La mañana de este martes, un camión cisterna boliviano que transportaba alrededor de 5 mil galones de petróleo crudo peruano se despistó y volcó cerca del puente Tumilaca, que cruza el río Moquegua. Este río es vital para el abastecimiento de agua potable en la región.
De acuerdo a la información recopilada por Exitosa Noticias, el vehículo, conducido por Nicanor Escalera Cruz, de 35 años, trasladaba el hidrocarburo crudo desde la zona peruana conocida como Puerto de Hielo hacia la ciudad boliviana de La Paz. Como se sabe, Bolivia enfrenta una situación crítica por la falta de este recurso y otros.
Afortunadamente, las autoridades locales actuaron de manera rápida y efectiva para controlar el derrame y evitar una contaminación ambiental, impidiendo que el combustible llegara al río. Se utilizaron diversas herramientas, incluidas ‘salchichas’ absorbentes, para contener la fuga de manera eficiente.
Sin embargo, algunos transportistas que pasaban por la zona aprovecharon la situación para sustraer parte del combustible derramado. Las autoridades locales, incluyendo el Proyecto Especial Pasto Grande, tomaron medidas preventivas cerrando las compuertas para evitar una posible contaminación.
Las autoridades también hicieron un llamado a la vigilancia en el transporte de carga boliviana, ya que esta no es la primera vez que se reportan volcaduras y derrames similares en la zona. En agosto de este año, otro vehículo de la empresa Trans Petróleo Bolivia S.R.L. sufrió el mismo incidente en la carretera de la Panamericana Sur dejando la zona cubierta de 8 mil galones de petróleo crudo.
![Un camión cisterna de Bolivia,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULCL6DSYSVCDPEZBQUEWL5ERZU.jpg?auth=8ee13535fdd30417138d114f27f86ce1f27c3b8c8fe2d05a23d10bedb61b77df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los habitantes de la zona sostienen que este tipo de accidentes son consecuencia de la deficiente cultura de conducción vehicular. Señalan que muchos conductores realizan estos largos trayectos sin copilotos que les permitan alternar en el manejo, lo que genera fatiga. Los choferes suelen recorrer distancias de más de 600 kilómetros.
Bolivianos acusan al Perú de la escasez de productos de primera necesidad
Hace algunas semanas, comerciantes de Bolivia responsabilizaron a los comerciantes de Perú por la escasez de productos de primera necesidad, como pollo, carne de res y de cerdo, argumentando que los ganaderos y distribuidores bolivianos optan por vender sus productos en el lado peruano, donde pueden obtener precios más altos y recibir pagos en dólares o soles.
![Agravaiento del contrabando de huevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/S46A6WFD5NAEDJACXTN3MLI3TU.jpg?auth=cc661bb2ded892621cc9ac3cc7ddebc62dac604889848ef188534116ba10450b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta dinámica ha llevado a manifestaciones en Bolivia, con bloqueos en la frontera para mitigar el desabastecimiento en su país. Ante ello, el Gobierno de Luis Arce ordenó un despliegue militar en la zona fronteriza, aunque ciudadanos de La Paz señalaron que la presencia de militares fue casi nula, pues los productos continuaban ingresando al Perú por lo extenso del canal de Desaguadero.
Comerciantes peruanos han enfatizado que el intercambio económico entre peruanos y bolivianos en la zona fronteriza de Desaguadero no es un fenómeno reciente. A lo largo de los años, tanto bolivianos como peruanos han cruzado la frontera para abastecerse de productos del otro lado. Los bolivianos, enfrentando una escasez persistente de productos básicos, han buscado comprar en Perú, donde pueden encontrar una variedad de bienes que no están disponibles en su país.
Los comerciantes peruanos han reconocido la existencia del contrabando de productos subvencionados por el gobierno boliviano que ingresan a Perú; sin embargo, subrayaron que estos casos son relativamente pocos. En cambio, argumentaron que este contrabando no beneficia a la comunidad peruana, sino que, por el contrario, representa una competencia desleal para los comerciantes locales.
Más Noticias
Jackson Mora anuncia acciones legales tras ser acusado de infidelidad a Tilsa Lozano e incumplimiento de contrato
El presidente de FFC y esposo de Tilsa Lozano denunció campaña de desprestigio en su contra. A través de un comunicado, rechazó graves acusaciones de Andrés Hoyos, presidente de Matchmaker
![Jackson Mora anuncia acciones legales](https://www.infobae.com/resizer/v2/LU3OM77L3ZHXRM2KKMGXG2POZE.jpg?auth=d8e8a84e3b6e48a9c12d19628bdb801ed2f293118b543ec5186273e4595b1683&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué pasará con los miles de cangrejos en la playa ‘La Herradura’? Especialista dio un panorama ambiental desolador
Especialistas indican que la afectación a la ruta natural de los crustáceos, posiblemente por la remoción de piedras en la playa, podría tener graves consecuencias para la especie. La Municipalidad de Chorrillos indica que van a esperar el término de la migración
![¿Qué pasará con los miles](https://www.infobae.com/resizer/v2/HIZHMKU6DJD4ZDROFYLBX35O5Q.jpeg?auth=1bed1368f9be86530d54c1c67fb7a0cd66f0da32c5d44ab94367e61b38dfe907&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pago de pensiones en el Banco de la Nación: Nuevos horarios, aumentos y más cambios que aplican desde febrero
Cronograma de pagos de pensiones ONP y más. Los regímenes del DL 19990, DL 18846, Ley 20530 y Pensiones por Encargo, y más deben tener en cuenta estas fechas y modificaciones
![Pago de pensiones en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAEKRZZ2PREZRNPAHT5LAPASQY.jpg?auth=f73026fc4d77254b17ac114c130cae71b07c5dd8d6780133c91ea96a37890bfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El peruano que figura entre los “presos políticos” extranjeros de Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal
Renzo Huamanchumo Castillo, incluido en una lista de 54 extranjeros detenidos por razones similares, fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)
![El peruano que figura entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/R255CS2R5RFLJDTB6FJPD4OJ5Q.png?auth=cf978d31a88b8e8f7826e58adfc75e39c37aff6dab449717651057f35214123d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Janet Barboza critica el ingreso de una cuarta conductora en América Hoy tras salida de Brunella Horna: “Es innecesario”
En conversación con Infobae Perú, la conductora se sinceró sobre la presencia de una nueva integrante. Además, desató toda su artillería contra Magaly Medina.
![Janet Barboza critica el ingreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/ID2Q4MGDRNHT7JTAVQBCL7IGQE.jpg?auth=c8ea1a30c419f38cd7f22f83449c44bd25dda4eeadb36d42cb1f79b23fb80808&smart=true&width=350&height=197&quality=85)