
El pasado junio, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) firmó un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para ejecutar dos obras viales que buscarían aliviar el tráfico en las zonas más congestionadas de la ciudad. Una de estas fue la nueva Vía Expresa Grau, que enlazará la estación Central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1 del Metro.
Ahora, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha revelado que ya se ha otorgado la buena pro para esta obra, que, con la conexión entre el Metropolitano con la Línea 1 del Metro, permitirá a los usuarios trasladarse desde Carabayllo hasta Villa El Salvador en un solo viaje intermodal, de 45 minutos.

Vía Expresa Grau logra buena pro
La obra de la Vía Expresa Grau ha cumplido con dar la buena pro este octubre, como se tenía previsto. Así, lo reveló el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en Twitter.
Así, la vía tendrá una extensión de 2,5 kilómetros, y se prevé que disminuya considerablemente los tiempos de viaje que tienen que hacer los ciudadanos. Como se sabe, actualmente, una persona que viaja desde el terminal de Chimpu Ocllo, en Carabayllo, hasta Villa El Salvador puede demorar más de una hora y media, pero, con la interconexión, este tiempo se reducirá a 45 minutos, a la mitad.

¿Cuándo estará lista la obra?
Así, la nueva Vía Expresa Grau implicaría una mejora para el transporte en Lima, al menos, en la zona que abarcará. Aún se tendrán que esperar unos meses para que empiece la obra, pero su inauguración no demoraría tanto como otros proyectos viales.
A más tardar en el primer trimestre del 2026, en poco más de un año, la nueva obra podría ya ser usada por los ciudadanos de la metrópolis. Se espera que, así la construcción se lleve a cabo a inicios del siguiente año, durante los primeros tres meses del 2025.
Así, además de ahorrar tiempo, los pasajeros también podrán ahorrar dinero con la futura implementación de las tarjetas interoperables de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), que permitirá pagar ambos servicios con una sola tarjeta. Este proyecto busca ofrecer un viaje más rápido, seguro y económico, al tiempo que descongestiona la ciudad y reduce la necesidad de recurrir a medios de transporte informal, como los colectivos, que a menudo implican riesgos para los pasajeros.
Como se sabe, también está pendiente la Vía Expresa Norte, otra obra que también empezará a ejecutarse a inicios del próximo año y será la primera vía expresa exclusiva para el transporte público en Lima norte, que es una ramificación del Metropolitano, también colaborando con mejorar la movilización en Lima.