Estas universidades peruanas han destronado a la UNI y la UNMSM en el ranking mundial CWUR 2024

El mundo académico se sacude con las novedades en el ranking CWUR 2024, donde universidades peruanas emergentes han desbancado a las históricas UNI y UNMSM. Te contamos las claves de este cambio

Guardar
El ranking CWUR 2024 refleja
El ranking CWUR 2024 refleja un cambio significativo en la educación superior peruana, con universidades que han dejado atrás a las tradicionales UNI y UNMSM. (Composición Infobae Perú)

En el competitivo mundo de la educación superior, las universidades peruanas han dado un giro inesperado en el ranking CWUR 2024, dejando atrás a gigantes como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Este ranking, elaborado por el prestigioso Centro de Clasificaciones Universitarias Mundiales, evalúa el desempeño de las instituciones educativas en cuatro áreas clave: calidad de la educación, empleabilidad, calidad del profesorado e investigación. Pero lo que distingue al CWUR de otros rankings es su enfoque objetivo, al no depender de encuestas ni de datos proporcionados por las mismas universidades.

¿Qué instituciones lograron destronar a la UNI y la UNMSM, y qué factores las impulsaron a destacar en un ranking que incluye a las mejores universidades del mundo? Estas sorpresas en la lista no solo reflejan un cambio en el panorama de la educación superior en Perú, sino también el impacto de estrategias innovadoras en la formación académica y la investigación. Conoce a los nuevos protagonistas del prestigio universitario y descubre cómo han logrado superar a las históricas favoritas.

Las universidades peruanas que destacan en el prestigioso ranking CWUR 2024

En el ranking mundial CWUR
En el ranking mundial CWUR 2024, nuevas universidades peruanas han ganado terreno, superando a la UNI y la UNMSM. (Composición Infobae Perú)

En el ranking CWUR 2024, dos universidades peruanas han logrado destacarse a nivel mundial. La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ocupa el puesto 1460, consolidándose como una de las principales instituciones educativas del país, especialmente reconocida por su énfasis en las ciencias de la salud y la investigación biomédica. Su inclusión en este ranking subraya el impacto de sus programas académicos y su creciente prestigio en el ámbito internacional.

Por otro lado, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que se encuentra en el puesto 1703, también demuestra su relevancia a nivel mundial. A lo largo de los años, la PUCP ha mantenido un fuerte enfoque en la formación integral de sus estudiantes y ha destacado por sus programas de investigación en diversas áreas, desde las ciencias sociales hasta las ingenierías.

¿Qué fortalezas han impulsado a las universidades peruanas en el ranking CWUR 2024?

Las universidades peruanas que se destacan en el ranking mundial CWUR 2024 no solo han sobresalido por su posicionamiento global, sino también por sus áreas clave de desempeño. Entre ellas, la investigación, la empleabilidad y la calidad docente juegan un papel fundamental. Estos aspectos no solo reflejan el compromiso de las instituciones con la formación integral de los estudiantes, sino también su capacidad para enfrentar los desafíos de un entorno académico global competitivo.

Gobieno de Dina Boluarte prepara
Gobieno de Dina Boluarte prepara un crédito para ayudar a jóvenes peruanos a financiar estudios superiores. (Foto: Andina)

En términos de investigación, ambas universidades se han destacado significativamente. La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con su enfoque en las ciencias de la salud, tiene una clasificación sobresaliente en este ámbito, posicionándose como una de las principales instituciones de investigación biomédica en América Latina. Sus colaboraciones internacionales y su constante producción científica son prueba de su impacto global.

En cuanto a la empleabilidad, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha logrado consolidarse como una de las universidades que más facilita la inserción de sus egresados en el mercado laboral, gracias a su sólida red de alianzas con empresas y organizaciones internacionales. Además, programas académicos innovadores y enfocados en las demandas del mercado laboral contribuyen a mejorar la empleabilidad de los egresados. Estos factores son claves para las universidades peruanas que figuran en el ranking CWUR, y reflejan su capacidad para ofrecer una educación de calidad que prepara a los estudiantes para desafíos globales.

¿Qué universidad encabeza la lista y por qué?

Con una historia rica en
Con una historia rica en logros científicos, innovaciones culturales y políticas, Harvard ha formado a más de 160 premios Nobel, presidentes de Estados Unidos, y líderes influyentes en todas las áreas del saber. Foto: educar

La Universidad de Harvard, ubicada en Estados Unidos, lidera el ranking mundial CWUR 2024, con un puntaje perfecto de 100. Este logro no es fortuito: la institución ha mantenido su posición como la mejor del mundo gracias a su excelencia en todas las áreas clave evaluadas.

Harvard ocupa el primer puesto en educación, empleabilidad, calidad del profesorado y producción de investigación, lo que la convierte en un referente global en términos de formación académica. Su enfoque integral en la excelencia educativa, combinado con una fuerte red de colaboración internacional y su constante innovación en investigación, la ha consolidado como la universidad más prestigiosa a nivel mundial.

Guardar

Más Noticias

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:

Dueño de Mi Barrunto declarará ante la Fiscalía por presunta red de lavado de activos liderada por Andrés Hurtado

Luis Aranda asistirá al Ministerio Público este domingo 9 de febrero para declarar por ingresos presuntamente no justificados desde Panamá por 3 millones 400 mil dólares

Dueño de Mi Barrunto declarará

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de
MÁS NOTICIAS