El Cementerio Presbítero Maestro, inaugurado en 1808, ocupa un lugar importante en la historia peruana y se convierte cada año en escenario de un evento que mezcla historia y leyendas. Ubicado en el distrito limeño de Barrios Altos, el camposanto es administrado por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), que organiza el evento “Circuito encantado”, un recorrido temático que ofrece una inmersión en la historia y en los relatos que desafían la lógica. El evento se lleva a cabo desde el 25 de octubre y tendrá su fin el 20 de noviembre, este espacio se transforma en un museo viviente, en el cual actores caracterizados representan figuras de la historia limeña, invitando a los visitantes a un recorrido nocturno que combina hechos históricos con leyendas.
El espectáculo, que se realiza en horario de 6:00 p.m., a 10 p.m., se propone llevar a los asistentes a través de diferentes etapas de la historia del Perú, recorriendo tumbas y monumentos dedicados a héroes de la patria, literatos, científicos y figuras relevantes del país. Con 22 hectáreas y más de 320 esculturas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, el Presbítero Maestro se perfila como uno de los cementerios museo más grande y significativos de América Latina, conservando las huellas de cientos de personajes que forjaron la identidad peruana.
Aldo Tomastis, guía turístico de la Beneficencia de Lima, habló con Infobae Perú y explicó: “Es importante resaltar que este espacio data de 1808, por lo que tiene 216 años. Aquí se encuentran personajes destacados del ámbito cultural, como escritores y héroes, además de otros miembros importantes de la sociedad civil. También es relevante mencionar que tenemos historias de suspenso, relacionadas con la rica línea histórica que ha tenido el Perú”, señaló.
Un ‘homenaje a la muerte’
![Conoce la historia del cementerio](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7K3LKBDYRDA5GS2ICO2W6ZRMA.png?auth=2c403ab9717dac04b580cba265109cda104f423dc840f7767b9fba2530b31fef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Infobae Perú tuvo la oportunidad de participar en el “Ciurcuito encantado” y visitó puntos emblemáticos del cementerio, como el Pabellón de los Suicidas, la Cripta de los Héroes y la Calle de la Muerte. La atmósfera del recorrido, potenciada por una iluminación especial y efectos de sonido, crea una experiencia envolvente que captura la esencia de las historias en cada parada.
Uno de los puntos clave de este recorrido es el “Boticario de la Muerte”, un personaje inspirado en un farmacéutico de la época colonial que se convirtió en figura legendaria dentro de las tradiciones limeñas. Los visitantes también encontrarán al “Barbero Asesino” y a los “Romeo y Julieta” peruanos, una pareja que, según la tradición, vivió un amor imposible y trágico en la ciudad de Lima. Asimismo, figuras como la “Monja” y la “Enfermera sin Cabeza” suman una dosis de suspenso, atrayendo tanto a los interesados en la historia como a quienes buscan una experiencia que fusiona el entretenimiento con la cultura.
“Durante el recorrido de terror que ofrecemos, los visitantes podrán conocer a personajes enigmáticos y también a figuras icónicas e ilustres del Perú y de Lima. Es una oportunidad para conocer la experiencia única de ingresar a un museo, en este caso un cementerio, y además hacerlo de noche, lo cual es poco común. Los invito a vivir una experiencia única, que combina cultura con un toque de suspenso”, añadió el experto.
Escenarios históricos y personajes de leyenda
![Con un recorrido nocturno lleno](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KLTYS4D6RG4XE7F33BUVRSVNQ.png?auth=0623550c61bf0dfe28a1af152f352e109614b281ef80d7604ce67ec1c757d885&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dentro del Presbítero Maestro yacen personajes como Miguel Grau, héroe naval de la Guerra del Pacífico, y Alfonso Ugarte, quien representa el sacrificio en defensa de la nación. Otros nombres incluyen a Francisco Bolognesi, considerado un símbolo de la resistencia militar, y Andrés Avelino Cáceres, líder destacado durante la ocupación chilena en Perú. Los visitantes también pueden conocer la tumba de José de la Riva-Agüero, primer presidente de Perú, y otros mandatarios como Manuel Pardo y Lavalle y Nicolás de Piérola. Literatos de renombre como Ricardo Palma, José Santos Chocano y Ciro Alegría ocupan un lugar especial dentro de este espacio, ofreciendo un recordatorio de las contribuciones culturales que definieron diferentes etapas de la historia peruana.
