Perú Libre impulsa proyecto que pone en riesgo la independencia de jueces y el equilibrio de poderes

La propuesta, liderada por José María Balcázar, pretende restringir el control difuso de los magistrados, es decir, modificar la capacidad judicial para interpretar la Constitución

Guardar
José María Balcázar impulsa proyecto
José María Balcázar impulsa proyecto para restringir control difuso de jueces (Andina)

En un intento por modificar el sistema judicial peruano, congresistas de las bancadas Perú Libre y Podemos Perú han presentado un proyecto de ley que busca restringir el uso del “control difuso” por parte de los jueces. Esta figura permite a los magistrados emitir resoluciones basadas en su interpretación de la Constitución, especialmente cuando consideran que una ley es contraria a esta. La propuesta fue impulsada por el congresista José María Balcázar de Perú Libre, y cuenta con el respaldo de otros once legisladores.

El proyecto de ley propone cambios en la Ley Orgánica del Poder Judicial para limitar la capacidad de los jueces de aplicar el control difuso. Según la iniciativa, los magistrados estarían obligados a acatar las leyes, incluso si estas son de menor jerarquía que la Constitución. Además, cualquier sentencia que aplique el control difuso deberá ser elevada a consulta ante una sala constitucional de la Corte Suprema, independientemente de si es impugnada o si proviene de una segunda instancia.

El proyecto se centra en
El proyecto se centra en limitar el uso del "control difuso" por parte de los jueces. Pretende elevar los casos ante una sala constitucional de la Corte Suprema (Foto composición)

El texto del proyecto especifica que, en casos donde se declare la inaplicación de una norma legal por incompatibilidad constitucional, los jueces deberán limitarse a hacerlo solo para el caso concreto, sin afectar la vigencia de la norma en cuestión. Esta medida busca asegurar que la vigencia de las leyes sea controlada de acuerdo con lo que establece la Constitución.

La propuesta ha generado debate sobre el equilibrio entre la independencia judicial y el respeto a la jerarquía normativa. Los proponentes argumentan que estos cambios son necesarios para evitar que los jueces actúen según interpretaciones personales de la Constitución, lo que podría llevar a decisiones judiciales inconsistentes.

Corte Suprema Foto: Andina
Corte Suprema Foto: Andina

¿Qué es el control difuso?

El control difuso es una facultad que tienen los jueces para inaplicar normas que consideren inconstitucionales en un caso concreto. En el Perú, este mecanismo permite que los jueces, al resolver un caso específico, puedan dejar de lado una norma si consideran que entra en conflicto con la Constitución.

La importancia del control difuso radica en su función de garantizar la supremacía de la Constitución sobre las leyes ordinarias, asegurando que ningún acto legislativo contravenga los principios constitucionales. El Tribunal Constitucional peruano, destacan que este control sirve para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos ante posibles arbitrariedades legislativas.

Presidente de Poder Judicial y
Presidente de Poder Judicial y de la Sala Plena de la Corte Suprema, Javier Arévalo. Foto: Poder Judicial

Poder Judicial reafirmó potestad de aplicar el control difuso

Javier Arévalo explicó que, una vez que las leyes son aprobadas por el Congreso y promulgadas por la presidenta, entran en vigencia de inmediato. Sin embargo, los jueces tienen la capacidad de aplicar el control difuso si consideran que alguna ley contraviene la Constitución o los convenios internacionales. Este mecanismo permite a los magistrados decidir no aplicar una ley específica sin temor a sanciones, y también pueden recurrir al Tribunal Constitucional para impugnar su constitucionalidad.

En el contexto de la carga procesal, Arévalo mencionó la posibilidad de crear juzgados exclusivos para casos complejos que involucren numerosos testigos y pruebas, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto. Esta medida busca reducir la carga de trabajo en el sistema judicial y mejorar la eficiencia en la resolución de casos.

El presidente del Poder Judicial enfatizó la importancia de la independencia de los jueces, quienes deben evaluar cada caso de manera individual y tomar decisiones basadas en su criterio y en la legalidad vigente. Arévalo destacó que en ningún momento los jueces pueden interpretar las leyes de manera que comprometa su independencia o la del sistema judicial en su conjunto.

Podemos Perú y Perú Libre: impulsores del proyecto de ley

A continuación, la lista de los promotores para limitar el control difuso de jueces

  • Balcázar Zelada, José María
  • Arriola Tueros, José Alberto
  • Mita Alanoca, Isaac
  • Montalvo Cubas, Segundo Toribio
  • Tello Montes, Nivardo Edgar
  • Gonza Castillo, Américo
  • Portalatino Ávalos, Kelly Roxana
  • Taipe Coronado, María Elizabeth
  • Juárez Calle, Heidy Lisbeth
  • Cruz Mamani, Flavio
  • Agüero Gutiérrez, María Antonieta
  • Bellido Ugarte, Guido
Guardar

Más Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

¿Por qué el paro de transportistas no tuvo éxito?: Denuncian que presidente de la ATU amenaza a empresas para que no participen

Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), señaló al titular de la Autoridad de Transporte Urbano en Lima y Callao de coaccionar a sus colegas con quitarles sus licencias de funcionamiento si es que se suman a la protesta

¿Por qué el paro de

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú

No es el sol peruano ni el dólar: Esta moneda oficial en Sudamérica es la que tiene más valor en el continente

Aunque uno creería que el sol peruano o el dólar, moneda oficial de Ecuador, son las divisas con mayor valor en Sudamérica, un territorio poco comentado en el continente posee una incluso más valiosa

No es el sol peruano

Misterioso cambio en el Río Rímac: agua roja genera preocupación y Sedapal emite comunicado

Fotos y videos difundidos en diversas plataformas revelan un cambio inesperado en el color del emblemático Río Hablador, generando preocupación entre residentes y usuarios de internet

Misterioso cambio en el Río
MÁS NOTICIAS