Hipercolesterolemia navideña: cómo reducir el colesterol alto en Navidad

La hipercolesterolemia navideña es el fenómeno de aumento de niveles de colesterol que está principalmente relacionado con el alto consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares durante esta fecha festiva

Guardar
La hipercolesterolemia se define, en
La hipercolesterolemia se define, en términos generales, como tener niveles de colesterol total en sangre superiores a 200 mg/dl (Composición Infobae)

La temporada navideña es un periodo de celebraciones que, frecuentemente, conlleva cambios en los hábitos diarios: comidas abundantes, mayor consumo de alcohol y una menor actividad física. Estos factores pueden contribuir al aumento del colesterol, un problema que no debe tomarse a la ligera, ya que niveles superiores a 200 mg/dl (miligramos por decilitros) representan un riesgo significativo para la salud cardiovascular.

En Perú, cerca del 30% de los adultos presenta colesterol elevado, siendo el colesterol LDL un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad arterial periférica, según la Dra. Katty Manrique, endocrinóloga de la Clínica Auna. Estas enfermedades son responsables del 20.8% de las muertes en el país, superando al cáncer y a las enfermedades respiratorias y digestivas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

¿Qué es la hipercolesterolemia navideña?

La temporada navideña se caracteriza
La temporada navideña se caracteriza por comidas abundantes, mayor consumo de alcohol y una menor actividad física (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se le llama hipercolesterolemia navideña al fenómeno de aumento de niveles de colesterol que está principalmente relacionado con el alto consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares durante esta fecha festiva. Las cenas de empresa, las reuniones familiares y los encuentros con amigos provocan que el desequilibrio alimentario se extienda desde octubre, cuando los supermercados comienzan sus campañas navideñas, hasta enero.

La hipercolesterolemia se define, en términos generales, como tener niveles de colesterol total en sangre superiores a 200 mg/dl. Cuando estos niveles se superan, las grasas tienden a acumularse en el interior de las arterias, lo que bloquea el flujo sanguíneo y puede dar lugar a enfermedades cardíacas graves y accidentes cerebrovasculares.

“La cifra ideal de colesterol total debe mantenerse por debajo de los 200 mg/dl, mientras que los valores aceptables de colesterol LDL (”colesterol malo”) varían según la edad y los factores de riesgo del paciente. En personas de 45 a 75 años con bajo riesgo cardiovascular, niveles entre 70 y 190 mg/dl son adecuados. Es esencial personalizar estos valores de acuerdo con las características de cada individuo para una prevención adecuada de enfermedades cardiovasculares”, explica la Dra. Manrique.

Claves para mantener el equilibrio

A pesar de los riesgos, es posible disfrutar de las fiestas sin comprometer la salud. La especialista de Auna sugiere lo siguiente:

  • Mantener un patrón dietético saludable: una alimentación equilibrada a lo largo del año facilita el control durante las celebraciones y ayuda a evitar excesos.
  • Consumir con moderación los productos típicos de la temporada: limitar la presencia del chocolate y el panetón en la compra puede prevenir desequilibrios en la dieta.
  • Priorizar la actividad física: incorporar ejercicio regular ayuda a estabilizar el peso corporal, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.

Consejos para reducir el colesterol elevado después de Navidad

Aumentar el consumo de frutas
Aumentar el consumo de frutas y verduras es un consejo práctico para retomar los hábitos saludables después de la Navidad (AdobeStock)

Si durante las celebraciones navideñas se ha caído en excesos, hay algunos consejos prácticos para retomar los hábitos de vida saludable después de la Navidad:

  1. Aumentar el consumo de frutas y verduras: como añadir una pieza de fruta a los cereales del desayuno o al yogur de media tarde, o incluir una pequeña ensalada diaria antes del plato principal en la comida.
  2. Comer sano no tiene que ser aburrido: las redes sociales e internet pueden servir como fuente de inspiración y proporcionar recursos para planificar las comidas y la lista de la compra.
  3. Practicar actividad física de manera regular: cualquier ejercicio cuenta, desde salir a correr hasta subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor.
  4. Mantener un buen ritmo de descanso y combatir el estrés: las técnicas de meditación y relajación pueden ser muy útiles.
  5. En caso de tener colesterol elevado, se recomienda incluir en la alimentación diaria alimentos que ayuden a reducirlo: como las grasas saludables presentes en el aceite de oliva, las nueces y el pescado azul.

La Navidad es un momento ideal para disfrutar y relajarse, pero eso no implica dejar de lado la alimentación saludable. Adoptar medidas preventivas no solo ayudará a evitar problemas como la hipercolesterolemia, sino que también permitirá mantener un bienestar integral que perdure más allá de las festividades.

Tipos de colesterol

El colesterol es un tipo de grasa que se produce en el hígado a partir de los alimentos grasos. Normalmente, se habla de dos tipos de colesterol, conocidos como el “colesterol bueno” y “el colesterol malo”:

  • Colesterol HDL: llamado el “colesterol bueno”, ya que tiene un efecto protector al liberar el exceso de colesterol de las paredes de los vasos sanguíneos. Por lo tanto, tener un nivel alto de este tipo de colesterol es beneficioso.
  • Colesterol LDL: conocido como el “colesterol malo”. Este tipo de colesterol se deposita en las paredes de las arterias, lo que puede obstruirlas y dificultar la circulación sanguínea. Debido a su efecto negativo, es importante controlar sus niveles.
Guardar