Indignación en Cusco por árbol navideño de cartón que costó S/ 120 mil

El diseño, la ubicación y el alto costo del árbol instalado generaron rechazo entre la población y las autoridades locales, quienes exigen transparencia en el uso de recursos

Guardar
Modificaciones de última hora intentan mitigar el descontento, pero la población sigue cuestionando la gestión del proyecto. (CTC Noticias)

El árbol navideño instalado en la explanada del Qorikancha en Cusco generó una ola de críticas entre la población y las autoridades locales. La instalación de esta estructura, promovida por la Caja Cusco, no solo provocó cuestionamientos por su diseño y ubicación, sino también por el alto costo asociado, que ascendería a 120 mil soles, según lo señalado por la regidora de la Municipalidad del Cusco, Mónica Nieto.

Desde su presentación, el árbol de Navidad generó descontento en la población cusqueña, que expresó su desilusión a través de redes sociales. Usuarios señalaron que el árbol carecía de elementos decorativos alusivos a la Navidad y que, en su lugar, predominaban logotipos publicitarios de la entidad financiera que patrocinó su instalación. Este hecho motivó a muchos a calificarlo como un “árbol publicitario” y lo compararon con árboles instalados en otras ciudades, como el de Tacna, que alcanza una altura de 32 metros y cuenta con una decoración más elaborada.

En declaraciones a la prensa, la regidora Mónica Nieto indicó que la estructura del árbol, compuesta principalmente de cartón y fierro, no reflejaba el espíritu navideño ni los valores culturales que la ciudad de Cusco busca preservar. “Hubo una falta de opinión y criterio técnico en su diseño. Los adornos colocados no tienen relación con la Navidad, y esto ha generado una percepción negativa en la población”, afirmó.

Pedido de informe por parte del Concejo Municipal

La estructura del árbol navideño,
La estructura del árbol navideño, con predominio de elementos publicitarios, no cumple con las expectativas de la población cusqueña. (Composición: Infobae)

El malestar generado por el árbol motivó al Concejo Municipal del Cusco, encabezado por el alcalde Luis Pantoja Calvo, a solicitar un informe detallado a Caja Cusco. Este informe deberá incluir información sobre los costos de instalación y los criterios utilizados para el diseño y la ubicación del árbol. La Municipalidad del Cusco, como parte de la junta de accionistas, busca esclarecer cómo se asignaron los recursos para esta actividad.

Modificaciones en el diseño tras las críticas

Ante las observaciones, representantes de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) señalaron que se realizaron ajustes en el diseño del árbol. Según Rosendo Baca, director de Emufec, se incrementaron luces y otros elementos artísticos en un intento de responder a las demandas de la población. Sin embargo, Baca reconoció que el diseño inicial no cumplió con las expectativas de los cusqueños.

Otro aspecto cuestionado por la ciudadanía y algunos expertos en patrimonio fue la elección del Qorikancha como escenario para el árbol navideño. Este complejo arqueológico, considerado un lugar sagrado por la cultura inca, es uno de los sitios más importantes de Cusco. Su uso como espacio para actividades comerciales o publicitarias ha generado debates sobre la preservación de la identidad cultural de la ciudad.

Expectativas incumplidas

La estructura, calificada como “árbol publicitario,” enfrenta señalamientos por no representar el espíritu navideño ni la identidad cultural cusqueña. (Cusco en Portada)

La indignación de los ciudadanos se reflejó también en la comparación con otros árboles navideños del país. En ciudades como Tacna, las estructuras cuentan con elementos decorativos y temáticos que realzan la festividad, mientras que el árbol de Cusco no cumplió con las expectativas. Las críticas no solo se centraron en el diseño, sino también en el presupuesto asignado. La regidora Mónica Nieto afirmó que es necesario evaluar si los 120 mil soles gastados están debidamente justificados.