Una congresista admitió este sábado haberse “quedado dormida” durante la crucial votación de la ley de presupuesto para 2025, que asciende a 251.801 millones de soles y representa un alza de 4,5 % respecto a 2024. El incidente ocurrió casi a medianoche y fue capturado por el periodista Martín Hidalgo.
La legisladora, aun sin identificar, no se percató de que tenía el micrófono encendido durante la votación y admitió haber perdido el hilo del debate al quedarse dormida. Posteriormente, el pleno aprobó la norma con 78 votos a favor, pese a que el texto sustitutorio se publicó pasada las 22:30 horas, lo que dejó poco tiempo para discutir este importante instrumento de gestión del Estado.
“No perdemos de vista la importancia de la educación e infraestructura. Esas áreas son fundamentales para asegurar que el crecimiento de nuestro país sea sostenible y que cada peruano tenga la oportunidad de prosperar”, dijo el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, minutos antes de que los parlamentarios emitan su voto.

Acompañado por el ministro de Economía, José Arista, el premier añadió que el presupuesto del próximo año refleja el compromiso de todos los sectores para que responda a los “grandes retos de salud, educación, saneamiento, seguridad, infraestructura vial y otros”.
A raíz de la ola de crímenes por sicariato y extorsión, el Ejecutivo ha extendido el estado de emergencia en 13 distritos de Lima y uno del Callao para contar con el apoyo de las fuerzas armadas en el control del orden público. Además, la norma de presupuesto nacional autoriza al Ministerio del Interior a continuar otorgando la entrega económica por servicios extraordinarios al personal policial que, estando de vacaciones, permiso o franco, preste servicios de manera voluntaria en las entidades del sector público y/o del sector privado.
Con respecto a la ley de Equilibrio Financiero, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones, explicó que se autorizaba las transferencias financieras para la ejecución de proyectos de inversión del seguro social EsSalud con cargo al Fondo de Compensación Regional (Foncor) y al Fondo de Compensación Municipal (Foncomun). Los recursos ordinarios del presupuesto ascienden a 166.875 millones de soles (44.600 millones de dólares), lo cual representa 66,3 % del total.