
El puente Ricardo Palma, que conecta los distritos del Rímac y el Cercado de Lima, sigue en reparación debido a los daños ocasionados por los choques de vehículos de carga pesada. Ante esta situación, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape) informó que la Vía de Evitamiento será cerrada parcialmente durante la madrugada para llevar a cabo los trabajos necesarios.
Infobae Perú conversó con Stephanie Moller Cutire, gerente de Mantenimiento de Obras Sociales y Puentes, quien explicó los avances y el tiempo estimado para la finalización de las reparaciones.

Moller indicó que la Vía de Evitamiento continuará con cierres parciales únicamente durante el horario nocturno, de 10:00 p. m. a 6:00 a. m., manteniendo el flujo vehicular normal durante el día. Durante estos cierres, se habilitará al menos un carril dependiendo de las necesidades de espacio para los trabajos.
¿Cuándo se reabrirá el puente Ricardo Palma?
Las personas que transitan por este puente para llegar a sus viviendas se han visto principalmente afectadas, debido a que deben caminar largas distancias para llegar a su destino. Asimismo, la representante de Emape señaló que fines de diciembre se estará culminando con los trabajos y la reapertura se estima para la primera semana de enero.

Polémica entre Emape y Lima Expresa
Durante el feriado largo de diciembre, se reportaron molestias debido a que la Vía de Evitamiento no se habilitó a las 6:00 a. m., sino luego de una hora. Esto complicó la congestión vehicular en hora punta. Aunque Moller afirmó que existe coordinación con Lima Expresa, la concesionaria señaló en un comunicado que no hubo un acuerdo previo para los cierres.
A través de un comunicado, la concesionaria sostuvo que Emape está obligada a garantizar un “proceso constructivo óptimo” con la finalidad que no presente “riesgos” para los usuarios.
En tanto, se reiteró que Emape asumirá la responsabilidad ante cualquier accidente o incidente derivado de los trabajos, en su calidad de entidad adscrita a la Municipalidad de Lima. Además, se pidió a los usuarios a tomar las precauciones del caso.
Recomendaciones y supervisión de transportes
La arquitecta pidió que los conductores de vehículos de carga pesada tomen en cuenta las restricciones de altura establecidas para transitar por zonas con infraestructura sensible, como los puentes. En este caso, las unidades que superan el límite de 4.30 metros ocasionan daños graves, ya que se requiere intervenir de manera inmediata.
De esta manera, extendió su solicitud al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que realice la supervisión frecuente en esta zona. Además, de brindar información a los conductores por cuáles son las vías que deben transitar al superar esta altura.