El Día Internacional del Hombre: por qué se celebra, desde cuándo y qué polémicas la rodean

Más allá de los estereotipos, los problemas que afectan a los hombres van desde la salud mental hasta la brecha educativa. Iniciar un diálogo abierto y sin prejuicios podría ser el primer paso hacia el cambio.

Guardar
El Día Internacional del Hombre,
El Día Internacional del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre, busca reflexionar sobre la salud masculina y su impacto en la sociedad, además de cuestionar las normas que perpetúan la "masculinidad tóxica". (Freepik)

Cada 19 de noviembre, distintas naciones del mundo conmemoran el Día Internacional del Hombre, una fecha que, aunque es menos conocida que otras efemérides, tiene un significado que trasciende lo superficial y abarca temas de gran relevancia.

Instituido en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Misuri-Kansas (Estados Unidos), su celebración se expandió globalmente a partir de 1999, motivada por la necesidad de destacar los aspectos positivos del papel masculino en la sociedad.

Este día no solo busca reconocer los aportes de los hombres a la comunidad y sus familias, sino también abordar cuestiones complejas relacionadas con su salud, bienestar, y los estereotipos que enfrentan.

Un apoyo importante para la creación de este día fue el de Ingeborg Breines, representante de la UNESCO y directora del programa Mujeres y Cultura de Paz, quien apoyó la idea de dedicar un día a los hombres, considerándola una forma de equilibrar las celebraciones entre géneros. Breines resaltó que la fecha podría contribuir a fomentar la comprensión mutua y la tolerancia.

Necesidades de salud

La salud masculina es uno
La salud masculina es uno de los temas clave del Día Internacional del Hombre, resaltando la menor esperanza de vida y la tendencia de los hombres a evitar consultas médicas, con graves consecuencias. (Andina)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha sumado a estas iniciativas, subrayando la importancia de atender las necesidades específicas de salud de hombres y niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha enfatizado que la menor esperanza de vida de los varones es un tema que debe incluirse en las agendas de equidad en salud.

Diversos estudios indican que los hombres tienden a evitar las consultas médicas y, cuando las realizan, suelen omitir detalles importantes sobre sus síntomas. Este comportamiento, influenciado por estereotipos de masculinidad, contribuye a un deterioro en sus resultados de salud.

Las cifras de la OMS revelan que los varones mueren en promedio cinco años antes que las mujeres. Adicionalmente, se registra que son las principales víctimas de accidentes laborales y de suicidios, con una brecha significativa en las tasas de atención y prevención.

Más de una crítica

Para algunos, el Día Internacional
Para algunos, el Día Internacional del Hombre no tiene cabida en una agenda de igualdad, pero quienes lo defienden destacan que la fecha resalta problemáticas que afectan a los hombres, como la violencia y el abuso.  (Andina)

El Día Internacional del Hombre también enfrenta críticas. Algunos detractores lo ven como una respuesta innecesaria al Día Internacional de la Mujer y consideran que perpetúa una narrativa que desvía la atención de la lucha por la igualdad de género.

Algunos suelen argumentar que la fecha solo sería válida si los hombres hubieran experimentado desventajas sistemáticas comparables a las sufridas por las mujeres.

El Día Internacional del Hombre se basa en seis pilares fundamentales, ratificados por el Comité Directivo de 2008-2009, entre ellos: destacar modelos masculinos positivos, no limitados a celebridades o figuras deportivas, sino también hombres que, desde el anonimato, contribuyen a sus comunidades; celebrar sus aportes al desarrollo social, familiar y ambiental; y centrar la atención en la salud integral masculina.

Otros pilares incluyen mejorar las relaciones de género y abogar por la equidad, así como visibilizar la discriminación hacia los hombres en distintos ámbitos.

Temas para recordar

En el Día Internacional del
En el Día Internacional del Hombre, cada 19 de noviembre, se elige un tema central que aborda problemáticas como la salud mental y la prevención del suicidio, buscando visibilizar las dificultades masculinas. (Freepik)

Desde 2011, cada año se elige un tema específico que guía las actividades de la jornada. Algunos de estos enfoques han sido la infancia, la salud, la seguridad, y la prevención del suicidio.

Movimientos como ‘Movember’, celebrado también en noviembre, han buscado difundir la importancia de la salud masculina mediante campañas de concienciación y recaudación de fondos para la investigación de cáncer de próstata, de testículo, y la prevención de la depresión en hombres. Se invita a los participantes a dejarse crecer el bigote como símbolo de solidaridad y compromiso.

Más inclusión

Más allá de la celebración,
Más allá de la celebración, el Día Internacional del Hombre busca impulsar una reflexión sobre la equidad de género y cómo la educación puede ayudar a romper con los rígidos roles masculinos impuestos por la sociedad. (Freepik)

Los eventos asociados al Día Internacional del Hombre buscan fomentar una mayor reflexión sobre cómo los estereotipos afectan a los varones y cómo es posible avanzar hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva.

Aunque sus detractores insisten en que la fecha es superflua, para muchos, el 19 de noviembre es una oportunidad para poner en perspectiva las realidades masculinas y desafiar los estándares que, a menudo, restringen tanto a hombres como a mujeres en sus roles sociales.

Más información:

Seis pilares fundamentales

El Día Internacional del Hombre se centra en seis pilares fundamentales: promover modelos masculinos positivos, celebrar las contribuciones de los hombres a la sociedad, hacer hincapié en la salud y el bienestar social, resaltar la discriminación contra los hombres, ampliar las conexiones entre géneros, y crear un mundo más seguro. Este día busca también reconocer logros y contribuciones en la comunidad, la familia, el matrimonio y el cuidado de los niños, mientras que impulsa la conversación acerca de las expectativas de género y las vulnerabilidades específicas que enfrentan los hombres.

El Día Internacional del Hombre
El Día Internacional del Hombre tiene un significado que trasciende lo superficial y abarca temas de gran relevancia. (PEXELS)

¿En qué países se celebra el Día Internacional del Hombre?

El Día Internacional del Hombre busca generar conciencia sobre la importancia de la salud masculina, la igualdad de género y el reconocimiento de los aportes positivos de los hombres en la sociedad. Esta fecha, aunque menos conocida que otras conmemoraciones, promueve reflexiones importantes sobre el bienestar emocional y físico de los hombres.

Este evento se conmemora en más de 60 países distribuidos por todo el mundo, desde las islas de Oceanía hasta las costas del Caribe. Entre las naciones participantes sobresalen Trinidad y Tobago, pionera en esta celebración, junto a España, Italia, Liechtenstein y Portugal en Europa. También figuran Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda.