Dina Boluarte se autoseñaló como “soldado” que defendió la patria el 7 de diciembre de 2022 y calificó de golpistas a sus opositores

La presidenta de la República participó de un evento que conmemoró los dos años del fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo

Guardar
La presidenta de la República se refirió al fallido autogolpe de Pedro Castillo ocurrido el 7 de diciembre de 2022. (Fuente: Canal N)

El 7 de diciembre de 2002, al promediar el mediodía, Pedro Castillo se dirigió a la nación desde Palacio de Gobierno, aquel sería su último mensaje como presidente constitucional del Perú. Este intentó disolver el Congreso de la República, el Poder Judicial, la Fiscalía y otras instituciones, pero se trató de una medida que ni siquiera llegaría a efectuarse.

Con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el Parlamento, prevaleció el orden constitucional y Dina Boluarte asumió el máximo cargo político del país. A dos años del suceso y con apenas 3% de respaldo popular, la jefa de Estado brindó un discurso en el marco del Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y la Defensa de la Democracia.

“Habemos soldados que desde nuestras trincheras también defendemos la patria y, si es posible, también con la propia vida. Eso es lo que hicimos desde aquel 7 de diciembre”, dijo frente a los mandos militares.

Dina Boluarte a dos años
Dina Boluarte a dos años del fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo. (Foto: Presidencia del Perú)

Sobre las protestas en contra de su gobierno, las calificó de “oleada golpista de 500 manifestaciones violentas”, la misma que tuvo como saldo 49 ciudadanos asesinados y un miembro de la Policía Nacional del Perú quemado. “Gracias a dios, a la fuerza de las instituciones y a la terquedad de esta primera presidenta de la República hoy estamos izando nuestro pabellón nacional”, agregó.

“Así a nivel nacional están los ministros, viceministros, sociedad civil izando nuestra bandera en todo el territorio nacional. Es la forma de decir: Aquellos que todavía tienen en su mente y en su corazón ideologías de odio, aquí estamos las instituciones sólidas, firmes y fuertes para defender a nuestra patria”, recalcó la mandataria desde la Plaza de la Bandera en Lima.

A dos años del golpe

Pedro Castillo y su entorno venían siendo investigados por presuntos actos de corrupción cuando el exmandatario optó por cerrar el Congreso e instaurar un gobierno de excepción. Aquella mañana del 7 de diciembre de 2022, anunció que se convocaría a elecciones para un nuevo Parlamento con fines constituyentes.

José Williams era presidente del
José Williams era presidente del Congreso cuando Dina Boluarte se convirtió en jefa de Estado. (Foto: Presidencia del Perú)

Dos horas después del anuncio, el excandidato por Perú Libre sería arrestado y llevado a una carceleta en el Centro de Lima. Desde entonces viene siendo investigado por rebelión y el Ministerio Público ha pedido más de 30 años de cárcel por lo sucedido. Por su parte, Castillo asegura ser un preso político y calificó de traidora a Dina Boluarte, figura que dos años antes había sido su aliada política.

Miles de ciudadanos marcharon en contra del nuevo gobierno, algunas facciones reclamaban la convocatoria de elecciones generales mientras que otra pedía el retorno de Castillo al poder. La represión policial fue registrada en regiones como Cusco, Puno, Junín y Lima y las víctimas ascendieron hasta cincuenta. Organismos internacionales denunciaron la presunta violación de derechos humanos por parte de las fuerzas del orden.

Dina Boluarte ha optado por calificar como golpistas a aquellos que reclamaron su salida del cargo. Durante los últimos años, ella y su entorno, al igual que Pedro Castillo, vienen siendo cuestionados por presuntos actos de corrupción y abandono del cargo. Esto se refleja en el 3% de aprobación de la mandataria, según Datum Internacional.

Dina Boluarte calificó de golpistas
Dina Boluarte calificó de golpistas a los que marcharon en contra de su gobierno a finales de 2022. (Foto: Presidencia del Perú)

La crisis más reciente la inició el exabogado y expremier de Boluarte, Alberto Otárola. Este confirmó que la presidenta se sometió a una rinoplastía a mediados de 2023 sin notificar al Congreso. Diversos especialistas han calificado la acción como una infracción a la Constitución y como una causal de vacancia; sin embargo, la mayoría del Congreso ha preferido minimizar la revelación. La moción de destitución que se ha puesto en marcha apenas ha recaudado una docena de firmas. Hacen falta 87 votos para retirar a Boluarte del cargo.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina arremete contra Jean Deza por decir que ‘está enfermo’: “Has podido matar a una mujer”

La conductora de espectáculos se pronunció acerca de las recientes declaraciones de futbolista al admitir que tiene un problema psicológico.

Magaly Medina arremete contra Jean

“Parece que todo está normal”: lo último que se sabe del paro de transportistas de hoy en Lima y Callao

En el puente Atocongo, uno de los paraderos más concurridos de la capital, diversos usuarios aseguraron que no tenían complicaciones para subir como de costumbre a la línea que los lleva a su destino

“Parece que todo está normal”:

Paro de transportistas: ¿Cuál es el principal reclamo de los manifestantes?

Diversos gremios confirmaron la paralización de sus actividades durante la jornada del 6 de febrero

Paro de transportistas: ¿Cuál es

Banco de la Nación, cronograma de pagos de febrero: ¿Cuándo se cobran los sueldos?

Comienza la cuenta regresiva para el siguiente pago. Los pensionistas y trabajadores del sector público ya pueden consultar las siguientes fechas para cobrar. Jubilados de la ONP y más podrán acceder también al pago a domicilio

Banco de la Nación, cronograma

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera
MÁS NOTICIAS