Deslizamientos en Pataz: alumnos de colegio afectado reciben clases al aire libre tras colapso de infraestructura

En marzo de este año, el director de la institución educativa denunció el peligro que representaba la deteriorada infraestructura para los alumnos y docentes. Sin embargo, tras no ser escuchado, hoy los estudiantes deben tomar sus clases a la intemperie

Guardar
El deslizamiento de tierra que
El deslizamiento de tierra que afectó el colegio Ricardo Palma obligó a los alumnos a recibir clases al aire libre. Fotocomposición: Infobae Perú

Un deslizamiento de tierra afectó la infraestructura del colegio Ricardo Palma, ubicado en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, en La Libertad. El colapso de la estructura ha obligado a los alumnos de primaria a recibir clases en el patio de la institución, expuestos tanto al sol como a la lluvia, debido a la falta de aulas adecuadas o espacios techados.

Según informó RPP, la infraestructura escolar ha sido declarada inhabitable por las autoridades, y no se dispone de aulas prefabricadas ni otros espacios seguros para que los niños continúen con sus estudios.

“Ha colapsado la gradería, el acceso y también dos aulas están partidas en la construcción. Tuvimos la visita de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Pataz y han declarado inhabitable la infraestructura. Los estudiantes están expuestos a la intemperie”, dijo Orlando Peña, el director de la institución educativa al medio radial.

Por su parte, el consejero por Pataz, Luis Rodríguez, señaló que ya se han realizado las gestiones necesarias para obtener la ayuda correspondiente y reveló que otras diez instituciones educativas en la zona también se encuentran en riesgo de colapso debido a las lluvias. Rodríguez agregó que se enviarán informes para declarar en emergencia el sector educativo de la localidad.

Infraestructura de la escuela ya estaba deteriorada

El deterioro de la infraestructura escolar no es reciente. En marzo de este año, el director Peña denunció que los estudiantes recibían clases en un edificio con paredes agrietadas y techos en mal estado, lo que representaba un riesgo constante para la seguridad de los alumnos y docentes.

El director del colegio ya
El director del colegio ya había denunciado el deterioro de la infraestructura, alertando sobre los riesgos para estudiantes y docentes. Captura: Cosmos TV

En esa ocasión, el consejero regional Luis Alberto Rodríguez constató la situación y apoyó la denuncia de Peña, quien alertaba sobre el peligro inminente de la estructura.

De acuerdo con Sol TV, las aulas de primaria estaban ubicadas cerca de una pendiente vertical, lo que requería una intervención urgente. Por su parte, las aulas de secundaria, construidas con materiales obsoletos, estaban al borde del colapso. Además, los niños de nivel inicial no disponían de servicios higiénicos en la escuela, por lo que debían cruzar la carretera para usar los baños del nivel secundario, exponiendo su seguridad al hacerlo.

En ese momento, Peña solicitó de manera urgente al gobernador regional, César Acuña, el apoyo para la instalación de aulas prefabricadas mientras se realizaban las reparaciones necesarias. Sin embargo, a pesar de estos llamados, hoy los estudiantes aún no pueden ingresar a sus aulas.

Deslizamiento en Pataz deja 13 damnificados

El fin de semana, intensas lluvias en la sierra de La Libertad provocaron un deslizamiento de lodo y piedras en el sector Pueblo Nuevo, quebrada Río Francés, en el distrito de Pataz. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), el huaico afectó a dos viviendas y destruyó una tercera, dejando a 13 personas damnificadas y a otras siete afectadas. Además, se reportó daños en el talud de la carretera Zarumilla - LI125.

Los huaicos en La Libertad
Los huaicos en La Libertad causaron serios daños en viviendas e infraestructuras, dejando a varias familias damnificadas. Foto: Andina

El COER informó que un derrumbe en el cerro afectó parte de la red nacional PE-12A, en el tramo Sihuas – Puente Mamahuaje, sector San Pedro Comaru, en el distrito patacino de Huancaspata.

Personal de Defensa Civil, serenazgo y el teniente gobernador llegaron a la zona para evaluar los daños y coordinar la atención de los afectados. También se ha dispuesto un cargador frontal particular para apoyar en las labores de limpieza.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de noviembre, se prevé un descenso brusco de las temperaturas en horas de la madrugada, lo que afectará principalmente a las provincias de Gran Chimú, Julcán, Otuzco y Santiago de Chuco.

Guardar

Más Noticias

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan
MÁS NOTICIAS