¿Por qué los estudiantes tomaron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? Estas son sus demandas

A un día del desarrollo de las elecciones internas, alumnos de la Decana de América optaron por aplicar la medida de fuerza ante lo que consideran graves irregularidades

Guardar
Estudiantes de San Marcos toman ciudad universitaria un día antes de elecciones internas. (Video: Roger Aderly)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) enfrenta una crisis interna tras la toma de sus instalaciones por parte de estudiantes que denuncian graves irregularidades. A un día de las elecciones internas, los alumnos de la decana de América bloquearon las puertas 1 y 3 del campus permanecen bloqueadas desde las 16:30 horas.

Diversos gremios expresaron su apoyo a las manifestaciones y a la toma de la ‘Ciudad Universitaria’. En un comunicado, las agrupaciones estudiantiles han reafirmado su compromiso con la transparencia y la legalidad en los procesos electorales, e instaron a las autoridades a atender sus demandas para evitar una escalada del conflicto.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran a los estudiantes denunciando que la rectora Jeri Ramón Ruffner tendría control sobre el Comité Electoral, con el supuesto objetivo de mantenerse en el cargo. Esta situación ha generado un amplio rechazo entre los estudiantes, quienes consideran que se está vulnerando la autonomía y la democracia interna de la universidad.

Alumnos de la UNMSM tomaron
Alumnos de la UNMSM tomaron campus universitario por supuestas irregularidades en elecciones. (Foto: X/@ Alejandro_B_O)

¿Por qué tomaron la UNMSM y cuáles son sus demandas?

A un día de las elecciones internas, los estudiantes tomaron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a fin de detener la realización del proceso electoral, debido a que no existen garantías de transparencia. Asimismo, solicitan la restitución del artículo 188, con el que se busca el retorno de la autonomía gremial.

“Lo que ha sucedido es que en una asamblea ilegal del año pasado, sin la cantidad de votos requeridos, se ha modificado el estatuto al caballazo. Ahora el mismo comité que está cometiendo estas irregularidades lo que está buscando es hacer las elecciones a los gremios. Si este comité no apoya organizar elecciones a docentes ¿cómo lo va a hacer con estudiantes? Lo único que van a hacer es poner a los estudiantes vendidos”, declaró uno de los manifestantes a Canal N.

“Existen listas donde solo hay una lista, la cual pertenece a la doctora Jerí incluso sin cumplir su propio reglamento. De ningún modo se pueden desarrollar estas elecciones. [...] La universidad hasta ahora no se ha comunicado con nosotros, con quienes sí es con la policía y se busca hacer lo mismo que el año pasado”, acotó.

Comunicado que circula en grupos
Comunicado que circula en grupos de WhatsApp. | UNMSM

Las tensiones en la comunidad universitaria comenzaron cuando varios docentes denunciaron que sus candidaturas para las elecciones de decanos fueron descalificadas injustamente por el Comité Electoral Universitario (CEU). Según los docentes, se aplicaron normativas inexistentes que no están contempladas en la Ley Universitaria, lo que llevó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a suspender su asistencia a los comicios hasta que se garantice el derecho a la defensa de los candidatos afectados.

En respuesta a las críticas, el CEU publicó resoluciones que revirtieron algunas descalificaciones, como la del candidato a decano de la Facultad de Letras, Marcel Velázquez, quien logró que su postulación fuera reconsiderada. Sin embargo, la lista opositora a la actual rectora, Jerí Ramón, que busca un lugar en la Asamblea Universitaria, sigue sin ser admitida, lo que implica que las elecciones se realizarían con una sola lista.

El profesor Velázquez denunció en redes sociales que la rectora Ramón aceptó la licencia de la presidenta del CEU, Eva Iliana Ramí de Baldeón, justo antes de las elecciones, siendo reemplazada por el vicepresidente Edwin Collazos Paucar. Además, grupos dentro de la universidad acusaron a la rectora de cancelar clases presenciales para obstaculizar la campaña electoral.

La ONPE, por su parte, ha advertido que podría suspender nuevamente su asistencia si se detectan más irregularidades. Aunque han retomado su apoyo técnico, aclaran que no tienen la autoridad para declarar nulo un proceso electoral universitario. Mientras tanto, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que debería supervisar el cumplimiento de la Ley Universitaria, no ha emitido declaraciones al respecto.

Guardar

Más Noticias

El sol peruano fue una de las monedas emergentes más fuertes tras la reelección de Donald Trump en EEUU: los motivos detrás

Goliat. Mientras algunas economías grandes como Chile o Colombia enfrentan retos más severos, Perú y su moneda emergen con un futuro auspicioso en 2025, según Credicorp Capital. ¿Qué factores explican este progreso y qué riesgos podría traer el mediano plazo?

El sol peruano fue una

Lista de playas saludables de Lima durante febrero: cuáles son aptas según Digesa

El monitoreo de las playas se basa en tres criterios principales que son evaluados de manera periódica. El primero es la calidad microbiológica del agua, que se determina mediante la recolección de muestras representativas que son analizadas en laboratorio

Lista de playas saludables de

Christian Domínguez canta ‘Dile’ de Pamela Franco frente a Pamela López en Cusco: “Se le bajó la presión”, dijeron

La animadora protagonizó un momento incómodo al escuchar en vivo el himno de Cueva y la expareja del cumbiambero en un show de la Gran Orquesta

Christian Domínguez canta ‘Dile’ de

¿Qué son los ‘okupas’? Una problemática social en España que ha llevado a los peruanos a tomar casas de manera ilegal

La ocupación ilegal de viviendas en el país europeo, especialmente en barrios como Carabanchel (Madrid), ha alcanzado dimensiones que ponen en juego la ley, la moralidad y la lucha por la vivienda, con inmigrantes peruanos como protagonistas.

¿Qué son los ‘okupas’? Una

“Edmundo González es nuestra última esperanza”: venezolanos en Perú confían su sueño de volver con el presidente electo

La llegada del líder de la oposición venezolana a la capital peruana causó una movilización de migrantes de todas las edades hacia la Plaza San Martín. Ciudadanos venezolanos esperaron por varias horas el ‘balconazo’ de González, quien les afirmó que “no están solos” y animó las esperanzas de aquellos que sueñan con volver a un país libre

“Edmundo González es nuestra última
MÁS NOTICIAS