Senamhi advierte que 9 regiones del Perú tendrán desde hoy un nuevo fenómeno meteorológico

Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali figuran entre las regiones con posible afectación

Guardar
Según el aviso meteorológico del
Según el aviso meteorológico del Senamhi, un total de nueve regiones pasan hoy a alerta amarilla por un nuevo fenómeno. (Composición: Infobae Perú)

A través de su aviso n.° 343, de nivel de peligro amarillo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que un nuevo fenómeno meteorológico iniciará la mañana de este miércoles 13 de noviembre en nueve regiones del país.

Este evento, que durará 15 horas continuas, está programado que empiece a las 8:00 horas de hoy y finalice a las 23:59 horas del mismo día.

Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali figuran entre las regiones con posible afectación.

Según el aviso meteorológico, este nuevo fenómeno se trata del descenso de la temperatura diurna en la selva peruana, debido a la llegada del vigésimo primer friaje.

Parques, plazas centrales y calles
Parques, plazas centrales y calles se ven mojadas por la presencia de prolongadas lluvias de mediana intensidad que vienen regristrándose desde el pasado martes 13 de junio.
“El Senamhi informa que, el miércoles 13 de noviembre, se presentará el descenso de la temperatura diurna de ligera a moderada intensidad en la selva. Además, se espera cobertura nubosa asociada al vigésimo primer friaje del año”, detalló la institución.

Para hoy, miércoles 13 de noviembre, se prevén temperaturas máximas próximas a los 24 grados Celsius en la selva sur y valores alrededor de los 27 grados en la selva norte y centro.

En ese sentido, la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) aconsejó: “Manténgase al corriente del desarrollo de la situación meteorológica. Sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo”.

En varias ciudades de la
En varias ciudades de la selva se vienen registrando bajas temperaturas nocturnas, debido al sexto friaje anunciado por el Senamhi. (Andina)

En su página web oficial, el Senamhi precisó que la alerta amarilla se emite para pronosticar la ocurrencia de “fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales para una región”.

Vigésimo primer friaje

El aviso meteorológico n.° 342 del Senamhi, otro que entrará en vigencia desde las 00:00 horas de mañana miércoles, justamente hace referencia al vigésimo primer friaje en la selva del Perú.

“El Senamhi informa que, desde el miércoles 13 al jueves 14 de noviembre, se registrará el descenso de la temperatura nocturna de ligera a moderada intensidad en la selva, debido vigésimo primer friaje del año”, indicó la entidad.
Algunas personas en las localidades
Algunas personas en las localidades de Iquitos, Iñapari y Puerto Maldonado han optado por sacar mantas para cubrirse del frío.

Este descenso de temperatura, según el pronóstico de la institución, estará acompañado de sensación de frío y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 50 kilómetros por hora (km/h).

En el aviso, también de nivel de peligro amarillo, se reiteró que, para este miércoles 13 de noviembre, se prevén temperaturas mínimas entre los 19 grados Celsius y 20 grados para selva centro y sur.

En tanto, para mañana jueves 14 de noviembre, se poyectan temperaturas mínimas entre los 19 grados Celsius y 20 grados para selva centro y sur.

Lluvias en la selva por
Lluvias en la selva por inicio de friaje. (Foto: Andina)

Alerta roja vigente

El Senamhi tiene vigente una alerta roja para la región Tumbes, debido al descenso de la temperatura nocturna.

Según el reciente aviso regional de la entidad, hasta el jueves 14 de noviembre se presentará el descenso de la temperatura nocturna, de moderada a extrema intensidad, en el departamento de Tumbes.

“Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 30 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna y la radiación ultravioleta”, precisó en el aviso.
Senamhi reporta condiciones meteorológicas de
Senamhi reporta condiciones meteorológicas de gran magnitud durante fin de semana. (Foto: Fotocomposición: Infobae Perú/Sehanmi/ difusión)

Para hoy miércoles se proyectan temperaturas mínimas por debajo de los 18 grados Celsius en los distritos de Casitas, Zorritos, San Jacinto, Pampas de Hospital, San Juan de la Virgen, Matapalo y Papayal y valores inferiores a los 17°C en los distritos de La Cruz, Corrales y Tumbes.

Este fenómeno meteorológico empezó a las 00:00 horas del pasado martes 12 de noviembre y se cree que finalizará a las 23:59 horas del jueves 14. El periodo de vigencia del aviso es de 71 horas.

“Sea extremadamente precavido. Esté al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, recomendó el Senamhi a la ciudadanía.

Bajas temperaturas en la sierra

En su aviso meteorológico n.º 345, de nivel de peligro naranja, el Senamhi pronosticó que, desde el jueves 14 al sábado 16 de noviembre, continuará el descenso de la temperatura nocturna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra norte.

“Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna y la radiación ultravioleta”, agregó.

Para mañana, jueves 14 de noviembre, se proyectan temperaturas mínimas próximas a 0 grados Celsius en localidades sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), y valores cercanos a los 12 grados en zonas por encima de los 2500 m s. n. m..

Según el aviso, los departamentos con posible afectación son Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina arremete contra Jean Deza por decir que ‘está enfermo’: “Has podido matar a una mujer”

La conductora de espectáculos se pronunció acerca de las recientes declaraciones de futbolista al admitir que tiene un problema psicológico.

Magaly Medina arremete contra Jean

“Parece que todo está normal”: lo último que se sabe del paro de transportistas de hoy en Lima y Callao

En el puente Atocongo, uno de los paraderos más concurridos de la capital, diversos usuarios aseguraron que no tenían complicaciones para subir como de costumbre a la línea que los lleva a su destino

“Parece que todo está normal”:

Paro de transportistas: ¿Cuál es el principal reclamo de los manifestantes?

Diversos gremios confirmaron la paralización de sus actividades durante la jornada del 6 de febrero

Paro de transportistas: ¿Cuál es

Banco de la Nación, cronograma de pagos de febrero: ¿Cuándo se cobran los sueldos?

Comienza la cuenta regresiva para el siguiente pago. Los pensionistas y trabajadores del sector público ya pueden consultar las siguientes fechas para cobrar. Jubilados de la ONP y más podrán acceder también al pago a domicilio

Banco de la Nación, cronograma

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera
MÁS NOTICIAS