Congreso rechazó, en segunda votación, reforma constitucional que buscaba reestablecer la reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

La reforma propuesta no consiguió los votos suficientes, a pesar de la sustentación de Fuerza Popular y el respaldo inicial. La eliminación de los movimientos regionales fue uno de los puntos más polémicos

Guardar
Congreso de la República. (Foto:
Congreso de la República. (Foto: Andina)

El Pleno del Congreso de la República no aprobó, en segunda votación, la reforma constitucional que buscaba reestablecer la reelección inmediata de gobernadores y alcaldes por un periodo adicional, una medida que además eliminaba la posibilidad de participación para los movimientos regionales.

Con solo 70 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones, la propuesta no logró el quórum necesario para su aprobación definitiva.

La reforma, que había sido aprobada inicialmente en mayo por el Congreso, buscaba dar mayor continuidad a las autoridades regionales y locales, argumentando que la reelección permitiría la profesionalización de la política, la estabilidad institucional y la continuidad en proyectos de mediano y largo plazo.

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), fue el encargado de sustentar la propuesta, destacando que la reforma respondería a las necesidades de un sistema político más estable y representativo.

Congreso de la República.
Congreso de la República.

“Este sistema más eficiente garantizará que los proyectos en curso continúen sin interrupciones y se alineen con las necesidades de los ciudadanos”, argumentó Rospigliosi durante su intervención. Además, justificó la eliminación de los movimientos regionales, señalando que su proliferación contribuía a la fragmentación política y dificultaba la construcción de una institucionalidad sólida, al mismo tiempo que promovía la participación de partidos políticos con mayor capacidad técnica y visión estratégica.

El rechazo a la reforma

Sin embargo, a pesar del respaldo inicial de la Comisión de Constitución, la reforma no logró superar el umbral necesario en la segunda votación. Aunque la propuesta había obtenido 92 votos a favor en la primera votación el pasado 29 de mayo, este jueves 12 de diciembre no alcanzó los 87 votos mínimos requeridos para su aprobación definitiva.

El dictamen aprobado inicialmente no contemplaba la eliminación de los movimientos regionales, una medida que fue incorporada en un texto sustitutorio durante la discusión en el pleno, lo que generó controversia entre algunos sectores políticos.

Una persona sufragando en las
Una persona sufragando en las elecciones peruanas.

La medida fue vista como un golpe a la autonomía de las regiones y una amenzaza a los partidos y movimientos locales que han logrado representar las diversas realidades del país.

Principales puntos de la propuesta

El proyecto de reforma planteaba modificaciones significativas en el sistema electoral:

  • Reelección inmediata: Gobernadores, alcaldes y regidores podrían ser reelegidos por un único periodo adicional de manera consecutiva.
  • Eliminación de los movimientos regionales: Se establecía que los ciudadanos solo podrían participar políticamente a través de partidos nacionales o alianzas entre estos, inscritos en el registro correspondiente.
  • Mandatos irrenunciables y revocables: Se estipulaba que los cargos de gobernadores, vicegobernadores, alcaldes y regidores serían irrenunciables, salvo casos excepcionales previstos en la Constitución, y sujetos a revocatoria conforme a ley.

El dictamen, que agrupaba siete proyectos de ley (2027/2021-CR, 2067/2021-CR, 2225/2021-CR, entre otros), proponía modificaciones a los artículos 35, 191 y 194 de la Constitución. Estas incluían la reelección inmediata de gobernadores regionales, alcaldes y sus respectivos consejos, así como la eliminación de los movimientos regionales como plataformas para postular a cargos públicos.

Según Fernando Rospigliosi, la reelección inmediata sería un incentivo para mejorar la gestión de las autoridades locales. “La reelección permitirá culminar proyectos inconclusos y garantizar continuidad en obras importantes,” afirmó durante el debate en el Pleno.

Guardar

Más Noticias

Jerson Reyes es detenido, Pamela López con nuevo galán y Magaly Medina cuestiona a Paco Bazán

La conductora Magaly Medina presentó un nuevo caso que remeció a la farándula peruana, pues se trata de un caso de violencia física que casi culmina en la muerte

Jerson Reyes es detenido, Pamela

Mimy Succar y su inspirador camino al Grammy: Triunfos, desafío familiares y su respuesta a la polémica por video viral

La cantante peruana conversó en exclusiva con Infobae Perú sobre sus logros, el impacto de su éxito y su respuesta a las críticas por su video viral en TikTok con la frase: “Si tu marido te pega”

Mimy Succar y su inspirador

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han tenido un romance en la oficina aseguran que su productividad mejoró gracias a la relación. Sin embargo, un gran número de ellos prefirió mantener el romance en secreto, y solo el 10% de las parejas formaron una familia como resultado de su vínculo sentimental

Ni por amigos ni por

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

El alcalde de Lima indicó que expulsar a los indocumentados del es necesario para recuperar el control migratorio. No obstante, es importante mencionar que el último 6 de febrero un avión con 141 peruanos deportados de Estados Unidos aterrizó en el Callao

¿Alcalde de Lima pide imitar

Eliminarían seis feriados del calendario nacional: Congreso recoge propuesta de Adex

Los exportadores pidieron que se eliminaran cuatro feriados, pero el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más

Eliminarían seis feriados del calendario
MÁS NOTICIAS