Más de 2 millones de peruanos en riesgo muy alto por huaicos: lluvias del 2025 afectarían al menos a 1 millón de viviendas

El informe del Cenepred concluyó que entre enero y marzo del próximo año se prevén condiciones variables en las distintas regiones del país

Guardar
El informe recomienda que el
El informe recomienda que el ENFEN continúe con el monitoreo frecuente de las condiciones oceánicas y atmosféricas - Créditos: Andina.

El documento elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred), basado en el informe técnico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ofrece un análisis exhaustivo sobre los escenarios de riesgo de lluvias para el verano de 2025 en nuestro país.

La institución prevé que las condiciones climáticas durante enero a marzo repercutan de forma significativa en diferentes regiones del país, con diversas implicaciones para los ciudadanos y sus recursos.

El análisis identifica que 41.211 centros poblados están en riesgo muy alto debido a movimientos en masa (deslizamientos, derrumbes, caídas de rocas, y flujos de detritos), que afecta a aproximadamente 2.47 millones de personas, 1.14 millones de viviendas y varias infraestructuras de salud y educación.

Se prevén condiciones variables en
Se prevén condiciones variables en las distintas regiones del país - Créditos: Cenepred.

Los departamentos con mayor cantidad de zonas críticas identificadas por eventos de movimientos en masa son Lima, con 237 áreas vulnerables, seguido de Cajamarca con 168, Áncash con 123 y Arequipa con 121.

En cuanto a inundaciones, se prevé que 3.640 centros estén en riesgo muy alto que afectarán a alrededor de 975.000 ciudadanos y una cantidad significativa de infraestructuras. Las regiones más comprometidas son Ica (846), Lima (741), Puno (657) y Loreto (610).

La entidad anticipa que las
La entidad anticipa que las condiciones climáticas de enero a marzo tendrán un impacto considerable en varias regiones del país, generando efectos diversos para la población y sus recursos - Créditos: Cenepred.

Pronóstico para el verano 2025

El Cenepred recalcó que para el verano de 2025 (enero-marzo) se prevén condiciones variables en las distintas regiones del país. En la costa norte, se esperan registros entre comunes e inferiores a lo habitual, con posibilidad de eventos moderados. La zona central y sur presentaría valores dentro de los rangos normales.

En los Andes, se anticipa un escenario contrastante: el flanco oriental registraría acumulados por encima de lo habitual, mientras que en el occidental oscilarían entre niveles estándar y superiores.

En la Amazonía, la selva central y sur mantendrían un comportamiento estándar, mientras que en la selva norte las puntuaciones podrían variar entre lo esperado y valores superiores a los típicos.

Acciones recomendadas

De la misma forma, el informe recomienda que el ENFEN continúe con el monitoreo frecuente de las condiciones oceánicas y atmosféricas, actualizando regularmente sus perspectivas sobre fenómenos como El Niño y La Niña.

Asimismo, señala el Senamhi debe mantener un seguimiento constante de los pronósticos de lluvias, divulgando información crucial que facilite la elaboración de escenarios de riesgo adecuados.

Más de 2 millones de
Más de 2 millones de peruanos en riesgo muy alto por lluvias - Créditos: Andina.

Además, se insta a la ANA e Ingemmet a continuar evaluando y actualizando las fichas técnicas y mapas de zonas críticas, asegurando que las medidas estructurales apropiadas se apliquen en áreas identificadas como de alto riesgo.

El Cenpred también aconseja a los gobiernos regionales y locales que focalicen sus acciones en las áreas identificadas como prioritarias, basándose en los resultados de los escenarios de riesgo relacionados con movimientos en masa e inundaciones.

¿Cuáles son las funciones del Cenepred?

  • Estimar riesgos: Evaluar y estimar los riesgos de desastres a nivel nacional, como inundaciones, movimientos en masa, sismos, entre otros, para mejorar la preparación y respuesta ante emergencias.
  • Desarrollar sistemas de alerta temprana: Implementar y mantener sistemas de alerta para advertir a la población sobre posibles desastres, con el fin de reducir la exposición y los daños.
  • Elaborar mapas de riesgo: Generar mapas de riesgos para identificar áreas vulnerables y permitir la planificación adecuada en términos de desarrollo urbano y rural.
  • Fomentar la prevención y reducción de riesgos: Promover y coordinar acciones preventivas y estrategias de reducción de riesgos con las autoridades locales y regionales.
  • Capacitar a autoridades y población: Brindar formación a las autoridades regionales y locales, así como a la población, sobre cómo prevenir y actuar en caso de desastres naturales.
  • Asesorar en políticas públicas: Brindar soporte técnico en la elaboración de políticas y planes relacionados con la gestión del riesgo y la reducción de desastres.
  • Investigar y difundir información: Realizar investigaciones científicas sobre fenómenos naturales y difundir información clave para la toma de decisiones en la gestión de riesgos.
Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: últimas noticias de la movilización contra la inseguridad ciudadana

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a la huelga en protesta por el aumento de la criminalidad

Paro de transportistas EN VIVO

Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”

La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas

Magaly Medina contra programas que

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano
MÁS NOTICIAS