
El servicio militar obligatorio ha vuelto a la palestra pública. Esta vez como una solución desesperada ante los crecientes hechos delictivos perpetrados por menores de edad. Si bien es cierto, algunos casos, como el asesinato de un colectivero en Puente Piedra estuvo a manos de dos adolescentes de 13 y 14 años, las cifras oficiales muestran otra realidad.
Según datos del Ministerio Público y el Poder Judicial, solo 1 de cada 100 delincuentes es menor de edad, lo que implica que el porcentaje de menores de 18 sentenciados sea menos de 9 %.
Pese a eso, ante el Congreso de la República se ha presentado una nueva propuesta legislativa que busca restablecer el servicio militar obligatorio en el país. La iniciativa, liderada por la congresista María Grimaneza Acuña Peralta, del Grupo Parlamentario Alianza para el Progreso, plantea una reforma integral a la Ley 29248, conocida como la Ley del Servicio Militar.

La iniciativa, titulada “Ley que establece el servicio militar obligatorio”, tiene como objetivo principal reforzar la participación de los peruanos en la defensa nacional. Según el proyecto, la obligatoriedad del servicio militar influirá positivamente en la reducción de la delincuencia juvenil, porque fue precisamente el hecho de volver el servicio militar voluntario lo que generó que el Estado pierda “el control generacional”.
Al proyecto de Alianza Para el Progreso, se suma el que envió la Municipalidad de Los Olivos que plantea el servicio militar obligatorio como “medida social en favor de la seguridad ciudadana”. Según el texto que se envió al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el 22 de noviembre, el Concejo Municipal de Los Olivos aprobó esta iniciativa con la finalidad de “combatir efectivamente la inseguridad ciudadana en coordinación con los gobiernos locales”.
En la propuesta municipal, el servicio militar es para todos aquellos jóvenes que estén en situación de desempleo por más de 12 meses consecutivos.
Más propuestas
Cabe señalar que estas dos nuevas propuestas se suman a la que presentó el congresista Edwin Martínez de Acción Popular, que establece el servicio militar obligatorio para todos los mayores de 18 años. También existe una iniciativa de la bancada de Renovación Popular que propone la obligatoriedad del servicio militar, pero para todos aquellos jóvenes mayores de edad que no estudian, ni trabajan.

Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, calificó la propuesta como “populista y sin sentido lógico”. González argumentó que el servicio militar debería ser una opción universal, ya sea obligatoria o voluntaria, pero no aplicarse a un grupo específico de la población.
Menores detenidos
En Callao, una región de Perú, la detención de 160 menores de edad hasta abril del 2024 ha puesto de manifiesto un preocupante aumento de la delincuencia juvenil. Según datos proporcionados por el general Samuel Peralta de la Región Policial de Callao, estos jóvenes han sido arrestados por su participación en actividades delictivas graves, como el sicariato, el robo agravado y el tráfico ilícito de drogas, específicamente en la modalidad de microcomercialización.
El promedio mensual de detenciones de menores en la región es de 50, lo que subraya la magnitud del problema. Entre los detenidos recientes se encuentran tres adolescentes, conocidos por los alias de ‘Nero’, ‘Chamaco’ y ‘Cabezón’, quienes son miembros de la banda ‘Los Temerarios del Mal’. Estos jóvenes, de entre 14 y 15 años, fueron capturados en posesión de un revólver cargado, lo que confirma su implicación en delitos como la venta ilegal de drogas y el sicariato.

El general Peralta ha hecho un llamado a las familias para que asuman una mayor responsabilidad en la supervisión de sus hijos. Además, destacó la existencia de programas preventivos ofrecidos por la Policía Nacional del Perú (PNP), que están diseñados para evitar que los jóvenes se involucren en actividades delictivas.