Detienen a pareja de bolivianos en Puno: Tenían más de 100 tarjetas de crédito y miles de soles en efectivo

Roberto Salas Colque y Roberta Condori Limachi, ambos procedentes de Bolivia, no contaban con registro migratorio ni permiso de ingreso al Perú

Guardar
Una pareja de bolivianos ingresó
Una pareja de bolivianos ingresó al Perú de manera irregular. Tenían en su poder dinero en moneda peruana y más de un centenar de tarjetas de crédito y débito clonadas que no pudieron justificar | Foto: PNP

El último jueves, durante un operativo de la Policía Nacional (PNP) en el distrito de Desaguadero, provincia de Chucuito, región Puno, se detuvo a dos ciudadanos bolivianos que ingresaron de forma ilegal al Perú y que estarían involucrados en el presunto delito de lavado de activos.

De acuerdo a la información proporcionada por medios locales como Noticias Sin Filtro Puno, los extranjeros identificados como Roberto Salas Colque y Roberta Condori Limachi, ambos de 28 años de edad, tenían en su poder más de un centenar de tarjetas clonadas y dinero en soles peruanos que no pudieron justificar.

Detalles de la detención

Las detenciones se lograron gracias a un control de identidad conjunto entre agentes de la Comisaría de Zepita y la Fiscalía de Prevención del Delito de Desaguadero. Salas y Condori, quienes tienen una relación sentimental, no contaban con registro migratorio ni permiso de ingreso al país.

Durante el registro personal, las autoridades encontraron en poder de Salas Colque la suma de S/6,900 en efectivo y 42 tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, como BCP, BNB, Banco Unión, Mercantil Santa Cruz y Banco Sol. Por su parte, Condori Limachi tenía en su posesión S/7,520 y 83 tarjetas de crédito y débito de las mismas instituciones. Ambos detenidos no supieron explicar la procedencia del dinero ni cómo adquirieron tal cantidad de tarjetas, lo que levantó las alarmas sobre su actividad delictiva.

“Es preciso mencionar que, al momento de preguntar a las personas intervenidas la procedencia del dinero y/o acreditación, no presentaron la preexistencia, procediendo con la detención de las personas por la presunta comisión de delito de lavado de activos en su modalidad de transporte de dinero en efectivo dentro del territorio nacional, procediendo con la cadena de custodia del dinero y tarjetas”, menciona el acta policial.

Ante la contundencia de la evidencia encontrada, los agentes procedieron con las diligencias correspondientes según lo establecido en la ley. La Policía Nacional comunicó los hechos a la superioridad, así como a la Unidad Especializada de Lavado de Activos y al Registro Nacional de Migraciones (RMP).

Las investigaciones continuarán para determinar el origen de los fondos y las tarjetas incautadas, así como para identificar la posible participación de otros miembros de la banda denominada “Los Munay”, procedente de Bolivia, en actividades ilícitas.

Se estima que 1 millón de bolivianos llegarían al Perú

Se estima que aproximadamente un millón de ciudadanos bolivianos podrían llegar al Perú en los próximos años, atraídos por una serie de factores que incluyen la búsqueda de mejores oportunidades laborales, el acceso a servicios básicos y una situación económica más favorable en comparación con su país de origen.

IMAGEN DE ARCHIVO. Vista de
IMAGEN DE ARCHIVO. Vista de la frontera cerrada emtre Perú y Bolivia, después de que el Gobierno peruano anunció el cierre en un intento por frenar la propagación del coronavirus, en Desaguadero, desde el lado boliviano de la frontera, Marzo 17, 2020. REUTERS/David Mercado

Bolivia enfrenta una crisis multidimensional producto de la corrupción de sus funcionarios y el modelo económico estatista que los ha dejado sin sus principales reservas. Hoy, carece de gas, de petróleo, de dólares y como consecuencia de ello, se escasean los productos de primera necesidad y las oportunidades de trabajo.

Es por ello que, el exviceministro boliviano Álvaro Ríos, en entrevista con Infobae Perú estimó que una ola migratoria de sus connacionales podría dirigirse hacia el Perú en busca de mejores oportunidades debido a su proximidad geográfica, mayor estabilidad de su moneda y oportunidades laborales en sectores como la agricultura y la construcción.

Precisamente, desde hace algunos meses la Policía ha intensificado el control de identidad en la frontera y se ha evidenciado el ingreso de ciudadanos bolivianos en situación irregular. A fines de septiembre, las autoridades expulsaron a 12 extranjeros que no tenían permiso de permanencia en el Perú.

Guardar

Más Noticias

Magaly Medina arremete contra Jean Deza por decir que ‘está enfermo’: “Has podido matar a una mujer”

La conductora de espectáculos se pronunció acerca de las recientes declaraciones de futbolista al admitir que tiene un problema psicológico.

Magaly Medina arremete contra Jean

“Parece que todo está normal”: lo último que se sabe del paro de transportistas de hoy en Lima y Callao

En el puente Atocongo, uno de los paraderos más concurridos de la capital, diversos usuarios aseguraron que no tenían complicaciones para subir como de costumbre a la línea que los lleva a su destino

“Parece que todo está normal”:

Paro de transportistas: ¿Cuál es el principal reclamo de los manifestantes?

Diversos gremios confirmaron la paralización de sus actividades durante la jornada del 6 de febrero

Paro de transportistas: ¿Cuál es

Banco de la Nación, cronograma de pagos de febrero: ¿Cuándo se cobran los sueldos?

Comienza la cuenta regresiva para el siguiente pago. Los pensionistas y trabajadores del sector público ya pueden consultar las siguientes fechas para cobrar. Jubilados de la ONP y más podrán acceder también al pago a domicilio

Banco de la Nación, cronograma

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera
MÁS NOTICIAS