Trece entidades financieras ‘en rojo’ perdieron S/145 millones en octubre: Las que ‘sangran’ más en 2024

Bancos, Financieras, Cajas Municipales y Rurales ‘sangran’. En todos los sectores hay al menos dos entidades que registran pérdidas este año. Infobae Perú adelanta el balance comparado al 2023

Guardar
Estas entidades han registrado balances
Estas entidades han registrado balances negativos en lo que va del año, ¿pero cuáles ahora registran menos pérdidas? - Crédito Composición Infobae/Andina

Parte del sistema financiero con pérdidas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) presentó su Informe de Estabilidad del Sistema Financiero 2024-II, documento que detalla su visión sobre la estabilidad del sistema financiero peruano. Patricia Salas, intendente general de banca de la entidad mostró la evolución reciente del sistema financiero: “A agosto 2024, el sistema financiero muestra una ligera disminución de la cartera de créditos, sin considerar programas de gobierno”. A pesar de eso, la SBS señala que el sistema financiero, en general, se encuentra solvente.

Para complementar esta información, Infobae Perú revisó los estados financieros que las entidades reportan a la SBS. Según estos, hay trece entidades que se encuentran con pérdidas este 2024. Empero, se debe señalar que no necesariamente una empresa con pérdidas es una riesgosa, dado que hay otros indicadores y datos para considerar esto (como la calificación de riesgo).

Solo dos bancos registran pérdidas
Solo dos bancos registran pérdidas en Perú. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Andina

Las trece entidades en rojo

La SBS actualizó sus datos con los registros de los balances financieros de los bancos, financieras, cajas municipales y rurales. Estos, que pertenecen a octubre del 2024, serán los más actualizados que se presentarán este año (con respecto a las cajas).

Estas son las trece entidades financieras con pérdidas (hay bancos, cajas y financieras), a octubre de 2024.

  • Banco Pichincha, -S/34.131.579,14
  • Banco Ripley, -S/8.946.388,30
  • Financiera Qapaq, -S/12.356.979,51
  • Financiera Oh!, -S/39.074.475,90
  • Financiera Surgir, -S/13.931.400,30
  • CMAC del Santa, -S/1.862.533,21
  • CMAC Maynas, -S/3.442.327,23
  • CMAC Paita, -S/2.509.398,08
  • CRAC Censosud Scotia, -S/12.424.026,48
  • CRAC Los Andes, -S/3.697.410,81
  • CRAC Prymera, -S/5.724.887,33
  • CRAC Incasur, -S/673.564,72
  • CRAC del Centro, -S/7.125.467,76

Si bien hay entidades que han perdido más dinero en cantidad, en proporción, esto significa algo menor con respecto a su patrimonio. Sin embargo, sí se puede conocer qué entidades llevan un peor año con respecto al 2023, comparando los anteriores datos, también disponibles en la SBS.

Todas las cajas rurales se
Todas las cajas rurales se encuentran 'en rojo'. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Andina

Las entidades ‘en rojo’ con peor año

Las tres financieras con pérdidas, si bien se encuentran en rojo, han reducido sus pérdidas con respecto al año anterior.

  • Financiera Qapaq, que tiene una calificación de riesgo C+, perdió -S/12.356.979,51 en octubre de este año, pero este monto fue inclusive superior en el mismo periodo del 2023 (-S/12.625.000,00)
  • La Financiera Oh!, que tiene calificación A-, perdió -S/39.074.475,90, pero el año anterior estas perdidas eran aún mayores, con -S/60.042.000,00
  • Financiera Surgir ha empezado a registrar sus datos recientemente, por lo que no hay cómo compararla

Sin embargo, en el caso de las Cajas Rurales, dos de las tres entidades con pérdidas han registrado balances negativos aún mayores este año.

  • CMAC del Santa (calificación C-, D+) registró pérdidas de -S/1.862.533,21, mucho mayores a las de -S/232.546,72 del 2023
  • CMAC Maynas (calificación de B-) registró -S/3.442.327,23 de pérdidas, algo menores a las -S/5.766.811,19 del 2023
  • CMAC Paita (calificación C) perdió -S/2.509.398,08 a octubre. Mucho mayor que los -S/920.431,98 del 2023
Este año se intervino a
Este año se intervino a Caja Sullana y la financiera Credinka. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Difusión

Mientras, con respecto a las Cajas Municipales, dos están perdiendo mucho más que el año anterior:

  • CRAC Censosud Scotia (calificación A-) registró menores perdidas este año, por -S/12.424.026,48, mientras en 2024 fueron de -S/19.609.723,01
  • CRAC Los Andes (calificación B-) registró grandes pérdidas, por -S/3.697.410,81. En 2024 su balance era positivo, con S/454.764,31
  • CRAC Prymera (calificación C-) sus perdidas fueron menores este año, pero no por tanto, con -S/5.724.887,33, frente a -S/5.799.597,70 a cotubre de 2023
  • CRAC Incasur (calificación C-) perdió -S/673.564,72 a octubre del 2024, lo que fue menor a la misma fecha del 2024, -S/680.634,25
  • CRAC del Centro (calificación C-) sí sufrió mayores pérdidas, con -S/7.125.467,76, comparado a los -S/5.507.954,41 de 2023

Para los bancos ‘en rojo’, por su lado, ha sucedió que uno de ellos ha empeorado, mientras otros, aunque con pérdida, registra menores al 2023.

  • Banco Pichincha a octubre del 2023 registraba ganancias por S/9.391.860,04, pero a este año sus pérdidas ya acumulan -S/34.131.579,14
  • Banco Ripley ha logrado controlar su pérdida. En 2023 era de -S/54.126.863,03, pero en 2024 es de -S/8.946.388,30.