LNMO6VC7BLEVYREMKAHCEA.jpg?auth=e4290008299b86d6d5b8cc4d669fee8194f1c5db32e685abc45b8acb936efdd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo
![Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera
Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental
![Ni por amigos ni por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IMIPEPGWBBR5LRYLOTERSKPDE.png?auth=fc6cc12ac02821ad5d90bfbe76948c9b1bca206c0c1b116c2832efbcdc845b3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país
Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles
![Huaico enorme en Nasca: video](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM6KTEWBL5ESDMQQFUX5MEEMZE.png?auth=972b49a639e07ba26db562544efa66817242e1404f6890ef539561dca53a0f41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)