La Cripta de los Héroes es uno de los lugares más visitados, donde los restos de los héroes de la guerra se encuentran bajo esculturas de gran valor artístico e histórico. Cada elemento, desde la arquitectura hasta las esculturas que adornan los mausoleos, refleja la influencia de diferentes estilos que fueron populares en el siglo XIX y XX, mostrando un panorama visual de la evolución artística en el país.
Además del contenido histórico, el evento busca tener un impacto positivo en la comunidad a través de la campaña “Alimentando Corazones”. Los asistentes tienen la opción de llevar alimentos no perecibles que se destinarán a programas sociales de la SBLM, en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños, adolescentes y adultos mayores. De esta manera, la experiencia en el cementerio no solo permite un acercamiento a la historia y a las tradiciones de Lima, sino que también invita a los participantes a formar parte de una causa social.
Los retos de preservar un patrimonio de dos siglos
![La historia del Perú se](https://www.infobae.com/resizer/v2/QPB7RQO4ENEOZHLB5CLBU6ARBE.png?auth=9afe3c69d4a29c1c83bf7a7410ee35c2f7e65cb04ddfca0548a52cd8793413da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Presbítero Maestro se enfrenta a desafíos importantes en cuanto a su conservación y cuidado. Las esculturas, criptas y mausoleos han resistido el paso del tiempo, pero requieren mantenimiento constante para preservar su valor histórico y cultural. La Sociedad de Beneficencia de Lima, encargada de su administración, implementa medidas de restauración y conservación para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir accediendo a este espacio, que no solo cuenta con relevancia histórica, sino también con un potencial educativo y cultural único en la región.
El recorrido por el Cementerio Presbítero Maestro se presenta como una alternativa única para conocer la historia de Perú desde un ángulo diferente. En lugar de limitarse a una visita común, los asistentes tienen la oportunidad de escuchar las historias que conectan diferentes periodos de la historia peruana y los personajes que los protagonizaron. Desde héroes hasta escritores y personajes populares, cada figura del Presbítero Maestro guarda una historia que, con la puesta en escena del “Circuito encantado”, revive y cobra un significado especial.
Más Noticias
Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 106 connacionales regresan desde Estados Unidos
El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados
![Llegó el segundo grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISHKLLLLEZCEZNWURACRKOLQEA.jpg?auth=838607a7b848fedb0639523deb11e35ecc2460a9cf5e3c427bf90f2e71ad9166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaico en Perú: ¿Cómo evitar riesgos en temporada de lluvias intensas y crecida de ríos?
Según el alcalde de Nazca, Jorge Bravo Quispe, todas las quebradas de la zona se han activado debido a la magnitud de las lluvias
![Huaico en Perú: ¿Cómo evitar](https://www.infobae.com/resizer/v2/7KT3M575NZCBLKI2U6MN6BKYUE.png?auth=e2eccfe7cb67eb880dadbf1aceed3296d5fca479a85e662a9b4f154d24ad322b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las AFP lograron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero
Mientras las cuatro administradoras privadas de Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados tuvieron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo cual erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros
![Las AFP lograron más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTCOV4NGP5GXHGRTZESZJFKGNE.jpg?auth=685dd93cab14a6a7a53f6d4bf3c1e7ce46644bac730cd5fcda624ac1f778a693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido: “Es un matón”
El futbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice
![Jerson Reyes, novio de Dorita](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKVYQV23IVAZ7DSHCIR4IR443U.png?auth=59be2f1fbe841cd63d194ba6169dedbb3a3c91c236cfb2d5c5a00689b78763c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis del mango: productores en situación grave continúan enterrando la fruta por sobre producción de 800 mil toneladas
Además de desechar su cosecha, llevándolos a pérdidas económicas, los agricultores enfrentan otro gran problema: los sobrecostos logísticos para trasladar la mercadería a otras regiones
![Crisis del mango: productores en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM5EBHU4ZZEN5L3QC6BJW7BXEY.png?auth=bde3ff443e4cd430c5e04ea09dbb7bf330106c6239c74093226d7f143d87dd79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)