
Más de 36 gremios, entre los que están la Confiep, así como cámaras de comercio regionales se han pronunciado en contra del nombramiento del directorio de Petroperú. Tras una semana en que se eligió finalmente al nuevo directorio de la petrolera estatal, con un poco de ruido, el grupo de entidades privadas se ha mostrado en contra del perfil de los escogidos.
“Ninguno de los nombramientos mencionados cumple con el perfil profesional para diseñar e implementar una estrategia financiera, comercial y operativa que requiere Petroperú”, señalaron en su comunida, así como instaron a la presidenta Boluarte a reconsiderar los nombramientos de Alejandro Narváez como presidente de Petroperú y de Óscar Vera como gerente general de la empresa estatal.

Gremios contra nuevo directorio Petroperú
La semana pasada, la Junta General de Accionistas de Petroperú designó a Alejandro Narváez como presidente del Directorio, un nombramiento que “ha sido cuestionado por su perfil predominantemente político y no técnico”, señalan los gremios en su comunicado.
Asimismo, en su comunicado los gremios señalan que “el nombramiento de Narváez ha suscitado una respuesta negativa, al punto que dos de los directores recién designados han presentado su renuncia, generando mayor incertidumbre sobre la conformación del Directorio de Petroperú”. Estos señalan, además, que la situación se ha visto agravada por el reciente nombramiento de Óscar Vera como Gerente General.

Gremios señalan que es una designación “política e ideologizada”
“Con estas decisiones, el Gobierno parece inclinarse a que los ciudadanos sigan financiando a Petroperú con sus impuestos y contribuciones, dejando de lado la opción de renegociar con los acreedores financieros, quienes exigen una administración profesional, independiente y con reglas claras de gobernanza”, señala el comunicado.
Como se sabe, recientemente se aprobó un nuevo salvataje a Petroperú, con el cual el MEF propuso ampliar el plazo de pago del préstamo de US$ 750 millones hasta 2028, una inyección determinante para garantizar el flujo de combustibles en el mercado interno, ante los problemas de liquidez de la petrolera estatal. Asimismo, se ampliaron las garantías por US$ 1.000 millones con el Banco de la Nación (lo que motivó la protesta de trabajadores de sindicato del banco, quienes señalaron que si bien están de acuerdo con un salvataje a Petroperú, creen que el Gobierno debería financiarlo).

Asimismo, las organizaciones que suscriben el comunicado, entre las cuales están la Confiep, Asociación Automotriz del Perú, Capeco, ComexPerú, La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y más, han instado a la presidenta Dina Boluarte a “reconsiderar ambos nombramientos, ya que la actual estrategia amenaza con erosionar aún más la confianza en la administración de Petroperú y en el uso eficiente de los recursos públicos”.