Perú busca reducir la informalidad laboral con un ambicioso proyecto de 15 millones de euros

Con una tasa de informalidad laboral que afecta al 75% de su fuerza de trabajo, Perú enfrenta un obstáculo clave para su desarrollo. La Unión Europea y socios internacionales lanzan Perú Social, un proyecto enfocado en promover empleos formales y protección social

Guardar
El 55% de la clase
El 55% de la clase media trabajadora son informales. Alrededor de 3,6 millones laboraron en condiciones de informalidad durante el año 2023. - Crédito Andina/Eddy Ramos

La elevada tasa de informalidad laboral sigue siendo uno de los mayores desafíos que enfrenta Perú en su avance hacia el desarrollo. En 2022, la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) reveló que cerca de 13.4 millones de trabajadores (75,7 % de la fuerza laboral) se desempeñan en empleos informales, carentes de acceso a beneficios esenciales como salud, pensiones o estabilidad laboral.

Este fenómeno impacta especialmente a mujeres, jóvenes, adultos mayores y migrantes, quienes, sin empleo formal, quedan expuestos a la precariedad económica y laboral. Además, la informalidad limita la capacidad del Estado de recaudar impuestos, obstaculizando el financiamiento de servicios públicos clave y reduciendo la competitividad del país.

Ante esta situación, la Unión Europea ha lanzado el proyecto ‘Perú Social’, una iniciativa con un enfoque integral para fomentar la protección social y el acceso a empleos decentes en el país. Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en Perú, destacó que “queremos que más trabajadores y trabajadoras, incluso los más vulnerables y los migrantes, accedan a derechos básicos y contribuyan a fomentar una economía más inclusiva y competitiva”.

Hatwell subrayó que la formalización laboral no solo fortalece la economía, sino que garantiza el derecho humano a la seguridad social. “La seguridad social no es una concesión; sin embargo, sin empleo formal y trabajo decente, es difícil garantizar este derecho”, afirmó.
La informalidad laboral afecta al
La informalidad laboral afecta al 75,7% de la fuerza laboral peruana, excluyendo a millones de trabajadores de beneficios esenciales - Crédito: Difusión

Perú Social: una alianza estratégica por el empleo digno

Con un presupuesto superior a los 15 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea y la cooperación alemana, ‘Perú Social‘ busca construir un marco de políticas públicas y programas de capacitación que reduzcan la informalidad y faciliten el acceso al empleo formal para millones de peruanos. Desde 2024 y durante cuatro años, el proyecto trabajará con instituciones públicas, sector privado, actores sociales y académicos en el desarrollo de un sistema de empleo inclusivo.

La Organización Internacional Ítalo Latinoamericana (IILA) y la Fundación AVSI estarán a cargo de los programas de inclusión social, mientras que la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) aportará su experiencia en desarrollo sostenible y formalización económica, factores críticos para la transformación del mercado laboral. Estos esfuerzos buscan no solo mejorar las condiciones laborales, sino también impulsar una transición estructural hacia la estabilidad económica en Perú.

Perú Social’ forma parte de la estrategia ‘Global Gateway‘ de la Unión Europea, diseñada para impulsar inversiones sostenibles y equitativas en países socios. En el caso peruano, esta estrategia se centra en fortalecer el empleo formal como herramienta clave para construir una economía competitiva y reducir la vulnerabilidad de los trabajadores. Según Jonathan Hatwell, el proyecto busca fomentar el crecimiento económico, fortalecer la gobernanza y apoyar la formalización del empleo, con el fin de generar trabajos dignos y consolidar un entorno económico inclusivo.

La informalidad laboral en Perú
La informalidad laboral en Perú debilita la recaudación de impuestos y reduce la competitividad del país. - Crédito: Difusión

Buscan acelerar la transición hacia la formalidad

El lanzamiento de ‘Perú Social’ estuvo marcado por el seminario ‘Hacia una nueva alianza estratégica para la transición a la economía formal en el Perú’, que congregó a autoridades, empresarios, académicos y expertos de distintos países.

El evento abordó el problema de la informalidad y propuso soluciones innovadoras para acelerar la transición hacia la formalidad, incluyendo la integración de políticas de desarrollo productivo y empleo en sectores estratégicos de inversión. Asimismo, el seminario puso en relieve los avances de Perú en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que requiere el cumplimiento de estándares laborales y económicos alineados con la economía formal.

Organizado en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este evento subrayó la importancia de la cooperación internacional y de una sólida gobernanza para enfrentar la informalidad y construir un sistema de protección social robusto.

La alianza estratégica de Perú
La alianza estratégica de Perú Social incluye la colaboración entre instituciones públicas, sector privado y actores sociales. | Unión Europea
Guardar

Más Noticias

ProInversión: Luis Del Carpio Castro reemplaza a José Salardi como director de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada

ProInversión, como entidad adscrita al MEF, juega un rol crucial en la promoción de proyectos de inversión privada que contribuyen al desarrollo del país. La continuidad de sus operaciones es esencial para garantizar el avance de iniciativas estratégicas en sectores clave, como puentes, carreteras, teleféricos e incluso ferrocarriles

ProInversión: Luis Del Carpio Castro

La Molina: estos son los mejores atractivos turísticos que puedes visitar por su aniversario este 6 de febrero

El emblemático distrito limeño conmemora su creación política con una rica oferta de atractivos, combinando historia, naturaleza y cultura para deleitar a locales y visitantes

La Molina: estos son los

Frases por el Día de San Valentín 2025: mensajes para dedicar al ser amado por WhatsApp, Instagram y Facebook

Este 14 de febrero, deja que tus palabras hablen por tu corazón. Dedica frases llenas de amor y gratitud a quienes hacen tu vida más especial.

Frases por el Día de

Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital

Paro de transportistas EN VIVO

Paro de transportistas: conoce el horario del Metropolitano, Metro de Lima y corredores de hoy, jueves 6 de febrero

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao se pronunció sobre la medida de fuerza que será acatada por distintos gremios para exigir medidas inmediatas contra la creciente criminalidad en su sector

Paro de transportistas: conoce el
MÁS NOTICIAS