Hermanos Yaipén estrenan ‘No se vale’, tema de Camilo con video grabado en diferentes escenarios de Colombia

La canción y el videoclip de este tema fue grabado en áreas como Cartagena de Indias, Getsemaní, el monumento de la Torre del Reloj, entre otras. La canción de desamor es interpretada por Luis Manuel

Guardar
Hermanos Yaipén grabaron videoclip en
Hermanos Yaipén grabaron videoclip en diferentes paisajes de Colombia

La relación entre Colombia y los Hermanos Yaipén se ha fortalecido enormemente. Recientemente, rompieron barreras al posicionarse en los principales rankings con “Por un webón”, una canción escrita por el colombiano Marlon Arenas. Ahora, siguen esta línea de hermandad al lanzar otro tema con raíces colombianas titulado “No se vale”.

El tema es una composición de Camilo. Trata sobre el fin de una relación amorosa. Sin embargo, a lo largo de la historia, uno de los involucrados se da cuenta de que su ex pareja ya lo ha superado en cuestión de días, mostrando su felicidad en redes sociales junto a otra persona.

Cabe destacar que el video se grabó íntegramente en Colombia, para ser exactos en la ciudad amurallada de Cartagena de Indias, Getsemaní, el monumento de la Torre del Reloj, Fortaleza del Castillo de Barajas, entre otros pasajes. Dicho soporte audiovisual estuvo a cargo de un equipo de trabajo que ha colaborado con otros artistas como Galy Galiano o el Grupo Niche.

Como se recuerda, este es el primer tema que graba el nuevo vocalista del grupo Luis Manuel, quien hace poco se integró a la orquesta. Es conocido por ser el ganador del concurso La Voz Perú. Lleva más de 15 años de trayectoria, en donde ha compartido su talento con otras orquestas del medio.

Hermanos Yaipén grabaron videoclip en
Hermanos Yaipén grabaron videoclip en diferentes paisajes de Colombia

“No se vale” es otra muestra de que los Hermanos Yaipén son una cuna de artistas, donde siempre se brinda la oportunidad a sus integrantes de sobresalir con temas propios. Lo mismo sucedió hace algunos meses cuando Ronald Sarmientos, quien ni bien llegó grabó la canción  ‘Qué onda perdida’.

Premiación

En julio pasado, Walter Yaipén, junto a su hijo Gianfranco Yaipén y Moisés Vega, representaron a la agrupación Hermanos Yaipén en un evento en la Casa Blanca donde recibieron un reconocimiento internacional por su contribución a la música y cultura peruana. Este galardón, otorgado por los International Gold Excellence Awards, destaca su labor en la promoción del arte y la cultura tanto en Perú como en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Durante la ceremonia, Walter Yaipén expresó su agradecimiento y resaltó la trayectoria de 23 años de la agrupación, mencionando que su música ha logrado hacer bailar a personas en diversas partes del mundo. “Tenemos 23 años recorriendo el Perú y el mundo con más de 120 canciones y hacemos bailar y gozar a todo el público peruano y del mundo”, afirmó en su discurso.

Hermanos Yaipén grabaron videoclip en
Hermanos Yaipén grabaron videoclip en diferentes paisajes de Colombia

Por su parte, Gianfranco Yaipén compartió en sus redes sociales un mensaje de orgullo y reconocimiento hacia su padre, destacando el logro personal y familiar que representa este reconocimiento. “Condecoración a mi padre Walter Yaipén en la Casa Blanca representando Hermanos Yaipén por su extraordinaria labor de promover la música, el arte y la cultura en Perú, Estados Unidos y el resto del mundo”, escribió en su cuenta de Instagram, según Infobae.

La ceremonia también contó con la presencia de Melcochita, un reconocido humorista peruano, quien junto a los Hermanos Yaipén, fue homenajeado por su contribución al arte y la cultura. Este evento no solo celebra el talento individual de estos artistas, sino que también pone en el foco internacional a la música y el humor peruano, destacando su influencia y alcance global.

La noticia de este reconocimiento ha sido bien recibida por los seguidores de los Hermanos Yaipén, quienes han expresado su felicitación y orgullo a través de diversas plataformas, celebrando el impacto positivo que la música peruana sigue teniendo a nivel internacional.