La Academia Peruana de la Lengua (APL) cuenta con una nueva académica de número: Martina Vinatea Recoba. La doctora en Historia, jefa del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y directora del grupo de investigación interdisciplinaria Estudios Indianos conversó con Infobae Perú sobre los cambios en el lenguaje y los retos de la histórica institución en pleno siglo XXI.
“La Academia no reglamenta”, dijo Vinatea sobre las funciones de la APL para luego recalcar que esta se encuentra expectante de las maneras en que los hispanohablantes se comunican. “El lenguaje es un organismo en movimiento y no se puede esperar que sea algo estático”, añadió.
Entre las transformaciones más comentadas se encuentra el uso del lenguaje inclusivo. Este ha sido motivo de acalorados debates y “la Academia ya se ha pronunciado”. “Va contra un principio importantísimo que es la economía del lenguaje (...) El español, tal como está, puede satisfacer perfectamente” los deseos de representatividad de las identidades sexuales, según Vinatea.
Vinatea cuestionó el nivel de discusión establecido en torno al controversial tema. Si bien reconoció la predominancia masculina a lo largo de siglos, lo calificó como “una cortina de humo frente a problemas mucho mayores (...) Me parece que el lenguaje inclusivo puede ser uno de los temas (a discutir), pero no el único”.
Los otros temas
El acceso de todos los ciudadanos y ciudadanas a un lenguaje formal es una de las principales preocupaciones de Martina Vinatea. Además, apuesta por el uso de un lenguaje claro y sencillo desde la administración pública para facilitar la comunicación con los usuarios.
¿Qué puede hacer la Academia Peruana de la Lengua al respecto? “Los académicos somos 23, no somos muchos. No podemos abarcarlo todo”, respondió Vinatea, pero sí existen iniciativas para lograr los objetivos mencionados. Desde la Universidad del Pacífico se ha puesto en marcha un laboratorio del lenguaje que, además, ofrece asesorías al sector público.
La APL cuenta con una agenda activa marcada por conferencias, congresos, publicaciones, entre otros, pero lo cierto es que no terminan siendo masivas. La académica señala que el poco interés de los medios de comunicación por compartir el tipo de eventos sería una de las razones de su poca conexión con la ciudadanía.
Vinatea niega que la imagen de institución elitista sea la causante de la distancia con la mayoría de gente de a pie. “Todo lo contrario, la APL tiene profesores de distintas universidades, hay incluso una mayoría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se está haciendo mucho para que el ciudadano se sienta parte. Ya llegará (un académico) que se interese por el TikTok”, agregó.
Histórica institución
La Academia Peruana de la Lengua (APL) es una institución fundada el 5 de mayo de 1887 con el objetivo de promover, preservar y enriquecer el uso del idioma español en el Perú. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española, lo que la integra a una red de organismos similares en los países de habla hispana.
Entre sus funciones principales se encuentran el estudio y análisis del español hablado en el Perú, con especial atención a sus variaciones regionales y su interacción con las lenguas originarias del país, como el quechua y el aimara. La APL también contribuye a la elaboración de obras lingüísticas de referencia, como diccionarios y gramáticas, además de organizar actividades culturales, conferencias y publicaciones académicas.
La institución está compuesta por académicos de número, quienes son expertos en lingüística, literatura y disciplinas afines, seleccionados por sus contribuciones significativas al estudio de la lengua. Asimismo, fomenta el diálogo intercultural y la promoción de un español inclusivo y dinámico, que refleje la riqueza de la diversidad peruana.
A lo largo de su historia, la APL ha jugado un papel esencial en la preservación del legado lingüístico del país, adaptándose a los retos de la globalización y la tecnología.