
Además de declarar el estado de emergencia en 14 distritos de Lima Metropolitana el 26 de septiembre, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció que se ampliaría el penal de Challapalca -en la frontera regional entre Tacna y Puno- para trasladar a sentenciados y procesados por los delitos de sicariato, secuestro, extorsión y posesión de armas de fuego de uso ilegal.
Esa misma noche, el coordinador regional de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, Oscar Gerónimo Cabrera, hizo pública su negativa ante esta decisión. Luego de varias semanas de reclamos, el gobierno parece no dar marcha atrás en esta decisión, por lo que ahora miembros de gremios de transportistas de la región Tacna llamaron a protestar para presionar al gobierno de Dina Boluarte y evitar la ejecución de una obra que consideran perjudicial.
Nuevo paro el 30 de octubre
Según el coordinador del Consejo de Coordinación Local Provincial de Tacna, Yuri Reinoso, la medida de fuerza será acatada por varios sectores de la sociedad civil en la región sureña.

Por otro lado, también indicó que la ampliación del penal podrá en riesgo las inversiones de la región, que es considerada turística y comercial. “Si tenemos una alta delincuencia, ¿quién va a querer invertir? No tenemos la tranquilidad. Nosotros vivimos del comercio internacional, de los servicios que brindamos a gente del extranjero. En este caso de Chile y de Bolivia”, afirmó Reinoso.
El coordinador también sostuvo que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte “se ha olvidado que tiene comisarías en Tacna” y reclama por mayor seguridad, pues, según él, los delincuentes entran y salen del territorio con frecuencia pese a los controles policiales instalados en las zonas fronterizas.
Transportistas tacneños llaman a la movilización
Sobre la protesta que se realizará a fines del mes de octubre, el dirigente de transportistas de carga pesada, Dante Morales, aseguró que la convocatoria para ejecutar la medida de fuerza es asumida por el sector como un último recurso para que sus reclamos sean atendidos.
“La plataforma es solamente ‘no a Challapalca’ (...) El gran problema es que el gobierno nos ha pateado (...) con esta paralización, si no nos llama, ¿qué más podemos hacer?”

Como parte de la protesta, el dirigente de transporte urbano, Julián Flores, aseguró que se han convocado hasta 1.300 unidades que estarán paralizadas
“No somos el basurero del Perú”
A finales de septiembre, el gobernador de Tacna, Luis Torres, hizo público su rechazo a la propuesta de ampliación del penal Challapalca, además del traslado de más delincuentes de alta peligrosidad a la región. Para la autoridad, la llegada de estas personas a la zona pondría aún más en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Wilfredo Pedraza, exjefe del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), ha respaldado la decisión del Ejecutivo de ampliar el penal de Challapalca debido al grave problema de hacinamiento en las cárceles del país. En una entrevista con Exitosa Noticias, Pedraza destacó que no se ha construido un nuevo centro penitenciario desde 2015, cuando se inauguró el penal de Cerro de Pasco.
La Libertad: Transportistas protestaron por mayor seguridad ciudadana
Pese a que el paro nacional de transportistas inició realmente el 23 de octubre, los gremios de transportistas de La Libertad decidieron alzar su voz de protesta un día antes, desde el martes 22 de octubre, para exigir medidas contra la inseguridad ciudadana, la extorsión y el sicariato.
Según Rodolfo Acosta, presidente del directorio de la empresa Ramiro Priale, desde que se empezaron a pintar los buses de transporte para dar el servicio a los ciudadanos de Trujillo, un grupo de extorsionadores intentaron ponerse en contacto con él con la intención de coordinar el pago de cupos.

Un representante del gremio de transportistas también indicó que la intención de hacer la protesta para el 22 de octubre es a raíz de la presencia de criminales. “Lanzamos la voz de protesta porque aquí creció el sicariato y la extorsión (...)”, afirmó.